Trabajo La Altagracia - Jooble

casino alta gracia trabajo

casino alta gracia trabajo - win

Anuncio y discusión de las nuevas normas.

Hola de nuevo, vuestro amadísimo y glorioso moderador aquí, que acaba de bloquear 72 comentarios de uno en uno para archivar el hilo antiguo porque no se acordaba de cómo hacerlo en masa;
Hoy, el 19/2/2020 ha terminado el proceso de elección de una nuevas y completas normas, redactadas por vosotros mismos, y votadas por vosotros también, queridos conciudadanos del subreddit
A saber, las normas serán, en orden descendiente de más a menos populares entre las 6 más votadas:

"Contenido relevante, hay que mantener una calidad alta, si no que lo pongo en Spain o es"

Un compendio de normas largo. Éste usuario tiene derecho a una norma, así que se discutirá cómo resumirla o compilarla. Podéis acceder a la misma a través de este enlace del archivo original de propuestas. Recuerdo que no es modificable allí.

"Podríamos poner alguna norma para que si un usuario crea un post que no tiene muchos positivo (menos de 3 por ejemplo), dicho usuario evite crear más post sobre el mismo tema.
Porque recuerdo una semana (en el origen del reddit) que un usuario público como 5 o 6 post (entre videos, post, noticias) sobre el MISMO TEMA, una y otra vez."

Otro compendio que debe ser discutido, por ser a su vez diez normas, cuando sólo se asegura el derecho a una. Enlance al mismo aquí.

"Poder hablar con libertad
Si te ofenden te jodes
Furcias y casinos para todos cada sabado. Pagan los moderators.
Y como opcional: 4. Drogas y armas legales 5. Libre comercio y libertad de asociacion 6. Los impuestos son robo y cuanto mas corrupto es un gobierno mas leyes promulga"
Es evidente que hay cierto conflicto de esta norma y otras superiores. Siendo cierto que esta tiene prioridad inferior puesto que está más baja en el ranking, será respetada, puesto que en cualquier caso las que puedan tener conflicto con ella deben ser resumidas/repensadas.
NOTA: Que conste que no voy a desembolsar ni un duro a ver si pensamos ahora que soy Amancio Ortega o algo.

Otro textaco, el autor debe estudiar derecho o algo. Compendio sobre qué es un "delito de odio" y qué no. Enlace aquí.
NOTA : en caso de empate entre normas, se ha elegido la considerada por reddit como mejor. Dicho criterio desconozco cómo funciona pero lo cierto es que hay un orden al mostrar por "top", que es el seguido estrictamente. Se han ignorado las propuestas que son más bien sugerencias para mejorar la web y serán o han sido implementadas.
Muchas gracias por vuestro tiempo y trabajo. En principio las nuevas normas deberán estar ya redactadas y activas el viernes. Recordad que si ha salido una norma que no os gusta votada no es culpa mía, pero todo se puede hablar por privado.

--ACTUALIZACIÓN 21-2-2020--
Normas entran en vigor ya. Habrá un pequeño período de pruebas de una semana o así para ver si son funcionales y/o queda "algún vacío legal", y de probarse adecuadas serán fijas a menos que suceda algo extraordinario. Gracias por vuestra paciencia.
submitted by OOM-32 to Asi_va_Espana [link] [comments]

