16 Melhor New Casinos - Estados Unidos 2021

casino de estados unidos

casino de estados unidos - win

Mercado en 5 minutos

0:30 | Se viene el nuevo plan de estímulos
Luego de que Kamala Harris quebrara el empate, el Senado de Estados Unidos terminó con una votación de 51 a 50 para adoptar el plan de estímulos en el marco de la lucha contra los estragos que está causando el Covid-19 en la economía.
Esto sucedió luego de 15 horas de debate, y habilitaría los estímulos por USD 1,9 billones que quiere implementar el presidente estadounidense Joe Biden.
Dadas nuevas reglas presupuestarias especiales, los demócratas podrán elaborar un proyecto de ley de ayuda en las próximas semanas que puede aprobarse sin ningún voto republicano.
El presidente de Presupuesto de Estados Unidos, Bernie Sanders, dijo que este plan de estímulos significa que la ayuda está en camino para quienes están sufriendo un "colapso económico".
Continuó declarando que entiende el dolor que están experimentando los ciudadanos estadounidenses y se hará todo lo que esté al alcance del gobierno para ayudar a solventar el problema.
En su mayoría, los demócratas se mantuvieron unidos para rechazar las enmiendas republicanas, pero en algunos temas, los centristas del partido azul demostraron que no están dispuestos a complacer todos los deseos de Joe Biden.
El paquete de estímulos antes mencionado será clave en 2021, ya que fue esta inyección de liquidez lo que permitió en 2020 que los mercados subieran mientras la economía real caía en el mundo entero.
Así, la definición de la tendencia la dará este paquete de estímulos, y si habrá nuevos o no a lo largo del año. En caso de que luego del primer semestre los gobiernos decidan bajar el gasto fiscal, consecuentemente, bajarán los estímulos y ocurrirá una inevitable caída generalizada en el precio de las acciones.
Entonces, el mercado continuará subiendo mientras perduren los estímulos. En este sentido, habrá empresas que seguirán siendo beneficiadas durante la pandemia. Me refiero a empresas como Amazon y Facebook, que se mantendrán como las estrellas mientras continúen los lockdowns.
Sin embargo, estas podrían corregir en la segunda mitad del corriente año.
1:20 | Dos datos de empleo
Ayer, Diego Matianich habló acerca de cómo el mercado estadounidense continuaba subiendo con la tercera caída semanal consecutiva en las solicitudes de subsidios por desempleo.
Los datos de hoy no son tan buenos, pero tampoco malos.
La economía estadounidense reanudó la creación de más puestos de trabajo de los que perdió en enero, ya que la flexibilización del confinamiento y las medidas esperadas de estímulo fiscal de Washington aliviaron la presión sobre el mercado laboral. Sin embargo, el número de puestos de trabajo recuperados no alcanzó las expectativas de los analistas.
Estos fueron los principales resultados esperados del informe, en comparación con las estimaciones de consenso compiladas por los analistas de Bloomberg:
• Empleo no agrícola: 49.000 nuevos puestos frente a 50.000 esperados.
• Tasa de desempleo: 6,3% versus 6,7% esperado (en diciembre también había sido de 6,7%).
En enero, las industrias de viajes y restaurantes sufrieron una gran derrota al perder más puestos de trabajo, sumado a los ya perdidos en diciembre. Estos empleos referidos al ocio se redujeron a 61.000 puestos en enero.
Eso dejó a estas dos industrias con un déficit total de más de 4 millones de puestos de trabajo, lo que representa una parte importante de los casi 10 millones de empleos perdidos desde febrero de 2020.
Si bien este no es un dato alarmante, tampoco es positivo. Lo podemos tomar como una señal de alerta a seguir de cerca.
Evidentemente, la normalización de la economía en Estados Unidos no tiene fecha cierta.
Puedes protegerte de una eventual correción a mitad de año incorporando acciones de valor, oro y Treasurys a tu cartera.
2:35 | GameStop sube un 48%
La empresa más manipulada del año, como te contó Bruno Perinelli en una edición anterior de M5M, sube más de un 40% luego de haber avanzado 80% en la primera mitad de la jornada bursátil.
Esto sucede después de una semana de alta volatilidad en los mercados, mientras Robinhood había eliminado las posibilidades de trading sobre las acciones de esta compañía.
Ahora que las operaciones con las acciones de GME están permitidas nuevamente en la plataforma, los especuladores (no inversores) se hicieron eco de esto. La noticia llegó ayer por la noche y hoy la acción sube como un cohete a la luna.
Las acciones de GameStop han subido 1.500% desde la jugada de Reddit en enero, lo que le dio un valor de mercado de USD 30.000 millones a la compañía.
El precio de las acciones se desplomó 80% a principios de esta semana, cuando los especuladores vendieron su posición tras embolsar grandes ganancias.
Estos movimiento bruscos en base a especulaciones no aportan nada al mercado, lo convierten en un casino en el que no se toman en cuenta los balances de las empresas como argumento para la suba o baja de un activo.
Mi recomendación es que te mantengas alejado de estas acciones tan especulativas. Así como las ganancias pueden ser estratósfericas, las pérdidas en cuestión de horas también pueden ser calamitosas. Por Bruno Perinelli Líder de mercado tiene terreno para avanzar
Oracle provee aplicaciones, plataformas e infraestructura para las tecnologías de la información. Es la primera compañía de software que desarrolla toda su línea de productos enteramente por Internet: base de datos, aplicaciones comerciales, herramientas de desarrollo de aplicaciones y soporte de decisiones.
Oracle es el primer proveedor mundial en la administración de la información, por delante de su competidora Software AG.
Su condición de líder de mercado la consiguió a base de márgenes de ganancias muy superiores a los de su competencia. Actualmente, sus ganancias netas alcanzan el 25% de sus ventas, un porcentaje que está 28 puntos sobre el de sus pares.
Lleva 14 trimestres consecutivos presentando resultados superiores a los estimados, que desde junio de 2017 treparon desde los USD 0,70 por acción hasta USD 1,06 por acción.
Recientemente, los fondos Johnson Midwest Financial, Baron Financial, Kathmere Capital Management y Price Wealth aumentaron sus tenencias en la compañía porque estiman que habrá una mayor demanda por sus productos y servicios, a raíz de la recuperación económica global.
Su acción cotiza en el NYSE con el ticker ORCL.
Si analizamos su gráfico, podemos ver que ORCL rompió al alza la directriz que regía la corrección iniciada el 23 de diciembre. Y sin esta barrera por delante, la acción tiene el camino liberado para prolongar su tendencia alcista y avanzar hacia los USD 67-68,50.
Fundamentos, perspectivas y tendencia se unen para señalar que es un buen momento para tener a ORCL en cartera.
Buen fin de semana.
submitted by soldevil to Wallstreetbetsnew [link] [comments]

¿Qué son las criptomonedas? Esto es lo que debes saber: Las criptomonedas te permiten comprar bienes y servicios, o intercambiarlos con fines de lucro. Aquí encontrarás más información sobre qué es una criptomoneda, cómo comprarla y cómo protegerse.

Una criptomoneda (o "cripto") es una moneda digital que se puede utilizar para comprar bienes y servicios, pero utiliza un libro mayor en línea con una sólida criptografía para asegurar las transacciones en línea. Gran parte del interés en estas monedas no reguladas es comerciar con fines de lucro, y los especuladores a veces llevan los precios al cielo.
Aquí hay siete cosas que debe preguntar sobre las criptomonedas y a qué prestar atención.
En este articulo:
  1. ¿Qué es la criptomoneda?
  2. ¿Cuántas criptomonedas existen? ¿Qué valen?
  3. ¿Por qué las criptomonedas son tan populares?
  4. ¿Son las criptomonedas una buena inversión?
  5. ¿Cómo compro criptomonedas?
  6. ¿Son legales las criptomonedas?
  7. ¿Cómo puedo protegerme?

  1. ¿Qué es la criptomoneda?
La criptomoneda es una forma de pago que se puede intercambiar en línea por bienes y servicios. Muchas empresas han emitido sus propias monedas, a menudo llamadas tokens, y estas pueden intercambiarse específicamente por el bien o servicio que ofrece la empresa. Piense en ellos como si fueran fichas de arcade o fichas de casino. Deberá cambiar moneda real por la criptomoneda para acceder al bien o servicio.
Las criptomonedas funcionan utilizando una tecnología llamada blockchain. Blockchain es una tecnología descentralizada distribuida en muchas computadoras que administra y registra transacciones. Parte del atractivo de esta tecnología es su seguridad.

  1. ¿Cuántas criptomonedas existen? ¿Qué valen?
Más de 6.700 criptomonedas diferentes se negocian públicamente, según CoinMarketCap.com, un sitio web de investigación de mercado. Y las criptomonedas continúan proliferando, recaudando dinero a través de ofertas iniciales de monedas o ICO. El valor total de todas las criptomonedas el 27 de enero de 2021 fue de más de $ 897,3 mil millones, según CoinMarketCap, y el valor total de todos los bitcoins, la moneda digital más popular, se fijó en alrededor de $ 563,8 mil millones. (Puede consultar el precio actual para comprar Bitcoin aquí).
Mejores criptomonedas por capitalización de mercado
Bitcoin $ 563.8 mil millones
Ethereum $ 142,9 mil millones
Atar$ 25,2 mil millones
Lunares $ 13,9 mil millones
XRP $ 11,4 mil millones
Cardano $ 9,7 mil millones
Chainlink $ 8,3 mil millones
Litecoin $ 8.1 mil millones
Bitcoin efectivo $ 7 mil millones
Moneda de Binance $ 6.2 mil millones

Datos actualizados al 27 de enero de 2021.

  1. ¿Por qué las criptomonedas son tan populares?
Las criptomonedas atraen a sus seguidores por una variedad de razones. Éstos son algunos de los más populares:
Los partidarios ven las criptomonedas como Bitcoin como la moneda del futuro y están compitiendo para comprarlas ahora, presumiblemente antes de que se vuelvan más valiosas.
A algunos partidarios les gusta el hecho de que la criptomoneda impide a los bancos centrales administrar la oferta monetaria, ya que con el tiempo estos bancos tienden a reducir el valor del dinero a través de la inflación.
A otros partidarios les gusta la tecnología detrás de las criptomonedas, la cadena de bloques, porque es un sistema de procesamiento y registro descentralizado y puede ser más seguro que los sistemas de pago tradicionales.
A algunos especuladores les gustan las criptomonedas porque están subiendo de valor y no tienen interés en la aceptación a largo plazo de las monedas como una forma de mover dinero.

  1. ¿Son las criptomonedas una buena inversión?
Las criptomonedas pueden aumentar de valor, pero muchos inversores las ven como meras especulaciones, no como inversiones reales. ¿La razón? Al igual que las monedas reales, las criptomonedas no generan flujo de efectivo, por lo que para que usted obtenga ganancias, alguien tiene que pagar más por la moneda que usted.
Eso es lo que se llama la teoría de la inversión "el más tonto". Compare eso con un negocio bien administrado, que aumenta su valor con el tiempo al aumentar la rentabilidad y el flujo de efectivo de la operación.
Para aquellos que ven las criptomonedas como bitcoin como la moneda del futuro, debe tenerse en cuenta que una moneda necesita estabilidad ".
Como han señalado los escritores de NerdWallet, las criptomonedas como Bitcoin pueden no ser tan seguras, y algunas voces notables en la comunidad inversora han aconsejado a los posibles inversores que se mantengan alejados de ellas. Cabe destacar que el legendario inversor Warren Buffett comparó Bitcoin con los cheques en papel: “Es una forma muy eficaz de transmitir dinero y puede hacerlo de forma anónima y todo eso. Un cheque también es una forma de transmitir dinero. ¿Los cheques valen mucho dinero? ¿Solo porque pueden transmitir dinero? "
Para aquellos que ven las criptomonedas como Bitcoin como la moneda del futuro, debe tenerse en cuenta que una moneda necesita estabilidad para que los comerciantes y consumidores puedan determinar cuál es un precio justo para los bienes. Bitcoin y otras criptomonedas han sido todo menos estables a lo largo de gran parte de su historia. Por ejemplo, mientras que Bitcoin se cotizaba a cerca de $ 20,000 en diciembre de 2017, su valor cayó a un mínimo de $ 3,200 un año después. Para diciembre de 2020, volvió a cotizar a niveles récord.
Esta volatilidad de precios crea un enigma. Si los bitcoins podrían valer mucho más en el futuro, es menos probable que las personas los gasten y los distribuyan hoy, lo que los hace menos viables como moneda. ¿Por qué gastar un bitcoin cuando podría valer tres veces el valor el próximo año?

  1. ¿Cómo compro criptomonedas?
Si bien algunas criptomonedas, incluido Bitcoin, están disponibles para su compra con dólares estadounidenses, otras requieren que pague con bitcoins u otra criptomoneda.
Para comprar criptomonedas, necesitará una "billetera", una aplicación en línea que puede guardar su moneda. Por lo general, crea una cuenta en un intercambio y luego puede transferir dinero real para comprar criptomonedas como Bitcoin o Ethereum. Aquí encontrará más información sobre cómo invertir en Bitcoin.
Coinbase es un intercambio de comercio de criptomonedas popular donde puede crear una billetera y comprar y vender Bitcoin y otras criptomonedas. Además, un número creciente de corredores en línea ofrece criptomonedas, como eToro, Tradestation y Sofi Active Investing. Robinhood ofrece intercambios de criptomonedas gratuitos (Robinhood Crypto está disponible en la mayoría de los estados de EE. UU., Pero no en todos).

  1. ¿Son legales las criptomonedas?
No hay duda de que son legales en los Estados Unidos, aunque China esencialmente ha prohibido su uso y, en última instancia, si son legales depende de cada país en particular. También asegúrese de considerar cómo protegerse de los estafadores que ven las criptomonedas como una oportunidad para estafar a los inversores. Como siempre, cuidado con el comprador.

  1. ¿Cómo me protejo?
Si está buscando comprar una criptomoneda en una ICO, lea la letra pequeña en el prospecto de la compañía para obtener esta información:
¿Quién es el dueño de la empresa? Un propietario identificable y conocido es un signo positivo.
¿Hay otros inversores importantes que estén invirtiendo en él? Es una buena señal que otros inversores conocidos quieran una parte de la moneda.
¿Tendrá una participación en la empresa o solo moneda o tokens? Esta distinción es importante. Poseer una participación significa que puede participar en sus ganancias (usted es un propietario), mientras compra tokens
¿TE HA GUSTADO EL ARTICULO? AYUDANOS A SEGUIR CON EL PROYECTO.
COMPARTE EL ARTICULO
Gracias y cryptos
submitted by clubdisfruta to HolaCryptomonedas [link] [comments]

¿Cosas turbias de políticos/funcionarios de gobierno locales?

¿Cuáles se saben? Ya sea rumor o realidad.
Cómo que Supuestamente Fernando Larrazábal mandaba a su hermano a extorsionar casinos y lavaba ese dinero con una empresa de quesos (rumor)
O que Clara Luz mando a hacerle estudios a todos los policías de Escobedo para ver cuál era compatible para quitarle un riñón para su hijo. 2
O que Manuel de la O sabía que al niño que hizo el tiroteo hace 3 años en la primaria, se lo llevaran a un hospital privado y le sacaran el riñón para el hijo de Clara Luz. 3
Que a Mauricio Fernández lo detuvieron por posesión de marihuana al cruzar el puente para Estados Unidos. 4
submitted by HugePuppet to Monterrey [link] [comments]

¿Qué son las criptomoneda? Esto es lo que debes saber: Las criptomonedas te permiten comprar bienes y servicios, o intercambiarlos con fines de lucro. Aquí encontrarás más información sobre qué es una criptomoneda, cómo comprarla y cómo protegerse.

Una criptomoneda (o "cripto") es una moneda digital que se puede utilizar para comprar bienes y servicios, pero utiliza un libro mayor en línea con una sólida criptografía para asegurar las transacciones en línea. Gran parte del interés en estas monedas no reguladas es comerciar con fines de lucro, y los especuladores a veces llevan los precios al cielo.
Aquí hay siete cosas que debe preguntar sobre las criptomonedas y a qué prestar atención.
En este articulo:
  1. ¿Qué es la criptomoneda?
  2. ¿Cuántas criptomonedas existen? ¿Qué valen?
  3. ¿Por qué las criptomonedas son tan populares?
  4. ¿Son las criptomonedas una buena inversión?
  5. ¿Cómo compro criptomonedas?
  6. ¿Son legales las criptomonedas?
  7. ¿Cómo puedo protegerme?

  1. ¿Qué es la criptomoneda?
La criptomoneda es una forma de pago que se puede intercambiar en línea por bienes y servicios. Muchas empresas han emitido sus propias monedas, a menudo llamadas tokens, y estas pueden intercambiarse específicamente por el bien o servicio que ofrece la empresa. Piense en ellos como si fueran fichas de arcade o fichas de casino. Deberá cambiar moneda real por la criptomoneda para acceder al bien o servicio.
Las criptomonedas funcionan utilizando una tecnología llamada blockchain. Blockchain es una tecnología descentralizada distribuida en muchas computadoras que administra y registra transacciones. Parte del atractivo de esta tecnología es su seguridad.