[Mega Thread] Origen de palabras y frases argentinas

Estimados rediturros, en base al post del usuario que hoy descubrió la etimología de Michi (gato), vengo a hacerles entrega del thread que se merecen aquellas personas curiosas.
Seguramente faltan varias palabras pero dejo las que fui recolectando. ----
A CADA CHANCHO LE TOCA SU SAN MARTÍN.
Alude al 11 de noviembre, día de San Martín de Tours, patrono de Buenos Aires, que se celebra comiendo lechón. Significa que a todos les llega en algún momento la compensación por sus buenos o malos actos.
A SEGURO SE LO LLEVARON PRESO.
Viene de Jaén, España, donde los delincuentes eran recluídos en el Castillo de Segura de la Sierra. Originalmente se decía `a (la prisión de) Segura se lo llevaron preso`, que advertía de no robar, para no terminar en Segura. Hoy significa que nadie está libre de alguna contingencia.
AL TUN TÚN.
Con la expresión `al tun tún`, los paremiólogos no se ponen de acuerdo: para unos deviene de `ad vultum tuum`, que en latín vulgar significa `al bulto`, y para otros, es una voz creada para sugerir una acción ejecutada de golpe. De cualquier forma, hoy `al tun tun` indica algo hecho sin análisis ni discriminación.
ANANÁ.
Es una fruta nativa de América del Sur, deliciosa, decorativa y habitualmente asociada con los climas tropicales. El vocablo ananá proviene de nana, que en guaraní significa perfumado. Y fueron los colonizadores portugueses quienes adaptaron esta voz original guaraní para acercarla al modo en que hoy la usamos en la Argentina. Otra de sus nominaciones, piña, se debe a Cristóbal Colón, quien al verla por primera vez (en 1493, en la isla de Guadalupe) pensó erróneamente que había encontrado un tipo de piñón de pino.
ATORRANTES.
Lo de `atorrantes` viene de principios del siglo pasado, cuando colocaron unos grandes caños de desagüe en la costanera, frente a la actual Casa de Gobierno, en lo que hoy es Puerto Madero. Éstos tenían la leyenda `A. Torrant et Cie.` (nombre del fabricante francés) bien grande a lo largo de cada segmento de caño, y estuvieron casi más de un año hasta que, por fin, los enterraron. Mientras tanto `se fueron a vivir a los caños` cuanto vago, linyera y sujetos de avería rondaban por la zona y así surgió este dicho. Cuando la gente se refería a las personas que vivían en esos caños, los llamaban "A-Torran-tes". Más adelante se llamó así a toda persona vaga o de mal comportamiento.
BACÁN.
Aunque casi ya no se emplea, podemos escuchar esta palabra en muchísimos tangos de comienzos del siglo XX. “Mina que de puro esquillo con otro bacán se fue”, dice la letra de Ivette, compuesta por Pascual Contursi. “Hoy sos toda una bacana, la vida te ríe y canta”, reza Mano a mano, el clásico de Celedonio Flores. Del genovés baccan (jefe de familia o patrón), el término alude a una persona adinerada, elegante, amante del buen vivir y acompañó un fenómeno social: el surgimiento de la clase media y la figura del hombre capaz de darse ciertos lujos y exhibirlos.
BANCAR.
Con frases como “Yo te banco” o “No te banco más”, bancar es uno de los verbos que más usamos los argentinos para expresar si aguantamos, toleramos o apoyamos a algo o alguien. El origen del término es bastante discutido. Algunas opiniones señalan que alude al banco en el que nos sentamos, en el sentido de que este soporta nuestro cuerpo. Sin embargo, otros argumentan que se trata de una expresión popularizada gracias a los juegos de azar. Es que “bancame” era la súplica que hacían los apostadores a los responsables de la banca en los casinos.
BARDO.
Esta voz comenzó a utilizarse en la década del 80 y se propagó rápidamente, incluso con su verbo derivado: bardear. Se aplica para indicar la ocurrencia de problemas, líos, desorden o embrollos. Para algunos es una especie de “lunfardo del lunfardo” porque se trata de una simplificación del término balurdo, otra locución coloquial que tomamos del italiano (balordo: necio o tonto). Así que están avisados: la próxima vez que digan que algo “es un bardo”, sepan que del otro lado del océano pueden interpretar que se refieren simplemente a una tontería.
BERRETÍN.
Una obsesión, un capricho, una esperanza acariciada sin fundamento racional… eso es un berretín. De origen genovés, donde beretín alude a una especie de gorro o sombrero, la creatividad popular nombró así a los deseos intensos que llevamos en la cabeza. El tango supo recoger esta palabra. Por ejemplo, Niño bien arranca: “Niño bien, pretencioso y engrupido, que tenés el berretín de figurar”. Esta voz, hoy casi en desuso, también llegó al cine. En 1933 se rodó Los tres berretines, la segunda película argentina de cine sonoro que narraba tres pasiones porteñas: fútbol, tango y cine.
BOLÓ.
Sin lugar a dudas, boludo es una de las palabras que identifican a los argentinos y que más transformó su sentido a lo largo de las últimas décadas. De ser agresiva e insultante, se convirtió en una expresión inocente y típica empleada para llamar la atención del otro. En la provincia de Córdoba evolucionó de tal modo que terminó teniendo una sonoridad totalmente diferente: boló. Y la frase “¿Qué hacé’ boló?” podría ser perfectamente el saludo entre dos cordobeses que se tienen la más alta estima.
BOLUDO [Mención especial].
Convertida en un verdadero clásico argentino, boludo (y sus derivados, boludez, boludeo, boludear) fue mutando su significado a través del tiempo.
En el siglo XIX, los gauchos peleaban contra un ejército de lo que en aquella época era una nación desarrolla como la española.
Luchaban contra hombres disciplinados en las mejores academias militares provistos de armas de fuego, artillería, corazas, caballería y el mejor acero toledano, mientras que los criollos (montoneros), de calzoncillo cribado y botas de potro con los dedos al aire, sólo tenían para oponerles pelotas, piedras grandes con un surco por donde ataban un tiento, bolas (las boleadoras) y facones, que algunos amarraban a una caña tacuara y hacían una lanza precaria. Pocos tenían armas de fuego: algún trabuco naranjero o arma larga desactualizada.
Entonces, ¿cuál era la técnica para oponerse a semejante maquinaria bélica como la que traían los realistas? Los gauchos se formaban en tres filas: la primera era la de los "pelotudos", que portaban las pelotas de piedras grandes amarradas con un tiento. La segunda era la de los "lanceros", con facón y tacuara, y, la tercera, la integraban los "boludos" con sus boleadoras o bolas. Cuando los españoles cargaban con su caballería, los pelotudos, haciendo gala de una admirable valentía, los esperaban a pie firme y les pegaban a los caballos en el pecho. De esta forma, rodaban y desmontaban al jinete y provocaban la caída de los que venían atrás. Los lanceros aprovechaban esta circunstancia y pinchaban a los caídos.
En 1890, un diputado de la Nación aludió a lo que hoy llamaríamos "perejiles", diciendo que "no había que ser pelotudo", en referencia a que no había que ir al frente y hacerse matar. En la actualidad, resemantizada, funciona como muletilla e implica un tono amistoso, de confianza. El alcance del término es tan grande que, en el VI Congreso de la Lengua Española, realizado en 2013, el escritor argentino Juan Gelman la eligió como la palabra que mejor nos representa.
BONDI.
A fines del siglo XIX, los pasajes de tranvía en Brasil llevaban escrita la palabra bond (bono en inglés). Por eso, las clases populares comenzaron a referirse al tranvía como bonde (en portugués la “e” suena como nuestra “i”). A partir de entonces, el recorrido del vocablo fue directo: la trajeron los italianos que llegaban desde Brasil y, cuando el tranvía dejó de funcionar en Buenos Aires, se convirtió en sinónimo popular de colectivo.
CAMBALACHE.
Es el título del emblemático tango escrito por Enrique Santos Discépolo en 1935. Pero, ¿sabés qué significa exactamente esta palabra? Originalmente deriva del verbo cambiar y en nuestro país se utilizó para nombrar a las antiguas tiendas de compraventa de objetos usados. Este es el sentido que se le da en el tango cuando dice: “Igual que en la vidriera irrespetuosa de los cambalaches se ha mezclao la vida, y herida por un sable sin remache, vi llorar la Biblia junto al calefón”. Por eso, el significado se transformó en sinónimo de desorden o mezcla confusa de objetos.