  1. ¿Cuántas criptomonedas existen? ¿Qué valen?
Más de 6.700 criptomonedas diferentes se negocian públicamente, según CoinMarketCap.com, un sitio web de investigación de mercado. Y las criptomonedas continúan proliferando, recaudando dinero a través de ofertas iniciales de monedas o ICO. El valor total de todas las criptomonedas el 27 de enero de 2021 fue de más de $ 897,3 mil millones, según CoinMarketCap, y el valor total de todos los bitcoins, la moneda digital más popular, se fijó en alrededor de $ 563,8 mil millones. (Puede consultar el precio actual para comprar Bitcoin aquí).
Mejores criptomonedas por capitalización de mercado
Bitcoin $ 563.8 mil millones
Ethereum $ 142,9 mil millones
Atar$ 25,2 mil millones
Lunares $ 13,9 mil millones
XRP $ 11,4 mil millones
Cardano $ 9,7 mil millones
Chainlink $ 8,3 mil millones
Litecoin $ 8.1 mil millones
Bitcoin efectivo $ 7 mil millones
Moneda de Binance $ 6.2 mil millones

Datos actualizados al 27 de enero de 2021.

  1. ¿Por qué las criptomonedas son tan populares?
Las criptomonedas atraen a sus seguidores por una variedad de razones. Éstos son algunos de los más populares:
Los partidarios ven las criptomonedas como Bitcoin como la moneda del futuro y están compitiendo para comprarlas ahora, presumiblemente antes de que se vuelvan más valiosas.
A algunos partidarios les gusta el hecho de que la criptomoneda impide a los bancos centrales administrar la oferta monetaria, ya que con el tiempo estos bancos tienden a reducir el valor del dinero a través de la inflación.
A otros partidarios les gusta la tecnología detrás de las criptomonedas, la cadena de bloques, porque es un sistema de procesamiento y registro descentralizado y puede ser más seguro que los sistemas de pago tradicionales.
A algunos especuladores les gustan las criptomonedas porque están subiendo de valor y no tienen interés en la aceptación a largo plazo de las monedas como una forma de mover dinero.

  1. ¿Son las criptomonedas una buena inversión?
Las criptomonedas pueden aumentar de valor, pero muchos inversores las ven como meras especulaciones, no como inversiones reales. ¿La razón? Al igual que las monedas reales, las criptomonedas no generan flujo de efectivo, por lo que para que usted obtenga ganancias, alguien tiene que pagar más por la moneda que usted.
Eso es lo que se llama la teoría de la inversión "el más tonto". Compare eso con un negocio bien administrado, que aumenta su valor con el tiempo al aumentar la rentabilidad y el flujo de efectivo de la operación.
Para aquellos que ven las criptomonedas como bitcoin como la moneda del futuro, debe tenerse en cuenta que una moneda necesita estabilidad ".
Como han señalado los escritores de NerdWallet, las criptomonedas como Bitcoin pueden no ser tan seguras, y algunas voces notables en la comunidad inversora han aconsejado a los posibles inversores que se mantengan alejados de ellas. Cabe destacar que el legendario inversor Warren Buffett comparó Bitcoin con los cheques en papel: “Es una forma muy eficaz de transmitir dinero y puede hacerlo de forma anónima y todo eso. Un cheque también es una forma de transmitir dinero. ¿Los cheques valen mucho dinero? ¿Solo porque pueden transmitir dinero? "
Para aquellos que ven las criptomonedas como Bitcoin como la moneda del futuro, debe tenerse en cuenta que una moneda necesita estabilidad para que los comerciantes y consumidores puedan determinar cuál es un precio justo para los bienes. Bitcoin y otras criptomonedas han sido todo menos estables a lo largo de gran parte de su historia. Por ejemplo, mientras que Bitcoin se cotizaba a cerca de $ 20,000 en diciembre de 2017, su valor cayó a un mínimo de $ 3,200 un año después. Para diciembre de 2020, volvió a cotizar a niveles récord.
Esta volatilidad de precios crea un enigma. Si los bitcoins podrían valer mucho más en el futuro, es menos probable que las personas los gasten y los distribuyan hoy, lo que los hace menos viables como moneda. ¿Por qué gastar un bitcoin cuando podría valer tres veces el valor el próximo año?

  1. ¿Cómo compro criptomonedas?
Si bien algunas criptomonedas, incluido Bitcoin, están disponibles para su compra con dólares estadounidenses, otras requieren que pague con bitcoins u otra criptomoneda.
Para comprar criptomonedas, necesitará una "billetera", una aplicación en línea que puede guardar su moneda. Por lo general, crea una cuenta en un intercambio y luego puede transferir dinero real para comprar criptomonedas como Bitcoin o Ethereum. Aquí encontrará más información sobre cómo invertir en Bitcoin.
Coinbase es un intercambio de comercio de criptomonedas popular donde puede crear una billetera y comprar y vender Bitcoin y otras criptomonedas. Además, un número creciente de corredores en línea ofrece criptomonedas, como eToro, Tradestation y Sofi Active Investing. Robinhood ofrece intercambios de criptomonedas gratuitos (Robinhood Crypto está disponible en la mayoría de los estados de EE. UU., Pero no en todos).

  1. ¿Son legales las criptomonedas?
No hay duda de que son legales en los Estados Unidos, aunque China esencialmente ha prohibido su uso y, en última instancia, si son legales depende de cada país en particular. También asegúrese de considerar cómo protegerse de los estafadores que ven las criptomonedas como una oportunidad para estafar a los inversores. Como siempre, cuidado con el comprador.

  1. ¿Cómo me protejo?
Si está buscando comprar una criptomoneda en una ICO, lea la letra pequeña en el prospecto de la compañía para obtener esta información:
¿Quién es el dueño de la empresa? Un propietario identificable y conocido es un signo positivo.
¿Hay otros inversores importantes que estén invirtiendo en él? Es una buena señal que otros inversores conocidos quieran una parte de la moneda.
¿Tendrá una participación en la empresa o solo moneda o tokens? Esta distinción es importante. Poseer una participación significa que puede participar en sus ganancias (usted es un propietario), mientras compra tokens
¿TE HA GUSTADO EL ARTICULO? AYUDANOS A SEGUIR CON EL PROYECTO.
COMPARTE EL ARTICULO
Gracias y cryptos
submitted by clubdisfruta to HolaCryptomonedas [link] [comments]

Mercado En 5 Minutos

0:30 | Se viene el nuevo plan de estímulos
Luego de que Kamala Harris quebrara el empate, el Senado de Estados Unidos terminó con una votación de 51 a 50 para adoptar el plan de estímulos en el marco de la lucha contra los estragos que está causando el Covid-19 en la economía.
Esto sucedió luego de 15 horas de debate, y habilitaría los estímulos por USD 1,9 billones que quiere implementar el presidente estadounidense Joe Biden.
Dadas nuevas reglas presupuestarias especiales, los demócratas podrán elaborar un proyecto de ley de ayuda en las próximas semanas que puede aprobarse sin ningún voto republicano.
El presidente de Presupuesto de Estados Unidos, Bernie Sanders, dijo que este plan de estímulos significa que la ayuda está en camino para quienes están sufriendo un "colapso económico".
Continuó declarando que entiende el dolor que están experimentando los ciudadanos estadounidenses y se hará todo lo que esté al alcance del gobierno para ayudar a solventar el problema.
En su mayoría, los demócratas se mantuvieron unidos para rechazar las enmiendas republicanas, pero en algunos temas, los centristas del partido azul demostraron que no están dispuestos a complacer todos los deseos de Joe Biden.
El paquete de estímulos antes mencionado será clave en 2021, ya que fue esta inyección de liquidez lo que permitió en 2020 que los mercados subieran mientras la economía real caía en el mundo entero.
Así, la definición de la tendencia la dará este paquete de estímulos, y si habrá nuevos o no a lo largo del año. En caso de que luego del primer semestre los gobiernos decidan bajar el gasto fiscal, consecuentemente, bajarán los estímulos y ocurrirá una inevitable caída generalizada en el precio de las acciones.
Entonces, el mercado continuará subiendo mientras perduren los estímulos. En este sentido, habrá empresas que seguirán siendo beneficiadas durante la pandemia. Me refiero a empresas como Amazon y Facebook, que se mantendrán como las estrellas mientras continúen los lockdowns.
Sin embargo, estas podrían corregir en la segunda mitad del corriente año.
1:20 | Dos datos de empleo
Ayer, Diego Matianich habló acerca de cómo el mercado estadounidense continuaba subiendo con la tercera caída semanal consecutiva en las solicitudes de subsidios por desempleo.
Los datos de hoy no son tan buenos, pero tampoco malos.
La economía estadounidense reanudó la creación de más puestos de trabajo de los que perdió en enero, ya que la flexibilización del confinamiento y las medidas esperadas de estímulo fiscal de Washington aliviaron la presión sobre el mercado laboral. Sin embargo, el número de puestos de trabajo recuperados no alcanzó las expectativas de los analistas.
Estos fueron los principales resultados esperados del informe, en comparación con las estimaciones de consenso compiladas por los analistas de Bloomberg:
• Empleo no agrícola: 49.000 nuevos puestos frente a 50.000 esperados.
• Tasa de desempleo: 6,3% versus 6,7% esperado (en diciembre también había sido de 6,7%).
En enero, las industrias de viajes y restaurantes sufrieron una gran derrota al perder más puestos de trabajo, sumado a los ya perdidos en diciembre. Estos empleos referidos al ocio se redujeron a 61.000 puestos en enero.
Eso dejó a estas dos industrias con un déficit total de más de 4 millones de puestos de trabajo, lo que representa una parte importante de los casi 10 millones de empleos perdidos desde febrero de 2020.
Si bien este no es un dato alarmante, tampoco es positivo. Lo podemos tomar como una señal de alerta a seguir de cerca.
Evidentemente, la normalización de la economía en Estados Unidos no tiene fecha cierta.
Puedes protegerte de una eventual correción a mitad de año incorporando acciones de valor, oro y Treasurys a tu cartera.
2:35 | GameStop sube un 48%
La empresa más manipulada del año, como te contó Bruno Perinelli en una edición anterior de M5M, sube más de un 40% luego de haber avanzado 80% en la primera mitad de la jornada bursátil.
Esto sucede después de una semana de alta volatilidad en los mercados, mientras Robinhood había eliminado las posibilidades de trading sobre las acciones de esta compañía.
Ahora que las operaciones con las acciones de GME están permitidas nuevamente en la plataforma, los especuladores (no inversores) se hicieron eco de esto. La noticia llegó ayer por la noche y hoy la acción sube como un cohete a la luna.
Las acciones de GameStop han subido 1.500% desde la jugada de Reddit en enero, lo que le dio un valor de mercado de USD 30.000 millones a la compañía.
El precio de las acciones se desplomó 80% a principios de esta semana, cuando los especuladores vendieron su posición tras embolsar grandes ganancias.
Estos movimiento bruscos en base a especulaciones no aportan nada al mercado, lo convierten en un casino en el que no se toman en cuenta los balances de las empresas como argumento para la suba o baja de un activo.
Mi recomendación es que te mantengas alejado de estas acciones tan especulativas. Así como las ganancias pueden ser estratósfericas, las pérdidas en cuestión de horas también pueden ser calamitosas. Por Bruno Perinelli Líder de mercado tiene terreno para avanzar
Oracle provee aplicaciones, plataformas e infraestructura para las tecnologías de la información. Es la primera compañía de software que desarrolla toda su línea de productos enteramente por Internet: base de datos, aplicaciones comerciales, herramientas de desarrollo de aplicaciones y soporte de decisiones.
Oracle es el primer proveedor mundial en la administración de la información, por delante de su competidora Software AG.
Su condición de líder de mercado la consiguió a base de márgenes de ganancias muy superiores a los de su competencia. Actualmente, sus ganancias netas alcanzan el 25% de sus ventas, un porcentaje que está 28 puntos sobre el de sus pares.
Lleva 14 trimestres consecutivos presentando resultados superiores a los estimados, que desde junio de 2017 treparon desde los USD 0,70 por acción hasta USD 1,06 por acción.
Recientemente, los fondos Johnson Midwest Financial, Baron Financial, Kathmere Capital Management y Price Wealth aumentaron sus tenencias en la compañía porque estiman que habrá una mayor demanda por sus productos y servicios, a raíz de la recuperación económica global.
Su acción cotiza en el NYSE con el ticker ORCL.
Si analizamos su gráfico, podemos ver que ORCL rompió al alza la directriz que regía la corrección iniciada el 23 de diciembre. Y sin esta barrera por delante, la acción tiene el camino liberado para prolongar su tendencia alcista y avanzar hacia los USD 67-68,50.
Fundamentos, perspectivas y tendencia se unen para señalar que es un buen momento para tener a ORCL en cartera.
Buen fin de semana.
submitted by soldevil to u/soldevil [link] [comments]

[Resumen Semanal XII] Los bonos de Guzmán y el impuesto al viento | USD a 172

Hola, y bienvenidos al Resumen Semanal de noticias Número 12, correspondiente a la segunda semana de noviembre de 2020.
Antes de comenzar queremos agradecer a Osvaldo por esos cafecitos.
TL;DR: video en youtube.
SÁBADO:
DOMINGO:
LUNES:
MARTES:
MIÉRCOLES:
JUEVES:
VIERNES:
Cerramos el resumen con los números de la pandemia:
Si les ha gustado este resumen les agradecemos por sus comentarios y compartidas. Como ya lo hemos dicho no hacemos esto con fines de lucro, pero si alguno quiere hacernos una donación por cafecitos será más que bienvenida. Muchas gracias por todo.
Chao.
submitted by guillepaez to RepArgentina [link] [comments]

[Mega Thread] Origen de palabras y frases argentinas

Estimados rediturros, en base al post del usuario que hoy descubrió la etimología de Michi (gato), vengo a hacerles entrega del thread que se merecen aquellas personas curiosas.
Seguramente faltan varias palabras pero dejo las que fui recolectando. ----
A CADA CHANCHO LE TOCA SU SAN MARTÍN.
Alude al 11 de noviembre, día de San Martín de Tours, patrono de Buenos Aires, que se celebra comiendo lechón. Significa que a todos les llega en algún momento la compensación por sus buenos o malos actos.
A SEGURO SE LO LLEVARON PRESO.
Viene de Jaén, España, donde los delincuentes eran recluídos en el Castillo de Segura de la Sierra. Originalmente se decía `a (la prisión de) Segura se lo llevaron preso`, que advertía de no robar, para no terminar en Segura. Hoy significa que nadie está libre de alguna contingencia.
AL TUN TÚN.
Con la expresión `al tun tún`, los paremiólogos no se ponen de acuerdo: para unos deviene de `ad vultum tuum`, que en latín vulgar significa `al bulto`, y para otros, es una voz creada para sugerir una acción ejecutada de golpe. De cualquier forma, hoy `al tun tun` indica algo hecho sin análisis ni discriminación.
ANANÁ.
Es una fruta nativa de América del Sur, deliciosa, decorativa y habitualmente asociada con los climas tropicales. El vocablo ananá proviene de nana, que en guaraní significa perfumado. Y fueron los colonizadores portugueses quienes adaptaron esta voz original guaraní para acercarla al modo en que hoy la usamos en la Argentina. Otra de sus nominaciones, piña, se debe a Cristóbal Colón, quien al verla por primera vez (en 1493, en la isla de Guadalupe) pensó erróneamente que había encontrado un tipo de piñón de pino.
ATORRANTES.
Lo de `atorrantes` viene de principios del siglo pasado, cuando colocaron unos grandes caños de desagüe en la costanera, frente a la actual Casa de Gobierno, en lo que hoy es Puerto Madero. Éstos tenían la leyenda `A. Torrant et Cie.` (nombre del fabricante francés) bien grande a lo largo de cada segmento de caño, y estuvieron casi más de un año hasta que, por fin, los enterraron. Mientras tanto `se fueron a vivir a los caños` cuanto vago, linyera y sujetos de avería rondaban por la zona y así surgió este dicho. Cuando la gente se refería a las personas que vivían en esos caños, los llamaban "A-Torran-tes". Más adelante se llamó así a toda persona vaga o de mal comportamiento.
BACÁN.
Aunque casi ya no se emplea, podemos escuchar esta palabra en muchísimos tangos de comienzos del siglo XX. “Mina que de puro esquillo con otro bacán se fue”, dice la letra de Ivette, compuesta por Pascual Contursi. “Hoy sos toda una bacana, la vida te ríe y canta”, reza Mano a mano, el clásico de Celedonio Flores. Del genovés baccan (jefe de familia o patrón), el término alude a una persona adinerada, elegante, amante del buen vivir y acompañó un fenómeno social: el surgimiento de la clase media y la figura del hombre capaz de darse ciertos lujos y exhibirlos.
BANCAR.
Con frases como “Yo te banco” o “No te banco más”, bancar es uno de los verbos que más usamos los argentinos para expresar si aguantamos, toleramos o apoyamos a algo o alguien. El origen del término es bastante discutido. Algunas opiniones señalan que alude al banco en el que nos sentamos, en el sentido de que este soporta nuestro cuerpo. Sin embargo, otros argumentan que se trata de una expresión popularizada gracias a los juegos de azar. Es que “bancame” era la súplica que hacían los apostadores a los responsables de la banca en los casinos.
BARDO.
Esta voz comenzó a utilizarse en la década del 80 y se propagó rápidamente, incluso con su verbo derivado: bardear. Se aplica para indicar la ocurrencia de problemas, líos, desorden o embrollos. Para algunos es una especie de “lunfardo del lunfardo” porque se trata de una simplificación del término balurdo, otra locución coloquial que tomamos del italiano (balordo: necio o tonto). Así que están avisados: la próxima vez que digan que algo “es un bardo”, sepan que del otro lado del océano pueden interpretar que se refieren simplemente a una tontería.
BERRETÍN.
Una obsesión, un capricho, una esperanza acariciada sin fundamento racional… eso es un berretín. De origen genovés, donde beretín alude a una especie de gorro o sombrero, la creatividad popular nombró así a los deseos intensos que llevamos en la cabeza. El tango supo recoger esta palabra. Por ejemplo, Niño bien arranca: “Niño bien, pretencioso y engrupido, que tenés el berretín de figurar”. Esta voz, hoy casi en desuso, también llegó al cine. En 1933 se rodó Los tres berretines, la segunda película argentina de cine sonoro que narraba tres pasiones porteñas: fútbol, tango y cine.
BOLÓ.
Sin lugar a dudas, boludo es una de las palabras que identifican a los argentinos y que más transformó su sentido a lo largo de las últimas décadas. De ser agresiva e insultante, se convirtió en una expresión inocente y típica empleada para llamar la atención del otro. En la provincia de Córdoba evolucionó de tal modo que terminó teniendo una sonoridad totalmente diferente: boló. Y la frase “¿Qué hacé’ boló?” podría ser perfectamente el saludo entre dos cordobeses que se tienen la más alta estima.
BOLUDO [Mención especial].
Convertida en un verdadero clásico argentino, boludo (y sus derivados, boludez, boludeo, boludear) fue mutando su significado a través del tiempo.
En el siglo XIX, los gauchos peleaban contra un ejército de lo que en aquella época era una nación desarrolla como la española.
Luchaban contra hombres disciplinados en las mejores academias militares provistos de armas de fuego, artillería, corazas, caballería y el mejor acero toledano, mientras que los criollos (montoneros), de calzoncillo cribado y botas de potro con los dedos al aire, sólo tenían para oponerles pelotas, piedras grandes con un surco por donde ataban un tiento, bolas (las boleadoras) y facones, que algunos amarraban a una caña tacuara y hacían una lanza precaria. Pocos tenían armas de fuego: algún trabuco naranjero o arma larga desactualizada.
Entonces, ¿cuál era la técnica para oponerse a semejante maquinaria bélica como la que traían los realistas? Los gauchos se formaban en tres filas: la primera era la de los "pelotudos", que portaban las pelotas de piedras grandes amarradas con un tiento. La segunda era la de los "lanceros", con facón y tacuara, y, la tercera, la integraban los "boludos" con sus boleadoras o bolas. Cuando los españoles cargaban con su caballería, los pelotudos, haciendo gala de una admirable valentía, los esperaban a pie firme y les pegaban a los caballos en el pecho. De esta forma, rodaban y desmontaban al jinete y provocaban la caída de los que venían atrás. Los lanceros aprovechaban esta circunstancia y pinchaban a los caídos.
En 1890, un diputado de la Nación aludió a lo que hoy llamaríamos "perejiles", diciendo que "no había que ser pelotudo", en referencia a que no había que ir al frente y hacerse matar. En la actualidad, resemantizada, funciona como muletilla e implica un tono amistoso, de confianza. El alcance del término es tan grande que, en el VI Congreso de la Lengua Española, realizado en 2013, el escritor argentino Juan Gelman la eligió como la palabra que mejor nos representa.
BONDI.
A fines del siglo XIX, los pasajes de tranvía en Brasil llevaban escrita la palabra bond (bono en inglés). Por eso, las clases populares comenzaron a referirse al tranvía como bonde (en portugués la “e” suena como nuestra “i”). A partir de entonces, el recorrido del vocablo fue directo: la trajeron los italianos que llegaban desde Brasil y, cuando el tranvía dejó de funcionar en Buenos Aires, se convirtió en sinónimo popular de colectivo.
CAMBALACHE.
Es el título del emblemático tango escrito por Enrique Santos Discépolo en 1935. Pero, ¿sabés qué significa exactamente esta palabra? Originalmente deriva del verbo cambiar y en nuestro país se utilizó para nombrar a las antiguas tiendas de compraventa de objetos usados. Este es el sentido que se le da en el tango cuando dice: “Igual que en la vidriera irrespetuosa de los cambalaches se ha mezclao la vida, y herida por un sable sin remache, vi llorar la Biblia junto al calefón”. Por eso, el significado se transformó en sinónimo de desorden o mezcla confusa de objetos.
CANA.
Existen diferentes versiones para explicar cómo surgió este vocablo que en lunfardo significa unívocamente policía. Una dice que proviene de la abreviatura de canario, que se empleaba en España para designar a los delatores. Aunque la historia más extendida lo ubica en el idioma francés, del término canne, y alude al bastón que portaban los agentes del orden. Como sea, cana pasó a nombrar a la policía y, más tarde, se empleó como sinónimo de cárcel (“ir en cana”). Hoy también se utiliza la expresión “mandar en cana” para decir, con picardía, que dejamos a alguien en evidencia.
CANCHA.
Apasionados por el deporte, los argentinos repetimos frases que ya forman parte de nuestra genética. “El domingo vamos a la cancha” es una de ellas. Como es sabido, cancha es el espacio que se destina a eventos deportivos y, en ocasiones, a algunos espectáculos artísticos. Pero lo que pocos conocen es que esta palabra proviene del quechua, lengua originaria en la que kancha significa lugar plano. La acepción que en la actualidad le damos a esta expresión llegó con la práctica de la lidia de toros y pronto se expandió a todos los deportes.
CANILLITA.
El origen de esta palabra es literalmente literario. La voz se toma de Canillita, una pieza teatral escrita por Florencio Sánchez en los primeros años del siglo XX. El protagonista es un muchacho de 15 años que trabaja en la calle vendiendo periódicos para mantener a su familia. Como sus piernas son muy flaquitas y lleva unos pantalones que le quedaron cortos por los que asoman sus canillas, lo llaman Canillita. Desde 1947, el 7 de noviembre se celebra el Día del Canillita en homenaje a la muerte del gran escritor uruguayo, autor de otra obra emblemática M’hijo el dotor.
CATRASCA.
Puede que, a menudo, muchos de los que utilizan esta palabra para referirse socarronamente a las personas torpes o propensas a los pequeños accidentes no tengan cabal idea de su significado literal. Sucede que esta expresión se establece como síntesis de la frase “Cagada tras cagada”. En la Argentina, se hizo popular en 1977 a partir de la película El gordo catástrofe, protagonizada por Jorge Porcel, quien personificaba un hombre que vivía de accidente en accidente y al que todos llamaban Catrasca.
CHABÓN.
Desde el tango El firulete, de Rodolfo Taboada, que dice “Vos dejá nomás que algún chabón chamuye al cuete y sacudile tu firulete…”, hasta After chabón, el último disco de la banda de rock Sumo, esta voz del lunfardo se instaló en la cultura argentina como sinónimo de muchacho, tipo o pibe. El término deriva de chavó (del idioma caló, usado por el pueblo gitano), que significa joven, muchachuelo. De allí provienen, también, algunas variantes como chavo y chaval, empleadas en diferentes países de habla hispana.
CHAMAMÉ.
La palabra chamamé proviene del guaraní chaá-maì-mé (“estoy bajo la lluvia” o “bajo la sombra estoy”). Según Antonio Sepp, musicólogo jesuita, los nativos se reunían bajo un enorme árbol y, en forma de ronda, hablaban y cantaban ordenadamente a lo largo de la noche; respetaban así la sabiduría de los años, sin negarles un lugar a los más jóvenes. Muchas veces terminaban danzando y desplazándose como en un rito de adoración o gratitud. Es en esos espacios de encuentro donde se cree que nació el chamamé, esa marca de identidad musical de la Mesopotamia.
CHAMIGO.
La oralidad reunió che y amigo en un solo término para dar origen a una tercera palabra: chamigo. En este caso, el vocablo che proviene del guaraní, y no del mapuche ni del valenciano, donde tiene otros significados. En guaraní, che es el pronombre posesivo mi, y por eso chamigo quiere decir mi amigo o amigo mío. Esta voz se emplea en Chaco, Corrientes, Misiones y Entre Ríos, provincias donde la cultura guaranítica tiene mayor peso. “El chamigo es algo más que lo común de un amigo, es esa mano que estrecha con impulso repentino”, canta el chamamecero Antonio Tarragó Ros.
CHANGO.
En el noroeste se usa la palabra chango, o su diminutivo changuito, como sinónimo de niño o muchacho. El término deriva de una voz quechua que significa pequeño. Una zamba dice “Cántale, chango, a mi tierra, con todita tu alma, con toda tu voz, con tu tonadita bien catamarqueña; cántale, changuito, lo mismo que yo”. Nieto, Farías Gómez y Spasiuk son solo tres de los Changos que ha dado el folklore argentino y que llevan este vocablo como apodo, indisolublemente unido a su apellido.
CHANTA.
Se trata de la abreviatura de la voz genovesa ciantapuffi, que significa planta clavos; es decir, persona que no paga sus deudas o que no hace bien su trabajo. Pero en nuestro país, cuando le decimos chanta a alguien, nos referimos a que no es confiable o creíble, que es irresponsable o no se compromete. Aunque también se asocia a la picardía si se emplea para nombrar a aquel que finge y presume cualidades positivas. En otras palabras, un chanta sería un charlatán, un chamuyero. En cambio, “tirarse a chanta” es abandonar las obligaciones o, como se dice en la actualidad, “hacer la plancha”.
CHAUCHA Y PALITO.
Se estima que esta frase nació en nuestro campo y se la usa para referirse a algo de poco beneficio económico o ínfimo valor. El palito alude al de la yerba que flota en el mate mal cebado: aquello que no sirve, que está pero molesta. En el caso de chaucha refuerza el sentido: para el gaucho, básicamente carnívoro, la chaucha era un vegetal sin importancia, barato, del que prefería prescindir. Además, en tiempos de la colonia, chaucha se denominaba una moneda de poco valor. Como decir “poco y nada”, pero referido unívocamente al valor monetario.
CHE.
Es una de las palabras que más nos identifica en el mundo. Casi como una seña personal. La usamos para llamar la atención del otro, para quejarnos o simplemente como interjección. La historia más difundida sostiene que es una voz mapuche que significa gente. Sin embargo, otra teoría señala que proviene de Valencia (España), donde le dan usos similares a los nuestros. Ernesto Guevara, ya que de Che hablamos, debe su apodo a la recurrencia con que empleaba la muletilla en su discurso coloquial.
CHORIPÁN.
A mediados del siglo XIX, los gauchos que habitaban las zonas rurales del Río de la Plata dieron origen a una de las minutas que más caracteriza los domingos de los argentinos: el choripán. El término, que es un acrónimo de chorizo y pan, nació en los tradicionales asados gauchescos cuando comer una achura entre dos trozos de pan empezó a ser costumbre. Hoy, a esta denominación que ya es un símbolo identitario de nuestro vocabulario, se le acoplaron dos sándwiches más: vaciopán y morcipán.
COLIFA.
Colifa es un término muy popular que empleamos para expresar, con cierta ternura, que alguien está loco, piantado o rayado. Aunque el sentido común nos lleva a pensar que proviene del término colifato, los estudiosos explican que coli deriva del vocablo italiano coló (que significa, justamente, chiflado). A su vez, colo es loco al vesre ()al revés en lunfardo). Entonces, colifato, y su apócope colifa, aparecen como transformaciones de ese término original que en el habla de la calle sumó sílabas con fines únicamente creativos.
CROTO.
La expresión `Croto` se remonta a la década del `20, cuando el entonces Ministro de Obras Públicas y Transporte, Crotto, implementó una especie de certificado de pobreza y cuyo portador podía viajar gratis en los tranvías y trenes. Hoy en día se denomina con este nombre a toda persona mal vestida que con su apariencia denota su estado de indigencia.
CUARTETO.
En cualquier lugar del mundo se denomina cuarteto a un conjunto de cuatro integrantes, pero para los argentinos se trata, además, de un género musical con influencias de la tarantela y el pasodoble. Este ritmo tropical, que comenzó a bailarse en las zonas rurales de la provincia de Córdoba durante la década del 40 y se popularizó en todo el país en los 90, es una creación cien por ciento argentina. Sus dos exponentes más emblemáticos, Carlos “La Mona” Jiménez y Rodrigo Bueno, convirtieron a este género en una alegre y festiva marca de identidad.
DEL AÑO DEL ÑAUPA.
Se trata de una expresión muy antigua y, decirlo así, puede parecer redundante. Porque ñaupa es una voz quechua que significa viejo o antiguo. En general, se emplea para aludir a un acontecimiento que data de tiempo atrás. La creencia popular considera que Ñaupa fue una persona que tuvo una existencia asombrosamente prolongada. Muy utilizado en la década del 30, suele asociarse al lunfardo, en especial cuando se dice que un tango es “del año del ñaupa”. Su equivalente en España es “del tiempo de Maricastaña”. La versión moderna sería "del año del orto"
DESPIPLUME.
Muchas veces, los medios de comunicación masiva logran instalar expresiones en el habla cotidiana gracias a memorables personajes de ficción y, también, a los guiones de algunas publicidades. Es el caso de despiplume, una voz que nació en la década del 70 en un spot de la famosa marca de coñac Tres plumas protagonizado por Susana Giménez. A través de un juego de palabras, la idea fue asociar el término despiole al producto. Sin dudas, lo lograron, pues si bien hoy la expresión casi no se usa, cualquiera sabe qué queremos decir cuando afirmamos que “esto es un despiplume”.
DULCE DE LECHE.
“Más argentino que el dulce de leche”, dice la expresión popular. Sin embargo, son varios los países que se atribuyen su creación. Nuestra versión cuenta que esta delicia nacional nace de una casualidad. En 1829, Juan Manuel de Rosas esperaba a Juan Lavalle, su enemigo político, en una estancia. La criada hervía leche con azúcar para cebar el mate y olvidó la preparación por largo tiempo en el fuego. Aún así, Rosas quiso probar la sustancia espesa y amarronada que se había formado en la olla. Para sorpresa de la criada, le encantó y decidió bautizarla dulce criollo.
EN PAMPA Y LA VÍA.
Quedarse sin un peso, agotar los recursos, tener que vender la casa… Cualquiera de estas circunstancias puede expresarse con el mismo dicho: “Me quedé en Pampa y la vía”. ¿Alguna vez escuchaste de dónde viene este dicho? Tiene una ubicación geográfica muy precisa porque la calle La Pampa se cruza con la vía del tren muy cerca del hipódromo de Buenos Aires. Cuenta la leyenda que los jugadores que apostaban a los caballos, cuando tenían un día de mala racha y lo perdían todo, se iban del barrio en un ómnibus que salía del cruce de Pampa y la vía.
FIACA.
La historia de esta palabra –que todos asociamos a la pereza y desgano– se origina en el habla de los almaceneros de barrio procedentes de Italia. En genovés, fiacún alude al cansancio provocado por la falta de alimentación adecuada. Y fueron estos comerciantes quienes diseminaron el término que, con el uso coloquial, se transformó en fiaca. Como habrá sido que se instaló, que una de las famosas Aguafuertes porteñas de Roberto Arlt se refiere al tema: “No hay porteño, desde la Boca a Núñez, y desde Núñez a Corrales, que no haya dicho alguna vez: ‘Hoy estoy con fiaca”.
GAMBETA.