CANA.
Existen diferentes versiones para explicar cómo surgió este vocablo que en lunfardo significa unívocamente policía. Una dice que proviene de la abreviatura de canario, que se empleaba en España para designar a los delatores. Aunque la historia más extendida lo ubica en el idioma francés, del término canne, y alude al bastón que portaban los agentes del orden. Como sea, cana pasó a nombrar a la policía y, más tarde, se empleó como sinónimo de cárcel (“ir en cana”). Hoy también se utiliza la expresión “mandar en cana” para decir, con picardía, que dejamos a alguien en evidencia.
CANCHA.
Apasionados por el deporte, los argentinos repetimos frases que ya forman parte de nuestra genética. “El domingo vamos a la cancha” es una de ellas. Como es sabido, cancha es el espacio que se destina a eventos deportivos y, en ocasiones, a algunos espectáculos artísticos. Pero lo que pocos conocen es que esta palabra proviene del quechua, lengua originaria en la que kancha significa lugar plano. La acepción que en la actualidad le damos a esta expresión llegó con la práctica de la lidia de toros y pronto se expandió a todos los deportes.
CANILLITA.
El origen de esta palabra es literalmente literario. La voz se toma de Canillita, una pieza teatral escrita por Florencio Sánchez en los primeros años del siglo XX. El protagonista es un muchacho de 15 años que trabaja en la calle vendiendo periódicos para mantener a su familia. Como sus piernas son muy flaquitas y lleva unos pantalones que le quedaron cortos por los que asoman sus canillas, lo llaman Canillita. Desde 1947, el 7 de noviembre se celebra el Día del Canillita en homenaje a la muerte del gran escritor uruguayo, autor de otra obra emblemática M’hijo el dotor.
CATRASCA.
Puede que, a menudo, muchos de los que utilizan esta palabra para referirse socarronamente a las personas torpes o propensas a los pequeños accidentes no tengan cabal idea de su significado literal. Sucede que esta expresión se establece como síntesis de la frase “Cagada tras cagada”. En la Argentina, se hizo popular en 1977 a partir de la película El gordo catástrofe, protagonizada por Jorge Porcel, quien personificaba un hombre que vivía de accidente en accidente y al que todos llamaban Catrasca.
CHABÓN.
Desde el tango El firulete, de Rodolfo Taboada, que dice “Vos dejá nomás que algún chabón chamuye al cuete y sacudile tu firulete…”, hasta After chabón, el último disco de la banda de rock Sumo, esta voz del lunfardo se instaló en la cultura argentina como sinónimo de muchacho, tipo o pibe. El término deriva de chavó (del idioma caló, usado por el pueblo gitano), que significa joven, muchachuelo. De allí provienen, también, algunas variantes como chavo y chaval, empleadas en diferentes países de habla hispana.
CHAMAMÉ.
La palabra chamamé proviene del guaraní chaá-maì-mé (“estoy bajo la lluvia” o “bajo la sombra estoy”). Según Antonio Sepp, musicólogo jesuita, los nativos se reunían bajo un enorme árbol y, en forma de ronda, hablaban y cantaban ordenadamente a lo largo de la noche; respetaban así la sabiduría de los años, sin negarles un lugar a los más jóvenes. Muchas veces terminaban danzando y desplazándose como en un rito de adoración o gratitud. Es en esos espacios de encuentro donde se cree que nació el chamamé, esa marca de identidad musical de la Mesopotamia.
CHAMIGO.
La oralidad reunió che y amigo en un solo término para dar origen a una tercera palabra: chamigo. En este caso, el vocablo che proviene del guaraní, y no del mapuche ni del valenciano, donde tiene otros significados. En guaraní, che es el pronombre posesivo mi, y por eso chamigo quiere decir mi amigo o amigo mío. Esta voz se emplea en Chaco, Corrientes, Misiones y Entre Ríos, provincias donde la cultura guaranítica tiene mayor peso. “El chamigo es algo más que lo común de un amigo, es esa mano que estrecha con impulso repentino”, canta el chamamecero Antonio Tarragó Ros.
CHANGO.