Proviene de gamba, que en italiano significa pierna, y es un término que usamos en diferentes contextos. Por ejemplo, “hacer la gamba” es ayudar a otra persona. Claro que, si las cosas no salen bien, decimos que lo que hicimos fue “meter la gamba”. Puntualmente, gambeta refiere a un movimiento de danza que consiste en cruzar las piernas en el aire. Pero en el Río de la Plata funciona como metáfora de otro arte, el fútbol: porque en el campo de juego, gambeta es el movimiento que hace el jugador para evitar que el contrario le arrebate la pelota. Por eso, en el uso cotidiano, cuando sorteamos obstáculos decimos que gambeteamos.
GAUCHADA.
En nuestro lenguaje cotidiano, hacer una gauchada es ayudar a alguien sin esperar nada a cambio. La gauchada era una actitud típica de los gauchos, un gesto completo de solidaridad. Es que estos hombres cumplieron un rol clave en la guerra de la Independencia por su valentía, habilidad para cabalgar y gran conocimiento del territorio. Por el contrario, hacer una guachada es cometer una traición, aunque detrás de esta expresión haya un sentido más trágico que desleal. Y es que guacho refiere a la cría animal que perdió a su madre, y por extensión, a los niños huérfanos.
GIL.
A la hora de dirigirse a alguien en forma peyorativa, gil es una de las expresiones preferidas por los argentinos. Asociada a la ingenuidad o a la falta de experiencia, algunos sostienen que proviene de perejil, otra voz coloquial que en una de sus acepciones puede emplearse con un significado parecido, puesto que hasta hace unos años era una hortaliza tan barata que los verduleros directamente la regalaban. Sin embargo, gil proviene del caló, una antigua lengua gitana en la que gilí quiere decir inexperto.
GUACHO.
En el campo se denomina como guacho al ternero que queda huérfano.
GUARANGO.
Es lamentable, pero algunas palabras que usamos cotidianamente provienen de situaciones históricas de discriminación y exclusión. Es el caso de guarango, que si bien en la actualidad se emplea como sinónimo de grosero, maleducado o malhablado, fue instalada por los españoles de la conquista como referencia despectiva y racista hacia los nativos que hablaban en guaraní. Decirle guarango a la persona que emplea un vocabulario soez es ofensivo pero no por la adjetivación que pretende, sino porque su origen alude a una descalificación arbitraria.
GUASO.
La frecuencia con que se emplea el término guaso en Córdoba lo convierte en un cordobesismo. Pero ser guaso en esta provincia tiene por lo menos dos niveles. Cuando alude a un hombre: “El guaso estaba tomando algo en el bar”, la palabra solo sirve para definirlo como individuo masculino (en este caso, guaso funciona como sinónimo de tipo, chabón, etc.). Pero también se emplea para hacer referencia a alguien grosero o de poca educación: “No seai guaso vo’”. Y es tal la dinámica del vocablo que permite hiperbolizarlo, de manera que algo guaso pueda crecer hasta ser guasaso.
GUITA.
En lunfardo, el dinero tiene infinidad de sinónimos: mango, viyuya, morlaco, vento, mosca, tarasca. También existe un lenguaje propio para hablar de su valor: luca es mil, gamba es cien y palo es millón. Sin embargo, el origen del término guita es difícil de rastrear. Una de las versiones más difundidas sostiene que proviene del alemán, específicamente del germano antiguo, de la voz witta, usada para denominar algo fundamental sin lo cual no se puede vivir. A su vez, witta también proviene del latín vita que significa vida.
GURÍ.
¿Alguna vez te dijeron gurí o gurisa? Seguramente fue cuando todavía eras un chico. Porque el término proviene de la voz guaraní ngiri y significa muchacho, niño. Es una palabra que podemos escuchar en Corrientes, Misiones y Entre Ríos, y por supuesto también en la República Oriental del Uruguay. “¡Tu recuerdo ya no es una postal, Posadas! Ni tu yerbatal, ni tu tierra colorada. Con un sapukay siento que tu voz me llama porque tengo en mí, alma de gurí”, dice la letra del chamamé Alma de gurí.
HUMITA.
La humita es mucho más que un gusto de empanada. Pero son pocos los que saben que la palabra proviene de la voz quechua jumint’a, un alimento que preparaban los antiguos pueblos indígenas del continente (incas, mayas y aztecas). Hecho a base de choclo triturado, la preparación incorpora cebolla, tomate y ají molido, se sirve envuelto en las mismas hojas de la planta del maíz. Este delicioso y nutritivo plato es típico de Chile, Bolivia, Ecuador, Perú y el norte argentino.
IRSE AL HUMO.
“Se me vino al humo” es una imagen cotidiana en el habla de los argentinos. El dicho alude al modo en que los indígenas convocaban a los malones y figura en el Martín Fierro, de José Hernández: “Su señal es un humito que se eleva muy arriba / De todas partes se vienen / a engrosar la comitiva”. Pero también la registra Lucio V. Mansilla en Una excursión a los indios Ranqueles: “El fuego y el humo traicionan al hombre de las pampas”, escribe dando a entender que una fogata mal apagada o la pólvora que quemaban los fusiles bastaban para que lanzas y boleadoras acudiesen a la humareda.
LABURAR.
Laburar surge naturalmente del verbo lavorare (trabajar en italiano), que a su vez deriva de labor en latín, cuyo significado es fatiga, esfuerzo. La connotación negativa se encuentra también en los orígenes del término en español ya que trabajar proviene del vocablo latín tripalium, traducido como tres palos: un instrumento de castigo físico que se usaba contra los esclavos. De modo que si bien el laburo dignifica y es salud; el origen de su locución nos remonta a situaciones que poco tienen que ver con esos significados.
MATE.
La propuesta es natural en cualquier parte: “¿Y si nos tomamos unos mates?”. Esta infusión, la más amada por los argentinos, toma su nombre, como muchas otras palabras, de la lengua quechua. Porque mati es la voz que empleaban los pueblos originarios para referirse a cualquier utensilio para beber. Y es que mate tiene la particularidad de aludir al contenido, pero también al continente. Un término que para los rioplatenses significa mucho más que una bebida. Porque la mateada es un ritual, un espacio de encuentro y celebración.
MORFAR.
Proviene de la palabra italiana morfa que significa boca. Con el tiempo y el uso, la expresión adquirió nuevos sentidos: padecer, sobrellevar, sufrir: “Me morfé cuatro horas de cola”. En el ámbito del deporte, especialmente en el terreno futbolístico, suele emplearse el giro “morfarse la pelota”, algo así como jugar solo sin pasar el balón a los otros jugadores. Pero tan instalado estaba el término en la década del 30, que el historietista Guillermo Divito creó un personaje para la revista Rico Tipo que se llamaba Pochita Morfoni, una señora a la que le gustaba mucho comer.
MOSCATO.
Quizás los más jóvenes asocian el término a la famosa canción de Memphis La Blusera, Moscato, pizza y fainá. Sin embargo, el tradicional vino dulce, llamado así porque está hecho con uva moscatel, perdura más allá del blues local y sigue siendo un clásico de los bodegones y pizzerías de todo el país. El hábito llegó con los inmigrantes italianos a fines del siglo XIX, pero la costumbre de servirlo cuando se come una buena porción de muzzarella es propia de nuestro país y comenzó a establecerse allá por 1930.
NO QUIERE MÁS LOLA.
Lola era el nombre de una galleta sin aditivos que a principios del siglo XX integraba la dieta de hospital. Por eso, cuando alguien moría, se decía: `Este no quiere más Lola`. Y, desde entonces, se aplica a quien no quiere seguir intentando lo imposible.
ÑANDÚ.
De norte a sur y hasta la provincia de Río Negro, el ñandú es una de las aves que más se destaca en los paisajes de la Argentina. Este fabuloso animal de gran porte, que puede llegar a medir hasta 1,80 m de altura, toma su nombre de la lengua guaraní, en la que ñandú significa araña. La explicación alude a las semejanzas entre los elementos de la naturaleza. Los pueblos originarios veían un notorio parecido entre el plumaje del avestruz americano -y las figuras que se forman en él- y los arácnidos que habitan las regiones subtropicales.
NI EN PEDO.
Para ser tajantes, a veces decimos que no haremos algo "Ni en pedo", "Ni mamado", o “Ni ebrios ni dormidos”. Algunos sostienen que la expresión nació cuando Manuel Belgrano encontró a un centinela borracho y dormido. Enseguida, habría establecido una norma por la que “ningún vigía podía estar ebrio o dormido en su puesto”. Otra versión dice que, tras el triunfo en Suipacha, alguien alcoholizado propuso un brindis “por el primer Rey y Emperador de América, Don Cornelio Saavedra”. Mariano Moreno se enteró y lo desterró diciendo que nadie “ni ebrio ni dormido debe tener expresiones contra la libertad de su país”.
NO QUIERE MÁS LOLA.
Cuando no queremos más complicaciones, nos cansamos de participar en algo, o necesitamos cesar alguna actividad, decimos: “No quiero más lola”. En la Buenos Aires de 1930 se fabricaban las galletitas Lola. Elaboradas con ingredientes saludables, eran indicadas en las dietas de los hospitales. En ese contexto, cuando un enfermo podía empezar a ingerir otro tipo de alimentos, se decía que “No quería más lola”. Otro uso, más oscuro: cuando fallecía un paciente internado, obviamente, dejaba de comer. De ahí el dicho popular: “Este no quiere más lola”.
PANDITO.
Los mendocinos emplean muchos términos propios que pueden escucharse en su territorio y también, debido a la cercanía, en Chile (y viceversa). Una de las voces más representativas de este intercambio lingüístico es guón, apócope del huevón chileno. Existen algunas otras, pero menos conocidas. Por ejemplo, pandito. ¿Pero qué significa? Proviene de pando y quiere decir llano o poco profundo. “Me quedo en lo pandito de la pileta” o “Donde topa lo pandito”, que alude a donde termina el llano y comienza la montaña.
PAPUSA.
El lunfardo, la creatividad de la calle y el tango se ocupan de piropear y resaltar la belleza de la mujer. Quizá, una de las palabras que mejor lo hace sea papusa, empleada para referirse a una chica bonita, atractiva o espléndida. Este término, que también funciona como sinónimo de papirusa, se puede encontrar en clásicos del tango rioplatense como El ciruja, de Alfredo Marino, o ¡Che, papusa, oí!, de Enrique Cadícamo, que inmortalizó los versos “Che papusa, oí los acordes melodiosos que modula el bandoneón”.
PATOVICA.
Llamamos patovicas a quienes se ocupan de la seguridad de los locales bailables. Pero esta expresión nació lejos de las discotecas y cerca de los corrales avícolas. Allá por 1900, Víctor Casterán fundó en Ingeniero Maschwitz un criadero de patos y lo llamó Viccas, como las primeras letras de su nombre y su apellido. Alimentados con leche y cereales, los patos Viccas eran fornidos y sin grasa. La semejanza entre estos animales y los musculosos de los gimnasios surgió enseguida. Que los hercúleos custodios de los boliches terminaran cargando con ese mote, fue cuestión de sentarse a esperar.
PIBE.
Los rioplatenses suelen utilizar la expresión pibe como sinónimo de niño o joven. Existen diferentes versiones sobre su origen. La más difundida señala que proviene del italiano, algunos creen que del lombardo pivello (aprendiz, novato) y otros que se tomó del vocablo genovés pive (muchacho de los mandados). Pero la explicación española aporta el toque de humor. La palabra pibe, del catalán pevet (pebete), denominaba una suerte de sahumerio que gracias a la ironía popular y la subversión del sentido pasó a nombrar a los adolescentes, propensos a los olores fuertes.
PIPÍ CUCÚ.
Este argentinismo se usa para decir que algo es espléndido o sofisticado. La divertida leyenda cuenta que se popularizó en la década del 70 cuando Carlos Monzón llegó a París para pelear con el francés Jean-Claude Bouttier. Antes del combate, el argentino recibió la llave de la ciudad y, al tomar el micrófono para agradecer el honor, se dispuso a repetir el discurso que había ensayado largamente. La carcajada de la platea se desató cuando Monzón, en lugar de decir “merci beaucoup” (muchas gracias en francés) tal como lo había practicado, expresó algo nervioso: “pipí cucú”.
PIRARSE.
Pirarse es piantarse. Es decir, “irse, tomarse el buque”. Y literalmente así nace este verbo. El piróscafo era un barco a vapor que, en los primeros años del siglo XX, constituía la forma más rápida de viajar de un continente al otro. Por eso, la expresión “tomarse el piro” empezó a usarse para decir que alguien se marchaba de un lugar de manera apresurada. Sin embargo, el tiempo le otorgó otro significado: el que se iba, podía hacerlo alejándose de la realidad: “Está pirado”, “No le digas así que se pira”. Entonces, pirarse pasó a ser sinónimo de enloquecer.
PONCHO.
El poncho es una prenda sudamericana típica por definición que forma parte de la tradición criolla. Por simpleza, comodidad y capacidad de abrigo, es utilizado hasta el día de hoy en la Argentina, Chile, Ecuador y Bolivia. El origen de la palabra que lo denomina tiene muchísimas variantes, pero una de las más difundidas explica que proviene del quechua, punchu, con el mismo significado. Otra versión la relaciona con punchaw (día en quechua), como una analogía entre el amanecer de un nuevo día y la acción de emerger la cabeza a través del tajo del poncho.
PORORÓ.
Si algo destaca al maíz y a sus distintas preparaciones en todo el mundo, especialmente en Latinoamérica, es la gran cantidad de voces que lo nombran. Lo que en Buenos Aires se conoce como pochoclo y en otros países son rosetas de maíz; en Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Chaco, Formosa y Santa Fe se le llama pororó. Esta palabra encuentra su origen en el guaraní. Es que los nativos le decían pororó a todo aquello que generaba un sonido estruendoso y, como es sabido, la preparación de este alimento, provoca la idea de pequeñas explosiones.
TANGO.
El tango es uno de nuestros géneros musicales y de danza más tradicionales. Sin embargo, la etimología de su nombre es objeto de fuertes controversias. Hay quienes dicen que el término proviene de tangomao, un africanismo con el que se definía a los traficantes de esclavos en la época colonial. De este modo, en América se llamó tango a los sitios donde se reunían los africanos para bailar y cantar. Otra teoría señala que el mismo vocablo entró en la segunda mitad del siglo XIX, desde Cuba y Andalucía, para denominar un género musical que en el Río de la Plata adquirió su propia idiosincrasia.
TENER LA VACA ATADA.
“Vos tenés la vaca atada”, le decimos a quien disfruta de un garantizado bienestar económico. El dicho nace en el siglo XIX, cuando en la Argentina se impuso el modelo agroexportador y muchos estancieros se enriquecieron gracias a la vasta cantidad de hectáreas que podían explotar. En aquellos tiempos, era común que los nuevos ricos viajaran a Europa con sus familias. Era costumbre que también llevaran a su personal de servicio y una vaca para obtener la leche para sus hijos durante el viaje. El animal tenía que viajar sujeto en un rincón de la bodega del barco. Esa es la famosa vaca atada.
TILINGO.
Hay palabras que, como si se tratara de una moda, aparecen y desaparecen del uso cotidiano según el contexto histórico. Es el caso de tilingo, la expresión popularizada por Arturo Jauretche, quien la instaló en el habla de los argentinos como un adjetivo para calificar a las personas que se preocupan por cosas insignificantes y ambicionan pertenecer a una clase social más alta. Además, este pensador emblemático del siglo XX actualizó el empleo de cipayo e introdujo los términos vendepatria y medio pelo.
TIRAR MANTECA AL TECHO.
Seguramente más de una vez le habrás dicho a alguien: “Dejá de tirar manteca al techo”. El giro busca expresar la idea de un gasto ostentoso e innecesario y su origen se ubica en la Buenos Aires de 1920. Por entonces, los jóvenes adinerados se divertían en los restaurantes de moda arrojando rulitos de manteca con el tenedor. Le apuntaban al techo y el objetivo era competir para ver quién era capaz de dejar pegados más trozos al cielo raso, o cuál de todos se mantenía adherido por más tiempo. Una práctica absurda de la que, afortunadamente, solo nos queda la expresión cotidiana.
TODO BICHO QUE CAMINA VA A PARAR AL ASADOR.
Tomado del Martín Fierro, el libro de José Hernández icono de la literatura gauchesca, este refrán se basa en la idea de que cualquier animal se presta para ser asado y comido. Sabido es que en la Argentina amamos los asados y todo el ritual que los envuelve. Pero, además, con el tiempo el dicho “Todo bicho que camina va a parar al asador” evolucionó sumando otros significados. Durante las décadas del 40 y 50, la frase fue utilizada también para hacer alusión a las cosas o personas cuyas acciones tienen un final previsible.
TRUCHO.
Desde hace algunas décadas es un término de uso ineludible en nuestro lenguaje cotidiano. Para los argentinos, las cosas falsas, tramposas o de mala calidad son truchas. Y dentro de esa categoría entran también las personas fraudulentas. Deriva de la palabra truchimán, muy común en el español antiguo y que refiere a personas sin escrúpulos. El empleo de trucho se hizo popular en 1986 cuando, a raíz de la crisis ecológica causada por algunas empresas en el río Paraná, el periodista Lalo Mir comentó en su programa radial que los funcionarios debían dar la trucha (cara) porque si no eran unos truchos.
VAGO.
Córdoba tiene su propia tonada, su propia forma de hablar y, claro, su modo particular para usar las palabras. En cualquier otra región, el término vago hace referencia a alguien perezoso, a un holgazán que nunca tiene ganas de hacer nada. Pero en esta provincia, vago puede ser cualquiera. Es que la palabra se utiliza para dirigirse a otra persona en forma totalmente desenfadada. Así, una frase como “El vago ese quiere trabajar todo el día” no encierra ninguna contradicción si es pronunciada dentro de los límites del territorio cordobés.
VIVA LA PEPA.
Contra lo que pudiese creerse, `viva la Pepa` no es el grito de alegría de un buscador de oro, sino el que usaban los liberales españoles en adhesión a la Constitución de Cádiz, promulgada el 19 de marzo de 1812, en la festividad de San José Obrero. Como a los José se los apoda Pepe, en vez de decir `viva la Constitución` -lo que conllevaba llegar a ser reprimidos- los liberales gritaban `viva la Pepa`. Hoy, en Argentina, su significado se ha desvirtuado y se parece a `piedra libre`.
YETA.
Significa mala suerte y se cree que deriva de las palabras napolitanas jettatura (mal de ojos) y jettatore (hombre maléfico que con su presencia produce daño a los demás). En 1904 se estrenó la obra ¡Jettatore!, de Gregorio de Laferrere, sobre un hombre con un aura funesta, y, desde entonces, los supersticiosos mantienen viva la palabra yeta. Por ejemplo, se emplea la expresión “¡Qué yeta!” en lugar de “¡Qué mala suerte!” ante una situación desafortunada. También se dice que alguien es yeta cuando se sospecha que trae mala suerte o que está enyetado cuando todo le sale mal.
ZAMBA.
No hay que confundir zamba, género folklórico argentino, con samba, música popular brasileña. Porque el simple cambio de una letra nos puede hacer viajar de una cultura a otra. La historia cuenta que durante la conquista española se denominaba zambo al hijo varón de un negro con una indígena. Por extensión, la música y la danza de esta comunidad pasó a llamarse zamba, ya que las coplas que se cantaban iban dirigidas a las mujeres. Esta danza proviene de la zamacueca peruana que, al llegar a la Argentina, incorporó el pañuelo como elemento característico.
submitted by Pepe-Argento to argentina [link] [comments]

Cronologia do Covid-19

Boas malta fiz uma cronologia dos eventos nos estados unidos para entender como é que eles estiveram e quis comparar com a nossa. Decidi postar depois de ver este e este posts.
As conclusões não são boas, os media (americanos) dizem mal da inação do Trump mas nós tivemos uma sorte do Carvalho. Se em movimento de pessoas fossemos iguais a outros países os números eram muito piores, que se formos a olhar bem proporcionalmente em casos estamos ao nível dos estados unidos (mas com metade das mortes). A nossa primeira ação foi a meio de março.
(A minha cronologia certamente que não está completa e estou aberto a adicionar ou retirar coisas dadas fontes, Grande parte veio da Lusa/CM/JN outras coisas vieram da cronologia que fiz dos EUA)
Cronologia:
31 de dezembro de 2019 Organização Mundial de Saúde (OMS) revela haver mais de duas dezenas de casos de pneumonia de origem desconhecida detetados na cidade chinesa de Wuhan, província de Hubei.
1 de janeiro de 2020 É encerrado o mercado de peixe e carne de Wuhan que se pensa estar na origem da contaminação, dado que os doentes tinham todos ligação ao local.
4 de janeiro São 44 os casos de doentes com uma pneumonia de origem desconhecida reportados pelas autoridades chinesas.
5 de janeiro A OMS relatou uma "pneumonia de causa desconhecida" em Wuhan, China. A OMS desaconselhou restrições de viagem ou comércio na época.
8 de janeiro O CDC (EUA) emitiu o primeiro alerta público sobre o coronavírus.
9 de janeiro A OMS emitiu uma declaração nomeando a doença como um novo coronavírus em Wuhan. A China publicou os dados genéticos do novo coronavírus.
10 de janeiro É registado o primeiro morto, um homem de 61 anos, frequentador do mercado de Wuhan. Oficialmente há 41 pessoas infetadas na China. As autoridades chinesas identificam o agente causador das pneumonias como um tipo novo de coronavírus, que foi isolado em sete doentes.
13 de janeiro Primeiro caso confirmado fora da China, na Tailândia.
14 de janeiro A OMS disse que não encontrou provas de transmissão de pessoa para pessoa. https://twitter.com/WHO/status/1217043229427761152 https://nypost.com/2020/03/20/who-haunted-by-old-tweet-saying-china-found-no-human-transmission-of-coronavirus/
O chefe da Comissão Nacional de Saúde da China, Ma Xiaowei, forneceu confidencialmente uma avaliação “sombria” da situação para as principais autoridades de saúde chinesas. O memorando relacionado afirmava que "a transmissão de humano para humano é possível". Uma investigação da AP News indicou que a denúncia de um caso na Tailândia levou à reunião, bem como o risco de se espalhar com o aumento das viagens durante o Ano Novo Chinês e várias considerações políticas. No entanto, o público chinês não é avisado até 20 de janeiro.
15 de janeiro Primeiro caso reportado no Japão do novo coronavírus, entretanto designado como 2019-nCoV. Primeira declaração das autoridades portuguesas sobre o novo coronavírus. A diretora-geral da Saúde estima, com base nas informações provenientes da China, que o surto estará contido e que uma eventual propagação em massa não é "uma hipótese no momento a ser equacionada".
20 de janeiro Autoridades confirmam que há transmissão entre seres humanos. (CM reporta isto mas não consigo confirmar em mais fonte nenhuma, a OMS só confirmou a 23 de Janeiro)
O secretário geral do Partido Comunista Chinês, Xi Jinping, e o primeiro-ministro do Conselho de Estado, Li Keqiang, emitem o primeiro aviso público sobre o coronavírus aos cidadãos chineses. Uma investigação da AP News alegou que, de 14 a 20 de janeiro, as autoridades chinesas tomaram medidas confidenciais para mobilizar sua resposta à pandemia, mas não alertaram o público. Alertar o público seis dias antes podia ter evitado "o colapso do sistema médico de Wuhan", segundo um epidemiologista.
21 de janeiro Primeiro caso nos Estados Unidos, num doente em Washington regressado de Wuhan.
22 de janeiro Macau confirma o primeiro caso da doença, numa altura em que há mais de 440 infetados. Começa o isolamento da cidade de Wuhan ao mundo. Autoridades de saúde chinesas cancelam voos e saída de comboios. Portugal anuncia que acionou os dispositivos de saúde pública e tem três hospitais em alerta: São João (Porto), Curry Cabral e Estefânia (ambos Lisboa).
23 de janeiro OMS reúne comité de emergência na Suíça para avaliar se o surto constitui uma emergência de saúde pública internacional. Decide não a decretar. Autoridades chinesas proíbem entradas e saídas numa segunda cidade, Huanggan, a 70 km de Wuhan. As duas cidades têm em conjunto mais de 18 milhões de habitantes. Alguns aeroportos no mundo, como no Dubai, nos Estados Unidos e nalguns países africanos, começam a tomar precauções para lidar com o fluxo de turistas chineses que tiram férias no Ano Novo Lunar, que coincide com o surto.
24 de janeiro Confirmados em França os primeiros dois casos na Europa, ambos importados.
25 de janeiro Pequim suspende as viagens organizadas na China e ao estrangeiro. Austrália anuncia primeiro caso. Hong Kong declara estado de emergência. Primeiro caso suspeito em Portugal, mas as análises revelam que é negativo.
27 de janeiro O Centro Europeu de Controlo das Doenças pede aos estados-membros da União Europeia que adotem "medidas rigorosas e oportunas" para controlo do novo coronavírus.
28 de janeiro Mecanismo Europeu de Proteção Civil é ativado, a pedido de França, para repatriamento dos franceses em Wuhan. Confirmados dois casos, um na Alemanha e outro no Japão, de doentes que não estiveram na China, tendo sido infetados nos seus países por pessoas provenientes de Wuhan.
29 de janeiro Pelo menos 17 portugueses pedem para sair da China, quase todos na região de Wuhan. Finlândia confirma primeiro caso. Rússia encerra fronteira terrestre com a China. Estudo genético confirma que o novo coronavírus terá sido transmitido aos humanos através de um animal selvagem, ainda desconhecido, que foi infetado por morcegos.
30 de janeiro OMS declara surto como caso de emergência de saúde pública internacional, mas opõe-se a restrições de viagens e trocas comerciais.
31 de janeiro Estados Unidos decidem proibir a entrada de estrangeiros que tenham estado na China nos últimos 14 dias e impor quarentena a viajantes de qualquer nacionalidade provenientes da província de Hubei. Ministério da Saúde de Portugal anuncia que vai disponibilizar instalações onde os portugueses provenientes de Wuhan possam ficar em isolamento voluntário.
1 de fevereiro Austrália proíbe entrada no país a não residentes vindos da China.
2 de fevereiro Os 18 portugueses e as duas brasileiras retirados da cidade de Wuhan chegam a Lisboa e ficam em isolamento voluntário por 14 dias. Filipinas anunciam o primeiro caso mortal no país. É a primeira morte fora da China.
3 de fevereiro OMS anuncia que está a trabalhar com a Google para travar informações falsas sobre o novo coronavírus. O chefe da OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declarou que não havia necessidade de medidas que "interferissem desnecessariamente com viagens e comércio internacionais" para parar o coronavírus. Elogiou a resposta chinesa e referiu que a propagação do vírus é "mínima e lenta".
11 de fevereiro OMS decide dar oficialmente o nome de Covid-19 à infeção provocada pelo novo coronavírus.
13 de fevereiro Autoridades chinesas mudam a forma de contabilizar e assumir casos de infeção. Passam a contar não apenas os casos com confirmação laboratorial, mas também os que têm confirmação clínica apoiada por exames radiológicos.
14 de fevereiro Segunda morte confirmada fora da China, no Japão.
15 de fevereiro Um turista chinês de 80 anos morre em França. É a primeira morte registada na Europa - o primeiro europeu a morrer no seu continente acontece a 26 de fevereiro.
16 de fevereiro Terceira morte confirmada fora da China, num turista chinês que visitava França.
19 de fevereiro Dois primeiros casos revelados no Irão. No mesmo dia é anunciado que os dois morreram devido ao Covid-19.
20 de fevereiro Autoridades chinesas voltam a alterar a metodologia da contagem de infetados, uma decisão que se reflete numa descida acentuada no número de novos casos. Coreia do Sul regista a primeira morte. Suíça adia uma cimeira internacional sobre saúde devido à epidemia, na qual estaria presente o diretor-geral da Organização Mundial da Saúde (OMS) e ministros da Saúde.
21 de fevereiro Autoridades chinesas anunciam que surto está "sob controlo". Itália regista primeira vítima mortal, um italiano de 78 anos.
22 de fevereiro Irão fecha escolas, universidades e centros educativos em duas cidades. País confirma mais de 40 casos de infeção e oito mortes.
23 de fevereiro Autoridade japonesas confirmam que um português, Adriano Maranhão, canalizador no navio Diamond Princess, atracado no porto de Yokohama, deu teste positivo ao vírus da infeção Covid-19. Presidente da China, Xi Jiping, admite que o surto é a mais grave emergência de saúde no país desde a fundação do regime comunista, em 1949. Autoridades italianas ordenam suspensão dos festejos do Carnaval de Veneza. Fundo Monetário Internacional (FMI) considera que epidemia coloca em risco a recuperação económica mundial e manifesta disponibilidade para ajudar financeiramente os países mais pobres e vulneráveis.
24 de fevereiro Comissão Europeia anuncia mobilização de 230 milhões de euros para apoiar a luta global contra o Covid-19. Diretor-geral da OMS avisa que o mundo tem de se preparar para uma "eventual pandemia", considerando "muito preocupante" o "aumento repentino" de casos em Itália, Coreia do Sul e Irão.
25 de fevereiro O português infetado a bordo de um navio de cruzeiros atracado no Japão é enviado para um hospital de referência local. O especialista que liderou a equipa da OMS enviada à China afirma que o mundo "simplesmente não está pronto" para enfrentar a epidemia.
26 de fevereiro Primeiro caso de contágio na América do Sul. É no Brasil, um homem de 61 anos, de São Paulo, regressado do norte de Itália. Vários países confirmam igualmente os primeiros casos: Grécia, Finlândia, Macedónia do Norte, Geórgia e Paquistão. OMS revela que o número de novos casos diários confirmados no resto do mundo ultrapassou pela primeira vez os registados na China.
27 de fevereiro Arábia Saudita suspende temporariamente a entrada de peregrinos que visitam a mesquita do profeta Maomé e os lugares sagrados do Islão em Meca e Medina, bem como turistas de países afetados pelo coronavírus. Segundo português hospitalizado no Japão "por indícios relacionados" com o Covid-19, também tripulante do navio de cruzeiros Diamond Princess. A DGS divulga orientações às empresas, aconselhando-as a definir planos de contingência para casos suspeitos entre os trabalhadores que contemplem zonas de isolamento e regras específicas de higiene, e para portos e viajantes via marítima, que define que qualquer caso suspeito validado deve ser isolado e que apenas um elemento da tripulação deve contactar com o passageiro.
28 de fevereiro Primeiro caso confirmado na África subsariana, na Nigéria, depois de terem sido identificadas infeções no norte do continente, no Egito e na Argélia. Suíça proíbe pelo menos até 15 de março qualquer evento público ou privado que reúna mais de mil pessoas. Comissão Europeia solicita aos Estados-membros da UE que avaliem os impactos económicos do novo coronavírus. OMS aumenta para "muito elevado" o nível de ameaça do novo coronavírus. Responsáveis da Feira Internacional de Turismo de Berlim anunciam a suspensão do evento, considerado o maior do mundo, que se deveria realizar entre 4 e 8 de março. Governo português reforça em 20% o stock de medicamentos em todos os hospitais do país, além de estar a preparar um eventual reforço de recursos humanos.
29 de fevereiro Governo francês anuncia cancelamento de "todas as concentrações com mais de 5.000 pessoas" em espaços fechados e alguns eventos no exterior, como a meia-maratona de Paris. Primeira vítima mortal nos Estados Unidos da América.
1 de março Governo das Astúrias confirma primeiro caso de infeção pelo novo coronavírus na região espanhola, o escritor chileno Luis Sepúlveda, que esteve recentemente na Póvoa de Varzim, em Portugal. Macau com perdas históricas nas receitas do jogo em fevereiro, menos 87,8% em relação a igual período de 2019, num mês em que os casinos fecharam por 15 dias devido ao surto de Covid-19. Adriano Maranhão, primeiro português infetado no Japão, tem alta hospitalar.
2 de março Confirmados dois primeiros casos em Portugal Funcionários públicos em teletrabalho ou isolamento profilático sem perda de salário em Portugal, segundo um despacho do Governo. Governo português divulga um despacho a ordenar aos serviços públicos que elaborarem planos de contingência para o surto de Covid-19.
3 de março Primeira morte em Espanha. Itália confirma 79 mortes. Número de infetados em Portugal sobe para quatro. Mais de três mil mortos e de 91 mil infetados em todos os continentes, segundo dados da OMS. Os países mais afetados são China, Coreia do Sul, Irão e Itália. Hospitais São João e Santo António, no Porto, esgotaram capacidade de resposta a casos suspeitos, novas unidades são ativadas Comissão Nacional de Proteção Civil passa a funcionar em permanência, para fazer face ao novo coronavírus. Governo português dá cinco dias às empresas públicas para elaborarem planos de contingência. Reserva Federal dos Estados Unidos (Fed), que gere a política monetária do país, corta em 50 pontos base as taxas de juro, devido ao novo coronavírus. O presidente da Fed, Jerome Powell, considera inevitável que os efeitos do surto alastrem às economias mundiais e alterem o seu normal funcionamento "durante algum tempo". FMI e Banco Mundial anunciam que reuniões de abril, que se realizam anualmente em Washington, vão ser feitas à distância, em "formato virtual".
4 de março Itália, o país europeu mais afetado, fecha todas as escolas e universidades. Tinha então 3,089 infetados e 107 mortos. Número de infetados em Portugal sobre para seis. Em todo o mundo, há registo de mais de 3.100 mortos e de 93.100 infetados em 77 países de cinco continentes. Mais de 290 milhões de jovens sem aulas em todo o mundo, segundo a UNESCO. Os trabalhadores em quarentena em Portugal por determinação de autoridade de saúde vão receber integralmente o rendimento nos primeiros 14 dias, diz despacho do Diário da República. O primeiro-ministro português anuncia linha de crédito para apoio de tesouraria a empresas afetadas pelo impacto económico do surto do novo coronavírus, caso seja necessário, no valor inicial de 100 milhões de euros. Banco Mundial anuncia 12.000 milhões de dólares (cerca de 10.786 milhões de euros) para ajudar os países que enfrentam impactos económicos e de saúde. O setor dos serviços contraiu pela primeira vez na China desde que há registos. FMI diz que crescimento mundial será inferior em 2020 ao de 2019 devido ao impacto da epidemia do novo coronavírus, mas que é "difícil prever quanto". Surto diminuiu exportações mundiais em 50 mil milhões de dólares em fevereiro, segundo uma análise publicada pela Conferência das Nações Unidas sobre Comércio e Desenvolvimento. A Escola Superior de Música e Artes do Espetáculo, no Porto, suspende aulas por ter havido contactos com o quinto infetado.
5 de março Portugal com nove casos de infeção. O número de pessoas infetadas em todo o mundo aumenta para 97.510, das quais 3.346 morreram, em 85 países e territórios. A China é o país mais afetado (80.409 casos e 3.012 mortes); seguido pela Coreia do Sul (6.088 casos, 35 mortes), Itália (3.858 casos, 148 mortes) e Irão (3.513 casos, 107 mortes). Bolsa de Turismo de Lisboa adiada para 27 a 31 de maio Perdas das companhias aéreas mundiais podem chegar aos 113 mil milhões de dólares (101,1 mil milhões de euros), estima a associação internacional de transporte aéreo (IATA). TAP reduz 1.000 voos em março e abril devido a quebra nas reservas, suspende investimentos e avança com licenças sem vencimento. O Fundo Monetário Internacional disponibiliza 50 mil milhões de dólares (cerca de 46,7 mil milhões de euros) para combater o surto.
6 de março 13 casos infetados em Portugal. Número de casos no mundo ultrapassa os 100 mil, das quais 3.456 morreram, em 92 países e territórios. A China (sem as regiões administrativas de Macau e Hong Kong), o país onde a epidemia foi declarada no final de dezembro, soma 80.552 casos e 3.042 mortes. Preço do barril de Brent cai mais de 6%, para 47 dólares, devido à quebra da procura
7 de março Número de infeções em Portugal sobe para 21 Visitas a hospitais, lares e estabelecimentos prisionais da região Norte suspensas temporariamente. A ministra da Saúde portuguesa, Marta Temido, recomenda também o adiamento de eventos sociais. Uma escola de Idães, em Felgueiras, o Instituto de Ciências Biomédicas Abel Salazar (ICBAS), a Faculdade de Farmácia da Universidade do Porto e o edifício do curso de História da Universidade do Minho foram encerrados por serem instituições relacionadas com casos de pessoas infetadas em Portugal. Governo italiano proíbe as entradas e saídas da Lombardia e de outras 11 províncias próximas para limitar a disseminação do coronavírus, que já causou 233 mortes e 5.061 infetados em todo o país.
8 março Presidente da República Marcelo Rebelo de Sousa decide entrar em quarentena de 14 dias após receber em Belém uma turma de Felgueiras. Mais quatro casos em Portugal, número de infetados sobe para 25. Reino Unido anuncia um aumento de 64 novos casos, elevando-o a um total de 273 casos. Este país regista três mortos. EUA tem 564 infetados, os mortos são 21. Itália confirma 1.492 casos adicionais e 133 mortes. Números totais: 7.375 infetados e 366 mortos. O primeiro-ministro Giuseppe Conte estendeu o bloqueio de quarentena para cobrir toda a região da Lombardia e outras 14 províncias do norte do país. Registado o primeiro morto em África, que ocorre no Egito - um cidadão alemão hospitalizado a 1 de março e depois sofreu insuficiência respiratória causada por pneumonia aguda. DGS encerra escolas e suspende atividades de lazer e culturais nos concelhos de Lousada e Felgueiras por causa do acumular de casos.
9 março Alemanha regista as duas primeiras mortes no país. Infetados aumentam para 1.176. Universidades de Lisboa e Coimbra suspendem todas as aulas presenciais por duas semanas. Itália estende quarentena a todo o país, onde número de mortos atinge 463. Primeiros casos em Chipre significam que todos os países da União Europeia estão atingidos pelo novo coronavírus. Números da Espanha aumentam para 1.231 casos, com 30 mortes. Itália: 9.172 infetados e 463 mortos. França revela que os deputados Guillaume Vuilletet e Sylvie Tolmont estão infetados, havendo cinco deputados da Assembleia com Covid-19. Também foi confirmado que o ministro da Cultura, Franck Riester, havia testado positivo. O número de casos aumentou para 1.412.
10 março Câmara de Lisboa encerra museus, teatros municipais e suspende atividades desportivas em recintos fechados. Direção-Geral do Património Cultural (DGPC) decreta fecho de museus, monumentos e palácios na sua dependência. Governo português suspende voos para todas as regiões de Itália por 14 dias. O primeiro-ministro italiano Conte estende o bloqueio de quarentena a toda a Itália, incluindo restrições de viagens e a proibição de reuniões públicas. Número de infetados sobe para 10.149, número de mortos é já 631. Portugal: 41 infetados