En el noroeste se usa la palabra chango, o su diminutivo changuito, como sinónimo de niño o muchacho. El término deriva de una voz quechua que significa pequeño. Una zamba dice “Cántale, chango, a mi tierra, con todita tu alma, con toda tu voz, con tu tonadita bien catamarqueña; cántale, changuito, lo mismo que yo”. Nieto, Farías Gómez y Spasiuk son solo tres de los Changos que ha dado el folklore argentino y que llevan este vocablo como apodo, indisolublemente unido a su apellido.
CHANTA.
Se trata de la abreviatura de la voz genovesa ciantapuffi, que significa planta clavos; es decir, persona que no paga sus deudas o que no hace bien su trabajo. Pero en nuestro país, cuando le decimos chanta a alguien, nos referimos a que no es confiable o creíble, que es irresponsable o no se compromete. Aunque también se asocia a la picardía si se emplea para nombrar a aquel que finge y presume cualidades positivas. En otras palabras, un chanta sería un charlatán, un chamuyero. En cambio, “tirarse a chanta” es abandonar las obligaciones o, como se dice en la actualidad, “hacer la plancha”.
CHAUCHA Y PALITO.
Se estima que esta frase nació en nuestro campo y se la usa para referirse a algo de poco beneficio económico o ínfimo valor. El palito alude al de la yerba que flota en el mate mal cebado: aquello que no sirve, que está pero molesta. En el caso de chaucha refuerza el sentido: para el gaucho, básicamente carnívoro, la chaucha era un vegetal sin importancia, barato, del que prefería prescindir. Además, en tiempos de la colonia, chaucha se denominaba una moneda de poco valor. Como decir “poco y nada”, pero referido unívocamente al valor monetario.
CHE.
Es una de las palabras que más nos identifica en el mundo. Casi como una seña personal. La usamos para llamar la atención del otro, para quejarnos o simplemente como interjección. La historia más difundida sostiene que es una voz mapuche que significa gente. Sin embargo, otra teoría señala que proviene de Valencia (España), donde le dan usos similares a los nuestros. Ernesto Guevara, ya que de Che hablamos, debe su apodo a la recurrencia con que empleaba la muletilla en su discurso coloquial.
CHORIPÁN.
A mediados del siglo XIX, los gauchos que habitaban las zonas rurales del Río de la Plata dieron origen a una de las minutas que más caracteriza los domingos de los argentinos: el choripán. El término, que es un acrónimo de chorizo y pan, nació en los tradicionales asados gauchescos cuando comer una achura entre dos trozos de pan empezó a ser costumbre. Hoy, a esta denominación que ya es un símbolo identitario de nuestro vocabulario, se le acoplaron dos sándwiches más: vaciopán y morcipán.
COLIFA.
Colifa es un término muy popular que empleamos para expresar, con cierta ternura, que alguien está loco, piantado o rayado. Aunque el sentido común nos lleva a pensar que proviene del término colifato, los estudiosos explican que coli deriva del vocablo italiano coló (que significa, justamente, chiflado). A su vez, colo es loco al vesre ()al revés en lunfardo). Entonces, colifato, y su apócope colifa, aparecen como transformaciones de ese término original que en el habla de la calle sumó sílabas con fines únicamente creativos.
CROTO.
La expresión `Croto` se remonta a la década del `20, cuando el entonces Ministro de Obras Públicas y Transporte, Crotto, implementó una especie de certificado de pobreza y cuyo portador podía viajar gratis en los tranvías y trenes. Hoy en día se denomina con este nombre a toda persona mal vestida que con su apariencia denota su estado de indigencia.
CUARTETO.
En cualquier lugar del mundo se denomina cuarteto a un conjunto de cuatro integrantes, pero para los argentinos se trata, además, de un género musical con influencias de la tarantela y el pasodoble. Este ritmo tropical, que comenzó a bailarse en las zonas rurales de la provincia de Córdoba durante la década del 40 y se popularizó en todo el país en los 90, es una creación cien por ciento argentina. Sus dos exponentes más emblemáticos, Carlos “La Mona” Jiménez y Rodrigo Bueno, convirtieron a este género en una alegre y festiva marca de identidad.
DEL AÑO DEL ÑAUPA.