11 março Organização Mundial de Saúde passa a considerar o Covid-19 como uma pandemia, isto é um surto de doença com distribuição geográfica internacional muito alargada e simultânea. Itália anuncia que o jogador da Juventus Daniele Rugani, colega de Ronaldo, testa positivo para Covid-19. Total de infetados em Itália: 12.462. Total de mortos: 827. Portugal: 59 infetados. Turquia anuncia primeiro caso num homem regressado da Europa. Mais de mil médicos disponibilizam-se para reforçar a capacidade de resposta do Serviço Nacional de Saúde.
12 março Portugal decide encerrar todos os estabelecimentos de ensino até ao final das férias da Páscoa a partir de 16 de março, encerramento de discotecas, restrições em restaurantes, centros comerciais, serviços públicos e proibição de desembarque de passageiros de cruzeiros. Portugal tem agora 78 pessoas infetadas e ainda zero mortes relacionadas com Covid-19. Estado de alerta declarado em todo o país, com proteção civil e forças e serviços de segurança em prontidão. Região Autónoma da Madeira suspende atracagem de navios de cruzeiro e impõe medição de temperatura a passageiros nos aeroportos. Governo dos Açores fecha escolas e museus, interdita cinemas e ginásios. Hospital de São João anuncia que uma das primeiras pessoas internadas em Portugal com Covid-19 se curou. Em apenas um dia, Itália regista 2651 novos infetados, elevando o número de doentes com Covid-19 para 15.113. Nas mesmas 24 horas, morreram 189 italianos. O total de mortos em Itália é agora 1.016.
13 março Europa toma o lugar da China como maior epicentro do coronavírus, diz a OMS, numa altura em que o crescimento de casos abranda no país oriental (China tem agora 80.815 infetados e 3.117 mortos) e acelera em Itália e no resto do continente europeu. Portugal: 112 infetados com o Covid-19. 61 países da África, Ásia, Europa, Oriente Médio, América do Norte e América do Sul anunciaram ou implementaram fecho total ou parcial de escolas e universidades. Trinta e nove países fecharam todas as escolas, afetando 421,4 milhões de crianças e jovens. Nesta altura são 11 os países que proíbem a entrada de voos de Portugal (e da Europa): Arábia Saudita, Argentina, El Salvador, EUA, Guatemala, Itália, Jordânia, Kuwait, Nepal, República Checa e Venezuela. Estados Unidos proíbem entrada de voos de passageiros vindos do espaço Schengen na Europa (26 países, incluindo obviamente Portugal) durante 30 dias. Venezuela, país de 32 milhões de habitantes, confirma os dois primeiros casos de infetados: uma pessoa vinda dos EUA e outra de Espanha. O país de Nicolas Maduro também proibiu voos vindos da Europa durante um mês. Eslováquia, Malta e República Checa fecham fronteiras com os países membros da EU. Governo permite a funcionários públicos ficar em casa em regime de teletrabalho sempre que funções o permitam. Madeira suspende voos provenientes da Dinamarca, França, Alemanha, Suíça e Espanha, países de transmissão ativa.
Presidente dos EUA, Donald Trump, declara estado de emergência nacional.
UEFA suspende todos os jogos sob a sua égide, incluindo Liga dos Campeões e Liga Europa. República Checa anuncia fecho total de fronteiras a partir de 16 de março.
14 março Número mundial de infetados: 150.054. Total de mortos: 5.617 Portugal: 169 infetados. Nas últimas 24 horas houve 57 novos casos. Não há ainda mortes em Portugal. Ministra da Saúde, Marta Temido, anuncia que Portugal entrou "numa fase de crescimento exponencial da epidemia", com 169 casos confirmados.
Açores e Madeira decidem quarentena obrigatória para todas as pessoas que cheguem às regiões autónomas. Governo de Espanha, onde há mais de 5.700 casos, impõe "medidas drásticas" no âmbito do estado de alerta, proíbe cidadãos de andar na rua, exceto para irem trabalhar, comprar comida ou à farmácia.
15 de março Número de casos em Portugal atinge 245, em todo mundo há quase 160.000 pessoas infetadas e já morreram mais de 6.000.
Presidente da República, Marcelo Rebelo de Sousa, convoca Conselho de Estado por videoconferência para 18 de março, para discutir a "eventual decisão de decretar o estado de emergência" em Portugal.
Sindicato Independente dos Médicos conta mais de 50 clínicos infetados e mais de 150 em quarentena.
Governo proíbe consumo de bebidas alcoólicas na via pública e eventos com mais de cem pessoas, apelando para que deslocações se limitem ao estritamente necessário.
Autoridade Marítima Nacional interdita atividades desportivas ou de lazer que juntem pessoas nas praias do continente, Madeira e Açores.
16 de março Portugal regista a primeira morte devido ao coronavírus. O número de infetados pelo novo coronavírus sobe para 331. Segundo a Direção-Geral da Saúde, há 2.908 casos suspeitos, dos quais 374 aguardam resultado laboratorial.
Governo português anuncia o controlo de fronteiras terrestres com Espanha, passando a existir nove pontos de passagem e exclusivamente destinados para transporte de mercadorias e trabalhadores que tenham de se deslocar por razões profissionais.
Portugal vai também intensificar o controlo sanitário nos aeroportos.
Macau decreta quarentena obrigatória de 14 dias para quem chegar ao território, com exceção da China continental, Taiwan e Hong Kong.
Assembleia da República dispensa funcionários inseridos em grupos de risco e promove o trabalho à distância e rotatividade.
17 de março O número de infetados sobe para 448.
É anunciado que o SNS foi reforçado com mais 1.800 médicos e 900 enfermeiros e que há 30 profissionais de saúde infetados, 18 dos quais médicos. E é também anunciado o nascimento do primeiro bebé filho de uma mulher infetada. O bebé não foi infetado.
O governo regional da Madeira anuncia o primeiro caso na região.
O município de Ovar fica sujeito a "quarentena geográfica" e o Governo declara o estado de calamidade pública para o concelho, que passa a ter entradas e saídas controladas. A circulação de pessoas nas ruas também é controlada.
António Costa anuncia a suspensão das ligações aéreas de fora e para fora da União Europeia.
A CP reduz em 350 as ligações diárias.
18 de março O Presidente da República decreta o estado de emergência por 15 dias, depois de ouvido o Conselho de Estado e de ter obtido o parecer positivo do Governo e da aprovação do decreto pela Assembleia da República.
O estado de emergência vigora até 02 de abril.
António Costa diz que "o país não para" e que o Governo tudo fará para manter a produção e distribuição de bens essenciais.
O estado de emergência contempla o confinamento obrigatório e restrições à circulação na via pública. A desobediência é crime e pode levar à prisão.
No dia em que o Governo revela um conjunto de linhas de crédito para apoio à tesouraria das empresas de 3.000 milhões de euros, é também anunciado que as contribuições das empresas para a Segurança Social são reduzidas a um terço em março, abril e maio, e que as empresas vão ter uma moratória concedida pela banca no pagamento de capital e juros.
O número de infetados sobe para 642 e regista-se uma segunda morte. O Alentejo regista os primeiros dois casos.
19 de março O número de vítimas mortais sobe para três em Portugal, com os casos confirmados a ascenderem a 785. Graça Freitas anuncia que quem apresentar sintomas ligeiros ou moderados da doença é seguido a partir de casa.
O primeiro-ministro anuncia, após a reunião do Conselho de Ministros, as medidas e regras para cumprir o estado de emergência, incluindo o "isolamento obrigatório" para doentes com covid-19 ou que estejam sob vigilância. Os restantes cidadãos devem cumprir "o dever geral de recolhimento domiciliário". A regra é que os estabelecimentos com atendimento público devem encerrar e o teletrabalho é generalizado.
A proposta de lei do Governo com as medidas excecionais é de imediato promulgada pelo Presidente da República.
É também anunciado que o Governo criou um "gabinete de crise" para lidar com a pandemia e que suspendeu o pagamento da Taxa Social Única.
O governo dos Açores determina a suspensão das ligações aéreas da transportadora SATA entre todas as ilhas e a TAP anuncia que vai reduzir a operação até 19 de abril, prevendo cumprir 15 dos cerca de 90 destinos.
20 de março Com o país recolhido começam a destacar-se respostas da sociedade civil e das autarquias para fazer face à pandemia, anunciam-se ações de solidariedade para com os mais necessitados.
O Governo reúne-se em Conselho de Ministros para aprovar um conjunto de medidas de apoio social e económico para a população mais afetada. António Costa anuncia que é adiado para o segundo semestre o pagamento do IVA e do IRC, a prorrogação automática do subsídio de desemprego e do complemento solidário para idosos e do rendimento social de inserção.
É também anunciado que as celebrações religiosas, como funerais, e outros eventos que impliquem concentração de pessoas são proibidos, e que as autoridades de saúde ou de proteção civil podem decretar a requisição civil de bens ou serviços públicos se necessários para o combate à doença.
Portugal tem seis vítimas mortais e 1.020 casos confirmados.
21 de março O número de mortes sobe para 12, o dobro do dia anterior, e os infetados são 1.280.
Marta Temido estima que o pico de casos aconteça em meados de abril, e diz que Portugal vai adotar um novo modelo de tratamento de infetados, que passa pelo aumento do acompanhamento em casa. Graça Freitas estima que a taxa de letalidade é de cerca de 1%, mas avisa que pode mudar.
O Governo anuncia que vai prorrogar os prazos das inspeções automóveis e reduz os leilões nas lotas, criando uma linha de crédito até 20 milhões de euros para o setor da pesca.
Com o país em casa surgem as primeiras notícias de infeções em lares. Na Casa de Saúde da Idanha, em Belas, arredores de Lisboa, é anunciado que 10 utentes estão infetados. Um lar em Vila Nova de Famalicão fica sem funcionários depois de oito terem dado positivo ao covid-19.
O ministro dos Negócios Estrangeiros anuncia que a TAP prevê realizar voos para a Praia e Sal (Cabo Verde), Bissau (Guiné-Bissau) e São Tomé para transportar portugueses para casa.
22 de março O número de mortes associadas à covid-19 sobe para 14 e o de infetados para 1.600 (mais 320).
Num domingo de sol muitas pessoas saem à rua e na Póvoa de Varzim a polícia é chamada devido ao "desrespeito ao estado de emergência" (multidão a passear). Em Coimbra a PSP também é chamada por causa de um aglomerado na Mata Nacional do Choupal.
São detidas sete pessoas no país por crime de desobediência.
Os utentes do lar de Famalicão são transferidos para o Hospital Militar do Porto.
As autoridades iniciam o repatriamento de mais de 1.300 passageiros que chegam a Lisboa num navio de cruzeiro (entre eles estão 27 portugueses).
O Governo assina três despachos, que entram em vigor no dia seguinte, para garantir serviços essenciais de abastecimento de água e energia, recolha de lixo e funcionamento de transportes públicos.
O presidente da Associação Nacional de Freguesias, Jorge Veloso, pede que as pessoas das cidades e os emigrantes evitem ir para o interior.
23 de março Portugal tem 23 mortes e 2.600 infeções.
As queixas sobre a falta de equipamentos para quem mais necessita, como profissionais de saúde ou de segurança, começam a surgir. O Governo anuncia que o Estado vai comprar à China equipamentos de proteção e que espera quatro milhões de máscaras. Cinco polícias e dois técnicos sem funções policiais estão infetados numa esquadra de Vila Nova de Gaia.
O Governo cria uma linha de apoio de emergência de um milhão de euros para artistas e entidades culturais e reforça com 50 milhões de euros os acordos de cooperação com o setor social (responsável pelos lares de idosos ou centros de dia).
Uma residência para idosos na Maia, Porto, coloca em isolamento 46 idosos devido a casos de infeção.
24 de março O número de mortes sobe para 33 e o número de infeções passa a 2.362.
A secretária de Estado da Administração Interna, Patrícia Gaspar, anuncia a ativação do Plano Nacional de Emergência de Proteção Civil, no mesmo dia em que são já 27 as detenções por violação das regras do estado de emergência.
O Presidente da República admite que o pico da pandemia possa ocorrer depois de 14 de abril. No parlamento, o presidente e líder parlamentar do PSD abandona o plenário depois de uma discussão sobre o número excessivo de deputados na bancada social-democrata.
A Fundação para a Ciência e Tecnologia (FCT) lança uma linha de financiamento de 1,5 milhões de euros para investigação e "implementação rápida" de respostas às necessidades do SNS.
Em Vila Real, o presidente da Câmara alerta para a existência de 20 utentes e funcionários de um lar infetados com covid-19.
O Rali de Portugal é adiado.
25 de março Portugal regista mais 10 mortes chegando às 43, quando são contabilizadas 2.995 infeções.
O secretário de Estado da Saúde diz que o sistema tem capacidade de fazer 8.600 testes diários. A questão de se fazer mais testes ou não divide opiniões.
A Autoridade Nacional de Emergência e Proteção Civil coloca em alerta laranja, o segundo mais grave, os distritos de Lisboa, Porto e Aveiro.
O ministro de Estado e das Finanças diz que o país "nunca esteve tão bem preparado" para enfrentar uma crise como a causada pelo vírus.(lol) O Banco de Portugal anuncia que é facilitada a concessão de crédito pessoal por parte dos bancos.
A Câmara de Melgaço implementa um cerco sanitário na aldeia de Parada do Monte, com 370 habitantes, após confirmação de três casos de infeção.
A ASAE diz que já fiscalizou 41 operadores económicos por causa de especulação de preços.
26 de março Há 3.544 infeções e morreram 60 pessoas.
Há doentes a ser tratados com medicamentos da malária e do ébola, ainda que sem certezas, diz Graça Freitas.
O Banco de Portugal estima que o Produto Interno Bruto caia este ano 3,7% num cenário base e 5,7% num cenário adverso, devido à pandemia. A taxa de desemprego deve subir acima dos 10%. No dia em que Marcelo Rebelo de Sousa admite prolongar o estado de emergência reúne-se o Governo em Conselho de Ministros e aprova a suspensão até setembro do pagamento dos créditos à habitação e de créditos de empresas. Aprova também medidas excecionais de proteção dos postos de trabalho (como redução temporária de horário ou suspensão do contrato) e uma proposta de lei que prevê um regime de mora no pagamento das rendas, habilitando ainda o Instituto da Habitação e da Reabilitação Urbana a conceder empréstimos a inquilinos.
Na Maia um lar de idosos infetado é evacuado, em Vila Real aumentam as infeções num lar de idosos, de 20 para 45.
É anunciado que quem aterrar nos Açores tem confinamento obrigatório de 14 dias.
27 de março No lar da Nossa Senhora das Dores, em Vila Real, são agora 88 os infetados, entre os quais 68 utentes.
Em Portugal o número de mortes chega a 76 e o número de infetados sobe para 4.268.
Graça Freitas diz agora que o pico da pandemia pode afinal ser só em maio.
António Costa anuncia a chegada a Portugal de milhares de equipamentos de proteção individual e o Laboratório Militar também anuncia que começou a fazer testes de diagnóstico. Outras entidades como o Instituto de Medicina Molecular também começam a fazer testes.
Mil e quinhentos enfermeiros voluntariam-se para reforçar o apoio à linha telefónica SNS24, segundo a bastonária da Ordem.
As forças de segurança detiveram, desde o início do estado de emergência, 64 pessoas por crime de desobediência, e mandaram encerrar 1.449 estabelecimentos. O balanço é do MAI, segundo o qual também foram impedidas de entrar em Portugal 850 pessoas e uma delas foi detida. A detida, viria a confirmar-se depois, estava infetada com covid-19.
No Algarve, quando se aproxima o período da Páscoa, que costuma encher os hotéis, a associação empresarial do setor diz que a hotelaria está praticamente encerrada.
28 de março O número de mortes ascende à centena e os infetados são 5.170. Marta Temido também diz que o pico da epidemia só deve acontecer no final de maio e que as medidas de contenção social estão a abrandar a curva de infeções.
O Presidente da República pede aos portugueses para que, no período da Páscoa, continuem a respeitar as regras de contenção. A PSP interpela todas as pessoas que atravessam a Ponte 25 de Abril, no sentido norte-sul, e são divulgadas imagens de grandes filas de carros, alguns deles, diz a PSP, em incumprimento do estado de emergência.
É publicada uma retificação do diploma inicial do "lay-off" simplificado, acautelando que nenhum trabalhador de empresas que recorram e esse apoio pode ser despedido.
O Governo anuncia que vai organizar uma operação de transporte aéreo para o regresso temporário a Portugal de professores portugueses que estão em Timor-Leste.
29 de março Portugal contabiliza 119 mortes e 5.962 casos de infeções p. O número de pessoas internadas nos cuidados intensivos é de 138 doentes, um aumento para o dobro em relação ao dia anterior.
As notícias sobre infeções em lares continuam, como em Foz Côa, Guarda, onde o lar tem 47 infetados num universo de 62 idosos, segundo o provedor.
Em Ovar, onde foi declarado o estado de calamidade pública, são cinco as mortes, uma delas uma jovem de 14 anos, diz o vice-presidente da Câmara.
Nos Açores, o concelho de Povoação, na ilha de S. Miguel, é também submetido a um cordão sanitário.
Surgem notícias, através de sindicatos, de que há pelo menos um guarda prisional infetado do estabelecimento de Custoias e de uma auxiliar de ação médica no hospital prisional de Caxias. O Governo diz que vai ponderar criteriosamente a recomendação das Nações Unidas para libertação imediata de alguns presos mais vulneráveis.
30 de março António Costa avisa que Portugal "vai entrar no mês mais crítico desta pandemia", no dia em que os números da DGS indicam que há 140 mortes e 6.408 infetados.
Segundo o primeiro-ministro, com ou sem estado de emergência vai ser preciso prolongar as medidas que têm sido adotadas. E, diz também, que na próxima semana pretende cobrir o país com despistes de covid-19 em lares.
O secretário de Estado da Saúde, António Lacerda Sales, afirma que o número de profissionais de saúde infetados chegou aos 853, e Graça Freitas admite impor-se uma cerca sanitária na região do Porto, motivando fortes críticas.
A ministra do Trabalho, Ana Mendes Godinho, diz que a segurança social recebeu 1.400 pedidos de empresas que pretendem aderir ao "lay-off" simplificado.
(Continua nos comentários)
O ministro da Economia, Pedro Siza Vieira, admite nacionalizações e diz que seria "um erro trágico" reagir com medidas de austeridade à crise provocada pela pandemia, defendendo antes o apoio ao crescimento da economia.
O Governo pede a abertura de "forma condicionada" das juntas de freguesia onde estão instalados postos dos CTT, lembrando que esses serviços garantem a entrega de pensões. A empresa anunciou que ia antecipar a emissão e pagamento de vales em dois dias úteis.
Marcelo Rebelo de Sousa diz que se impõe manter as medidas de contenção que vigoram em Portugal.
A TAP avança para um processo de "lay-off" para 90% dos trabalhadores.
O governo dos Açores prolonga a situação de contingência no arquipélago até 30 de abril.
(Limite de Caracteres continua nos Comentários)
submitted by HairlessButtcrack to portugal [link] [comments]