Se trata de una expresión muy antigua y, decirlo así, puede parecer redundante. Porque ñaupa es una voz quechua que significa viejo o antiguo. En general, se emplea para aludir a un acontecimiento que data de tiempo atrás. La creencia popular considera que Ñaupa fue una persona que tuvo una existencia asombrosamente prolongada. Muy utilizado en la década del 30, suele asociarse al lunfardo, en especial cuando se dice que un tango es “del año del ñaupa”. Su equivalente en España es “del tiempo de Maricastaña”. La versión moderna sería "del año del orto"
DESPIPLUME.
Muchas veces, los medios de comunicación masiva logran instalar expresiones en el habla cotidiana gracias a memorables personajes de ficción y, también, a los guiones de algunas publicidades. Es el caso de despiplume, una voz que nació en la década del 70 en un spot de la famosa marca de coñac Tres plumas protagonizado por Susana Giménez. A través de un juego de palabras, la idea fue asociar el término despiole al producto. Sin dudas, lo lograron, pues si bien hoy la expresión casi no se usa, cualquiera sabe qué queremos decir cuando afirmamos que “esto es un despiplume”.
DULCE DE LECHE.
“Más argentino que el dulce de leche”, dice la expresión popular. Sin embargo, son varios los países que se atribuyen su creación. Nuestra versión cuenta que esta delicia nacional nace de una casualidad. En 1829, Juan Manuel de Rosas esperaba a Juan Lavalle, su enemigo político, en una estancia. La criada hervía leche con azúcar para cebar el mate y olvidó la preparación por largo tiempo en el fuego. Aún así, Rosas quiso probar la sustancia espesa y amarronada que se había formado en la olla. Para sorpresa de la criada, le encantó y decidió bautizarla dulce criollo.
EN PAMPA Y LA VÍA.
Quedarse sin un peso, agotar los recursos, tener que vender la casa… Cualquiera de estas circunstancias puede expresarse con el mismo dicho: “Me quedé en Pampa y la vía”. ¿Alguna vez escuchaste de dónde viene este dicho? Tiene una ubicación geográfica muy precisa porque la calle La Pampa se cruza con la vía del tren muy cerca del hipódromo de Buenos Aires. Cuenta la leyenda que los jugadores que apostaban a los caballos, cuando tenían un día de mala racha y lo perdían todo, se iban del barrio en un ómnibus que salía del cruce de Pampa y la vía.
FIACA.
La historia de esta palabra –que todos asociamos a la pereza y desgano– se origina en el habla de los almaceneros de barrio procedentes de Italia. En genovés, fiacún alude al cansancio provocado por la falta de alimentación adecuada. Y fueron estos comerciantes quienes diseminaron el término que, con el uso coloquial, se transformó en fiaca. Como habrá sido que se instaló, que una de las famosas Aguafuertes porteñas de Roberto Arlt se refiere al tema: “No hay porteño, desde la Boca a Núñez, y desde Núñez a Corrales, que no haya dicho alguna vez: ‘Hoy estoy con fiaca”.
GAMBETA.
Proviene de gamba, que en italiano significa pierna, y es un término que usamos en diferentes contextos. Por ejemplo, “hacer la gamba” es ayudar a otra persona. Claro que, si las cosas no salen bien, decimos que lo que hicimos fue “meter la gamba”. Puntualmente, gambeta refiere a un movimiento de danza que consiste en cruzar las piernas en el aire. Pero en el Río de la Plata funciona como metáfora de otro arte, el fútbol: porque en el campo de juego, gambeta es el movimiento que hace el jugador para evitar que el contrario le arrebate la pelota. Por eso, en el uso cotidiano, cuando sorteamos obstáculos decimos que gambeteamos.
GAUCHADA.
En nuestro lenguaje cotidiano, hacer una gauchada es ayudar a alguien sin esperar nada a cambio. La gauchada era una actitud típica de los gauchos, un gesto completo de solidaridad. Es que estos hombres cumplieron un rol clave en la guerra de la Independencia por su valentía, habilidad para cabalgar y gran conocimiento del territorio. Por el contrario, hacer una guachada es cometer una traición, aunque detrás de esta expresión haya un sentido más trágico que desleal. Y es que guacho refiere a la cría animal que perdió a su madre, y por extensión, a los niños huérfanos.
GIL.