Informe semanal de BetFury 11.02-18.02

Informe semanal de BetFury 11.02-18.02

https://preview.redd.it/8f3jed217wh41.png?width=2400&format=png&auto=webp&s=faba0986f2c35240d854b6455d54994bb3c94bc2
El amor estaba volando en el aire la semana anterior. Hemos estado mejorando las últimas actualizaciones y la plataforma en general. El equipo está trabajando duro para que estés satisfecho y tu amor nos anima. Ahora veamos, lo que se ha hecho durante ese período.

Como sabés, la semana anterior lanzamos muchas actualizaciones, así que esta semana hemos estado manteniendo las nuevas características. La Competición de Ganancias de Escaleras sigue en marcha. ¡Sólo faltan 8 días para el anuncio de los ganadores! El concurso #betfury_love ha reventado las redes sociales con amor. La promoción de Cupido Strike II. Rúbrica diaria de grandes ganancias con informe semanal de grandes ganancias. ¡La campaña de RT para los seguidores de Instagram ha terminado! ¡Sigue a BetFury en Steemit!

Dividendos
Los últimos cambios han influido en el pago de los dividendos, que ahora son del 3%. Así, los pagos por 100K BFG se hicieron más grandes y más estables. Cada usuario de BetFury que tiene fichas de BFG (congeladas a través de la red) recibe su parte de las ganancias de la plataforma. El monto de nuestro fondo de dividendos es de 5 329 692.78 TRX y 6083.46 USDT

https://preview.redd.it/gmh3ihuz7wh41.png?width=1468&format=png&auto=webp&s=d198548bc1c2a7b40c415d8b4799c4cb21a72f2c
Actualmente los pagos diarios son de más de 150K TRX

Métrica minera y simbólica:

El precio actual de la minería es de 49 TRX/1 BFG para los juegos de la casa.

El precio actual de las tragaperras es de 12 TRX/1 BFG.

El costo promedio de la minería (juegos internos) es de 0,735 TRX/1 BFG.

El costo promedio de la minería (Tragamonedas) es de 0,44 TRX/1 BFG.

Total congelado: 997 706 702 BFG
Totalmente minado: 1 086 031 862.77 BFG

Botes semanales pagados - 203 704 TRX

Promedio de usuarios diarios ~ 800
El volumen de negocios de la última semana es de ~200 000 000 TRX
El promedio de facturación diaria es de ~28 000 000 TRX

BetFury Events:


Concurso de Ganancias de Escaleras

https://preview.redd.it/zf36lcsz8wh41.png?width=2400&format=png&auto=webp&s=7b9c1f2a9c890c1fc20d8e90db609fe8bcdb5423
No te pierdas la excelente oportunidad de jugar el nuevo juego y ganar premios extra. ¡250k TRX están esperando a los jugadores más peludos! Los 50 mejores lugares y los 8 días que quedan de la mejor experiencia de i-gaming. Nos vemos arriba en el x73644 - el multiplicador más alto del nuevo juego! Buena suerte y que te diviertas!

Nos preguntamos si sabes jugar a Stairs. Consulta la guía: https://t.me/betfuryofficialchannel/330

El día de San Valentín en BetFury


https://preview.redd.it/m9wb3d3k9wh41.jpg?width=917&format=pjpg&auto=webp&s=89b67936442971485beba7492d796659134bc68a
Amamos a nuestros usuarios, jugadores, seguidores y queríamos ver cómo todos ustedes aman a BetFury. Con motivo del día de San Valentín, hemos anunciado el concurso para encontrar verdaderos amantes de BetFury.

Hemos regalado en el chat 💵5,000 TRX💵 entre los que hicieron las mejores felicitaciones. Hubo muchas felicitaciones, así que decidimos complementar la lista de ganadores con nominaciones especiales del equipo de BetFury.
Mientras que tal evento debe recordar el amor y los juegos también.
El Golpe de Cupido de la Tragamonedas II es el mejor representante de un juego festivo. Una promoción especial del día de San Valentín fue organizada para los jugadores de tragamonedas

https://preview.redd.it/ry33zjb0bwh41.png?width=1023&format=png&auto=webp&s=e2b5d4131043012141f733d448f7119cde422b7f

Carrera de tragamonedas semanal


https://preview.redd.it/ryaorg8dbwh41.png?width=1200&format=png&auto=webp&s=c42ed8beec87f95235ccd0d58b3cf04df1ee0039
Juega a tus tragaperras favoritas y gana premios cada semana. ¡El premio es de 200.000 TRX por 50 plazas! ¡Gran oportunidad para jugar, ganar dinero en efectivo, extraer fichas y conseguir muchos premios! Lea más sobre las reglas aquí.

Los resultados de la cuarta semana:

Usuarios: 185

Ganancia máxima del USDT: 55.8

TRX Ganancia máxima: 146250

Las tragaperras más populares: 88 Dragón, Perlas de Dragón: Hold & Win, Sol de Egipto, Demi Dioses II, Libro del Sol, La Pasión de Lilith

Los 10 mejores ganadores:
scottish = 80 000 TRX
Cernoocko = 40 000 TRX
DeLviR = 20 000 TRX
Modroocko = 10 000 TRX
Inflames62 = 9 000 TRX
D3anTron = 8 000 TRX
WarvetIRQ = 7 000 TRX
Guvenor = 6 000 TRX
dim000mak = 5 000 TRX
Kundoocko = 4 000 TRX

Daily Big Win
Cada día determinamos la mayor victoria según 3 criterios: ⭐️bet 🌟multiplier ✨profit. Para resumir el resultado de las grandes victorias, las recogimos en el informe semanal de Grandes Ganancias.

Grandes Botes

🐲 88 Premio gordo del Dragón - 900 000.0000 TRX
¿Qué sabes de la Ranura de Dragón 88? 5 CARRETES Y 243 LÍNEAS; WILD Y SCATTER; 4 TIPOS DE JACKPOT; 5 SÍMBOLOS NORMALES/ORO
  1. Premio gordo Hi-LO - 8 434.33 TRX
Para ganar el Jackpot aquí debes recoger la afortunada combinación de 4 cartas con un nominal de 7 de cualquier palo en una ronda de juego. Saltar la carta descartará el progreso anterior. El porcentaje de las ganancias del Jackpot depende de la cantidad apostada.

Comunidad

BetFury es famosa en las redes sociales más populares. Muchas gracias a los que nos siguen en Twitter y Telegrama, Instagram, lee artículos de Medium. Actualmente, 6K personas nos siguen en Twitter. 3,7 K miembros del Canal Oficial de BetFury pueden ver todos los días las últimas noticias.
Canal Oficial de Betfury
https://t.me/betfuryofficialchannel
12K miembros se enteran de todos los eventos comunicándose en el chat del Telegrama. Por cierto, ¿ya han usado nuestras nuevas pegatinas? ¡Son tan divertidas!
Nuestra cuenta de Instagram está ganando impulso - más de 250 seguidores ahora. ¡La competición Insta-boom continúa! ¿No te has unido todavía? ¡Apúrate para no perderte todos los eventos!
Steemit ha puesto la alfombra de bienvenida para BetFury. Ahora puedes leer todas las noticias sobre la plataforma de allí.

https://preview.redd.it/n5zlbvfcdwh41.png?width=2400&format=png&auto=webp&s=bda1857e85052f963b0da4d76c0bbc709e73dbaf
Steemit es un sitio web de blogs y medios sociales basado en cadenas de bloques, que recompensa a sus usuarios con la criptocracia STEEM por publicar y curar contenidos
Síganos: https://steemit.com/@betfury-steem

Actualizaciones planeadas:

Un nuevo juego
Devolución de dinero para BFG
Mejoras en el UI/UX

Conclusión:
Confía en BetFury para hacer tu vida más afortunada y más interesante. ¡Estamos entusiasmados con ello! Disfruta de nuestros juegos internos, tragaperras, casino en vivo, juegos de mesa y espera más pronto. Y recuerden, que perder no es la razón para rendirse, ¡es sólo la manera de obtener el reembolso de BetFury! Gracias por mostrar su amor y apoyo!
Link Website: https://betfury.io Link Telegram: http://t.me/betfury Link Twitter: https://twitter.com/betfury_io Link Telegram Channel: https://t.me/betfuryofficialchannel Link Medium: https://medium.com/betfury-io Link Facebook: https://www.facebook.com/BetFury.io/ Link Instagram: https://instagram.com/betfury.i
submitted by blackcatcrypto365 to u/blackcatcrypto365 [link] [comments]

¿Qué me puedo encontrar en deportes Marca Apuestas?

¿Qué me puedo encontrar en deportes Marca Apuestas?
deportes-marca-apuestas
Si hoy te sorprendió la oferta de deportes Marca Apuestas, no eres el único. Esta casa de apuestas pertenece al mismo grupo empresarial que periódicos como El Mundo, Expansión o Marca y sus responsables se esmeran por ofrecer los mejores servicios y productos a los usuarios españoles.
En deportes Marca Apuestas podrás realizar apuestas para hoy en los siguientes mercados: fútbol, tenis, baloncesto, voleibol, vóley playa, balonmano, hockey hielo, ciclismo en ruta, béisbol, fútbol americano, bádminton, golf, críquet, Rugby Union, Rugby League, boxeo, artes marciales, motor, snooker, dardos, fútbol australiano, juegos gaélicos, fútbol sala y tenis de mesa. Además, también incluye otras tres categorías que amplían su abanico de opciones: eSports (deportes digitales como CS:GO, DOTA 2 y League of Legends), política (especialmente con eventos relacionados con Estados Unidos) y ocio (como cuál será la personalidad deportiva del año 2019).
Para empezar a realizar tus pronósticos en su plataforma digital puedes registrarte usando su Bono de Bienvenida que te regala el 100% de tu primer depósito hasta un máximo de 200 euros; o su Bono sin Depósito que te regala 15 euros gratis para que pruebes de manera gratuita sus servicios y productos. Recuerda que antes de aceptar cualquiera de estas bonificaciones debes revisar sus Términos y Condiciones para verificar su vigencia, ganancias máximas y cómo liberar las ganancias generadas.
Sección de casino y más
Pero si además de la oferta de deportes Marca Apuestas te interesan los juegos de casino, sigue los consejos de sus usuarios registrados y échale un vistazo a su portfolio con más de 100 máquinas tragaperras (también slots con jackpot) y juegos de Blackjack, Baccarat, Pontoon y Ruleta. Y si te gusta jugar como si estuvieras en un casino físico, accede a su Casino en Vivo para jugar a la Ruleta en Directo junto a un crupier real.
Sus métodos de pago se adaptan a las necesidades de los jugadores españoles ya que incluyen los métodos de depósito y retiro más populares de este sector: tarjetas Visa, Mastercard, Diners Club, Visa Electron, Maestro, Delta, transferencias bancarias, Skrill, Entropay, PayPal y Paysafecard. Cada método puede tener sus propios límites mínimo y máximo, y comisiones. En cuanto a los depósitos, no pueden superar lo que establece la legislación española: 600 euros al día, 1.500 euros a la semana y 3.000 euros al mes.
Si tienes alguna duda puedes acceder a su útil sección de Preguntas Frecuentes. O si lo prefieres puedes ponerte en contacto directamente con sus agentes de atención al cliente por correo electrónico ([[email protected]](mailto:[email protected])), chat en vivo o teléfono (800 81 01 01).
En cuanto a su seguridad, puedes estar tranquilo porque su página web aparece en el listado de operadores seguros y confiables que publica la Dirección General de Ordenación del Juego.
submitted by apuestastips to u/apuestastips [link] [comments]

¿Casinos cerca de Santiago?

Hola, soy un estudiante de los estados unidos y estaré en Santiago por dos meses este verano (pues invierno en Chile). ¿Hay casinos en Santiago para apostar? He buscado google y encontrè los hipodromos para apostar pero no he encontrado un casino. Gracias
submitted by davejawn to Santiago [link] [comments]

La Historia del primer auto que llegó a Chile: El Darracq de 1901.

La Historia del primer auto que llegó a Chile: El Darracq de 1901.

https://preview.redd.it/d0rjoko0u9e21.jpg?width=1024&format=pjpg&auto=webp&s=3a3730b5d1edaba5f18b9b20d716e680e49a553e
Historia del primer auto que llegó a Chile: El Darracq de 1901.
Para nadie es desconocido el explosivo crecimiento que ha alcanzado durante las últimas décadas el parque automotor en Chile. Con una población de poco más de 18.5 Millones de habitantes, en la actualidad el número de automóviles en circulación supera los 5.2 millones de unidades, 95,8% de los cuales incorporan convertidor catalítico, ambas cifras muy distantes de las 1.3 millones de unidades de 1990, las 535.000 de 1981, las 126.000 de 1960, o las 42.000 de 1930.

Estación Central Santiago de Chile 1890
Ahora bien, como toda historia tuvo un momento cero, el inicio de todo, cuando en Chile no circulaba automóvil alguno. Teorías respecto del primer vehículo que arribó a Chile existen varias; sin embargo, existe un consenso respecto al año 1902, momento en que la empresa “Besa y Cía” decide importar desde Francia un Darracq FL ll de un cilindro, 6,5 HP de potencia máxima, fabricado entre los años 1900 y 1901, carrocería Tonneau de cuatro asientos, y que arribará a nuestro país, vía barco de vapor, en mayo de 1902. Al año siguiente, hará noticia por el viaje realizado a Valparaíso, aventura en la que tardará 10 horas. Durante 1903, la empresa importará nuevas unidades, esta vez dotadas de “8 y 9 HP” de potencia máxima.


Fotografía de “Besa & Cía” año 1902
“Besa y Cía”, considerado el primer importador de vehículos en Chile, fue una empresa creada el año 1840 por José Besa Infante (1812-1904), el mismo que fundó el Banco de Chile en 1894. Uno de sus negocios más tradicionales era la “Casa Besa”, que poseía representación de marcas extranjeras, con amplia red de distribución en el país.

Darracq 6,5 HP 1900-1901

“Máquina del terror” se le denominó en Chile a los 1eros automóviles, por desbocar a los caballos de tiro.

Será esta empresa la que organiza la Primera exposición de automóviles en Chile, en las inmediaciones del “Parque Forestal”, en la ciudad de Santiago.

https://preview.redd.it/utkzhus6v9e21.jpg?width=1024&format=pjpg&auto=webp&s=674eb1762bf2033636d9bdaed89e848d02f09d23
La empresa creará, además, “Besa Automotora”, la que entre otras tuvo la representación de las marcas Dodge, Mercedes-Benz y Volvo, y que durante la década de los sesenta se transformaría en el primer concesionario oficial de Nissan Motor Chile S.A., empresa que ensamblaba los Datsun Bluebird y pickup L320 en la ciudad de Arica.

Darracq 6,5 HP. Corso de flores en el Sporting Club de Viña del Mar Año 1905

La historia de la marca tienen directa relación con la vida de su fundador Pierre Alexandre Darracq, nacido el 10 de noviembre de 1855 en Burdeos, Francia. De origen vasco, estudió para ser dibujante en el Arsenal de Tarbes, uno de los más grandes constructores de artillería

https://preview.redd.it/8dkwoeg2w9e21.jpg?width=1024&format=pjpg&auto=webp&s=5a670bc0a8084981406d5d9abb983e1475dcdce1
Mientras trabajaba en Hurtu-Hautin & Diligeo, empresa enfocada en fabricar máquinas de coser y de escribir, Darracq diseñó una máquina que ganó una medalla de oro en la exposición de 1889 en París.
En 1891, Darracq, junto con Jean Aucoc, fundaron la fábrica de bicicletasFrançaise des Cycles Gladiator en Le Pré-Saint-Gervais. Estas tenían fama de ser confiables pero también muy asequibles.


https://preview.redd.it/xafsj74cw9e21.jpg?width=1024&format=pjpg&auto=webp&s=59c6570149b8911ffcdad51b90a1ce983526eea5
Darracq vendió su compañía en 1896 a Adolphe Clément-Bayard, obteniendo una gran utilidad y en 1897 formó A. Darracq et Cie, más tarde Automobiles Darracq en Suresnes, Francia, fabricando piezas de bicicleta, motocicletas, triciclos y cuatriciclos, incluidas las bicicletas de motor Millet impulsadas por un motor rotativo de cinco cilindros.
Sin embargo, Darracq tenía los ojos puestos en la construcción de automóviles, no porque tuviera una verdadera afinidad con el, de hecho nunca aprendió a conducir.

https://preview.redd.it/6bnpgq8hw9e21.jpg?width=1024&format=pjpg&auto=webp&s=3fbe58d39419d09d189b18b8c46882e0dcc48a8f
El primer esfuerzo de Darracq en la producción de automóviles en masa se produjo en 1898, cuando comenzó a construir modelos con motor eléctrico.
En 1900, la compañía produjo su primer vehículo con un motor de combustión interna. Diseñado por Paul Ribeyrolles, este fue un automóvil ligero de 6,5 HP (4,8 kW) con un solo disco de 785 cc (47,9 pies cúbicos) y cambio de engranaje de columna de tres velocidades. Aunque no fue tan exitoso como se esperaba, se vendieron cien unidades y justamente una de ellas es la que arribará a Chile.

https://preview.redd.it/i4xjedolw9e21.jpg?width=1024&format=pjpg&auto=webp&s=e9e240e0345135c33c1afff27f8c591dffb90b64
En 1901, Darracq firmó un contrato con Adam Opel para producir de forma conjunta vehículos en el entonces Imperio Alemán, bajo licencia, con la denominación “Opel Darracq”. Estos vehículos estaban formados por carrocerías Opel montados sobre un chasis Darracq, propulsados por un motor de dos cilindros.
La compañía Darracq prosperó, de forma tal que hacia 1903 ofrecía cuatro modelos: uno base de 1.1 litros, gemelos de 1.3L y 1.9 litros, y un 3.8 litros de cuatro cilindros.

https://preview.redd.it/hheo7n5rw9e21.jpg?width=1024&format=pjpg&auto=webp&s=3dddb9833a84abde1f63a110fceb3f7fe68ad7f3
La compañía Darracq fue adquirida por una institución financiera inglesa en 1903, que instaló a Alexandre Darracq como administrador. Los modelos 1904abandonaron el chasis de madera forjada por uno de acero prensado, debutando en el nuevo modelo Flying Fifteen, con un motor cuatro cilindros de 3L.
Su calidad excepcional ayudó a la compañía a transformarse en el fabricante de automóviles más grande del planeta, con una producción anual de 1.600 unidades, las que representaban, en aquel momento, el 10% de la producción total de automóviles en Francia.

https://preview.redd.it/bxbowjxww9e21.png?width=1024&format=png&auto=webp&s=6803d126d88efa67a7cc2e84b2c74e3900308df9
En 1905 estableció sucursales en el Reino Unido, España e Italia para luego expandirse a los motores de aviación. La filial italiana cerraría el año 1909, y sería adquirida el 1 de enero de 1910 por la Anonima Lombarda Fabbrica Automobili (ALFA), el primer paso para el nacimiento de la actual Alfa Romeo.
Darracq fue un ingeniero innovador, pionero en el uso del acero de valadio en la producción de automóviles. Henry Ford quedó tan impresionado con esta innovación que utilizó el producto masivamente en la fabricación del Modelo T.

https://preview.redd.it/eyiykam7x9e21.png?width=1024&format=png&auto=webp&s=a430c81428459d0537902e14a3ba886e1bc12f82
Fue un Darracq 200 HP especialmente diseñado, el que estableció el récord mundial de velocidad terrestre en 1905, mismo vehículo con el que estableció una sucesión de récords en los siguientes 4 años, con una velocidad máxima registrada de 197 Km/h.
En junio de 1906, siguiendo la publicidad de los récords mundiales, el automóvil fue comprado por Algernon Lee Guinness, quien se convirtió en director de la compañía Sunbeam Talbot Darracq.

https://preview.redd.it/5oq4ub8cx9e21.jpg?width=1024&format=pjpg&auto=webp&s=e80f55efafaba01271d6fc1e64c99d14dbc1339f
El año 1913, Darracq vendió a inversores británicos toda su participación en la empresa, cambiando radicalmente de rubro, invirtiendo, por ejemplo, en casinos y hoteles. Pierre Alexandre Darracq fallece a la edad de 76 años, en su casa de Montecarlo, siendo sepultado junto a su esposa Louise (1850-1920) en el mausoleo familiar en el cementerio Père Lachaise en París.
La antigua compañía de Darracq se fusionó con Talbot-Sunbeam en 1920 y produjo automóviles con las marcas comerciales Darracq, Talbot-Darracq y Talbot antes de su disolución en 1952.

https://preview.redd.it/d03kntbix9e21.jpg?width=1024&format=pjpg&auto=webp&s=4fdf5f992ab09bf21f88ce573bb19a099bbe32b4
Volviendo a Chile, el mismo año 1902, según investigación realizada por el sitio “Tuerca.cl”, César Copetta importa dos unidades; un De Dion Bouton de 3 1/2 HP y un De Dion Bouton de 6 HP, ambos de cuatro asientos. Al año siguiente importará un 12 HP, convirtiéndose en el modelo más potente del país, momento en que ingresan unidades Renault. De forma paralela, un modelo de la marca inglesa Star Motor arribará a Punta Arenas.

De Dion-Bouton Tipo 3,5 HP 1901

Si el apellido le suena conocido es porque los hermanos César y Felix Copetta,realizan el 10 de agosto de 1910 el primer vuelo de un avión en Chile, a bordo de un biplano Voisin, en la actual comuna de Ñuñoa.

Portada Revista Zig-Zag 5 de enero 1908. Chile. Nuevos Medios de Transportes
Ambos, llegaron a Chile procedentes del país galo por sugerencia del mismo Gustave Eiffel, con el objetivo de desarrollar diversos proyectos de ingeniería, en una etapa post construcción del viaducto de Malleco y la Estación Central, proyectos en la que él participó de la licitación de construcción y que finalmente perdió en manos de Schneider et Cie.

De Dion-Bouton Tipo 6 HP 1902
Los hermanos deciden radicarse en nuestro país, enfocados inicialmente en lafabricación de bicicletas, además de construir los primeros 4 aviones chilenos a partir de 1911, para derivar en la producción de monocarriles a partir de 1930.

Graneros, el primer automóvil construido en Chile y el Holzman de 1888
No podemos dejar de mencionar dos vehículos que, igualmente, son parte fundamental de la historia del automóvil en Chile. El primero de ellos, el automóvil fabricado en la ciudad de Graneros ,de forma conjunta entre Rafael Ovalle Correa, dueño de una fundición, y Gilbert Hodgkinson, un ingeniero inglés. Ambos desarrollaron un automóvil que debutó el día 12 de abril de 1902, y que era capaz de alcanzar velocidades máximas, supuestamente, entre los 8 y 40 km/h. En el siguiente Link la interesante investigación del sitio chileno“Tuerca.cl”.
El segundo vehículo dice relación con un Holzman Four Wheeler, un vehiculo eléctrico cuya energía era proporcionada por cuatro baterías, importado el año 1888 desde Estados Unidos y destinado originalmente a la ciudad de Chilecito, en la Rioja, Argentina. Este modelo es considerado, históricamente, el primer automóvil en ingresar a Chile; sin embargo nunca lograría funcionar ni circular.
Según se indica en el sitio “Prewarbuick”, Eleazar Herrera, el propietario original no habría logrado hacerlo funcionar, por lo que decide venderlo a un chileno, oriundo de la ciudad de Coquimbo, quien lo traslada por partes, cruzando la cordillera sobre mulas, corriendo similar suerte, dándole el carácter de “embrujado”, por lo que terminaría convertido en chatarra. Un ejemplar similar, del año 1898, pero de funcionamiento a gasolina existe en el museo del “Automóvil Club Argentino”.

+ información,Fotografías y Videos en Link





submitted by Veoautos-cl to classiccars [link] [comments]

casino de estados unidos video

Asi es el interior de un Casino en Estados UnidosMGM ... Los tucanes de Tijuana la chona casino Pto varas - YouTube Nossa nova vida nos ESTADOS UNIDOS! - YouTube FUI EM UM CASINO NOS ESTADOS UNIDOS # 6 DIARIO DE ... Hijos de altas figuras castristas se refugian en Estados ... Embargan yate a Luis Miguel en Estados Unidos Video - YouTube Jugando en el casino de Las Vegas - YouTube Helicóptero de Blake Mora fue comprado a casino de Estados ... Las 15 cosas que NO debes hacer o decir en Estados Unidos ... ESTADOS UNIDOS DE NOCHE!

Jogar casino em Estados Unidos Quando falamos de jogar casinos nos Estados Unidos , é impossível não falar exclusivamente do Estado de Nevada e seu oásis da perdição: Las Vegas ! Las Vegas fica ao sul, no condado de Clark, muito conhecida pelos fãs do programa “Trato Feito”, exibido no History Channel. Por las trabas, las ordenanzas y lo que puede suceder a compañías y personas no jurídicas, en el casino online Estados Unidos no vive un buen momento. En contraposición a esto, en cualquier casino online dinero real USA sí tiene una buena fuente de ingreso. Las recaudaciones por parte del estado tanto a los casinos físicos como los que están en línea dan fe de la cantidad de dinero que Um bom casino no Estados Unidos pode ser visto que oferece uma boa combinação dos melhores jogos, serviços de hotelaria e lazer. Temos estas cidades no Estados Unidos. Dallas É uma das cidades mais importantes do país. Dallas está a 1% das cidades relevantes em Estados Unidos. Tem 5 parques dentro da cidade . Jacksonville O setor de serviços responde por 25% de todos os empregos gerados Casinos en Estados Unidos: 48.754 opiniones de hoteles y 16.398 fotos de viajeros, y los precios más baratos para 17 hoteles en Estados Unidos. Disfruta del mejor casino móvil por dinero real en los Estados Unidos La revolución de los casinos móviles ha llegado, se acabaron los días en los cuales se tenía que recorrer largas distancias para ir a los casinos de nuestra preferencia. Esta acreditación del Gobierno de Estados Unidos es la que permite a un casino online operar legalmente en el país. Por supuesto, no debes jugar en aquellas webs que no cuenten con esta licencia, pero en nuestra web solo te hablaremos de las que sí la tienen. Además de esta licencia, también analizamos si la web cuenta o no con otros sellos de seguridad. Estos suelen ser otorgados por Novos sites de cassino nos Estados Unidos Cada estado tem a obrigação de elaborar e implementar leis sobre a regulamentação das apostas online. Isso aumentou a popularidade e o crescimento dos cassinos online no dia-a-dia. Com tantos sites fazendo inscrições mensais, pode ser difícil encontrar os mais novos participantes do cassino. Casinos En Vivo en Estados Unidos En 2006 se aprobó la Unlawful Internet Gambling Enforcement Act (UIGEA) (Ley de aplicación de la legislación en materia de juego ilegal en Internet), por la que se prohibió a los operadores de juego, bancos y compañías de pago aceptar pagos procedentes de la participación de usuarios o jugadores en juegos ilegales según cualquier ley estatal o federal. Si te apasiona el juego, aquí tienes los principales casinos de Estados Unidos. Encuentra los casinos más famosos de Estados Unidos, lanza los dados y ¡que la suerte te sonría! estados unidos; guadalupe (francia) guatemala; haitÍ; honduras; martinica (francia) mÉxico; nicaragua; repÚblica dominicana; panamÁ; paraguay; puerto rico; perÚ; san vicente y granadinas; trinidad y tobago; uruguay; venezuela; asia. resumen asia; armenia; azerbaiyÁn; barÉin; corea del sur; china; emiratos Árabes unidos; islas filipinas; israel; india; indonesia; japÓn; jordania; kazaj

casino de estados unidos top

[index] [6455] [4772] [8777] [6618] [6399] [8606] [9029] [7675] [620] [9749]

Asi es el interior de un Casino en Estados UnidosMGM ...

★ BENDITOS CANALES:BENDITO EXTRANJERO: http://www.youtube.com/benditoextranjeroBENDITO PODER: http://www.youtube.com/benditopoder BENDITO OCIO: http://www.y... Esto fue en el Caesar Palace de Las Vegas, en abril 2015 About Press Copyright Contact us Creators Advertise Developers Terms Privacy Policy & Safety How YouTube works Test new features Press Copyright Contact us Creators ... Helicóptero de Blake Mora fue comprado a casino de Estados Unidos.Toda la información en:http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=negro-nota&seccion=blake+mor... About Press Copyright Contact us Creators Advertise Developers Terms Privacy Policy & Safety How YouTube works Test new features Press Copyright Contact us Creators ... El yate del cantante mexicano Luis Miguel fue embargado en Miami por alguaciles de Estados Unidos por deuda de 120 mil dólares a las autoridades.Visítanos ta... ACESSA O LINK ABAIXO PRA SABER COMO TER A CHANCE DE ME CONHECER PESSOALMENTE E MUDAR DE VIDA: https://www.osonhodosucesso.com Canal do meu amigo Caio: https... Contato: [email protected]ô por aqui:https://twitter.com/bernardoramooshttps://www.instagram.com/bernardoramoos/ Son muchos ya los hijos de la nomenclatura castrista, los retoños de jerarcas del castrismo aún en el poder, que buscan refugio seguro en territorio supuesta... Las 10 ventajas de emigrar a Estados Unidos - Duration: 10:11. Bendito Extranjero 305,464 views. 10:11. ... ¿Cómo es la comida de un CASINO? - Duration: 9:20. YeahCompa 102,467 views.

casino de estados unidos

Copyright © 2024 m.realmoneygames.xyz