A la hora de dirigirse a alguien en forma peyorativa, gil es una de las expresiones preferidas por los argentinos. Asociada a la ingenuidad o a la falta de experiencia, algunos sostienen que proviene de perejil, otra voz coloquial que en una de sus acepciones puede emplearse con un significado parecido, puesto que hasta hace unos años era una hortaliza tan barata que los verduleros directamente la regalaban. Sin embargo, gil proviene del caló, una antigua lengua gitana en la que gilí quiere decir inexperto.
GUACHO.
En el campo se denomina como guacho al ternero que queda huérfano.
GUARANGO.
Es lamentable, pero algunas palabras que usamos cotidianamente provienen de situaciones históricas de discriminación y exclusión. Es el caso de guarango, que si bien en la actualidad se emplea como sinónimo de grosero, maleducado o malhablado, fue instalada por los españoles de la conquista como referencia despectiva y racista hacia los nativos que hablaban en guaraní. Decirle guarango a la persona que emplea un vocabulario soez es ofensivo pero no por la adjetivación que pretende, sino porque su origen alude a una descalificación arbitraria.
GUASO.
La frecuencia con que se emplea el término guaso en Córdoba lo convierte en un cordobesismo. Pero ser guaso en esta provincia tiene por lo menos dos niveles. Cuando alude a un hombre: “El guaso estaba tomando algo en el bar”, la palabra solo sirve para definirlo como individuo masculino (en este caso, guaso funciona como sinónimo de tipo, chabón, etc.). Pero también se emplea para hacer referencia a alguien grosero o de poca educación: “No seai guaso vo’”. Y es tal la dinámica del vocablo que permite hiperbolizarlo, de manera que algo guaso pueda crecer hasta ser guasaso.
GUITA.
En lunfardo, el dinero tiene infinidad de sinónimos: mango, viyuya, morlaco, vento, mosca, tarasca. También existe un lenguaje propio para hablar de su valor: luca es mil, gamba es cien y palo es millón. Sin embargo, el origen del término guita es difícil de rastrear. Una de las versiones más difundidas sostiene que proviene del alemán, específicamente del germano antiguo, de la voz witta, usada para denominar algo fundamental sin lo cual no se puede vivir. A su vez, witta también proviene del latín vita que significa vida.
GURÍ.
¿Alguna vez te dijeron gurí o gurisa? Seguramente fue cuando todavía eras un chico. Porque el término proviene de la voz guaraní ngiri y significa muchacho, niño. Es una palabra que podemos escuchar en Corrientes, Misiones y Entre Ríos, y por supuesto también en la República Oriental del Uruguay. “¡Tu recuerdo ya no es una postal, Posadas! Ni tu yerbatal, ni tu tierra colorada. Con un sapukay siento que tu voz me llama porque tengo en mí, alma de gurí”, dice la letra del chamamé Alma de gurí.
HUMITA.
La humita es mucho más que un gusto de empanada. Pero son pocos los que saben que la palabra proviene de la voz quechua jumint’a, un alimento que preparaban los antiguos pueblos indígenas del continente (incas, mayas y aztecas). Hecho a base de choclo triturado, la preparación incorpora cebolla, tomate y ají molido, se sirve envuelto en las mismas hojas de la planta del maíz. Este delicioso y nutritivo plato es típico de Chile, Bolivia, Ecuador, Perú y el norte argentino.
IRSE AL HUMO.
“Se me vino al humo” es una imagen cotidiana en el habla de los argentinos. El dicho alude al modo en que los indígenas convocaban a los malones y figura en el Martín Fierro, de José Hernández: “Su señal es un humito que se eleva muy arriba / De todas partes se vienen / a engrosar la comitiva”. Pero también la registra Lucio V. Mansilla en Una excursión a los indios Ranqueles: “El fuego y el humo traicionan al hombre de las pampas”, escribe dando a entender que una fogata mal apagada o la pólvora que quemaban los fusiles bastaban para que lanzas y boleadoras acudiesen a la humareda.
LABURAR.
Laburar surge naturalmente del verbo lavorare (trabajar en italiano), que a su vez deriva de labor en latín, cuyo significado es fatiga, esfuerzo. La connotación negativa se encuentra también en los orígenes del término en español ya que trabajar proviene del vocablo latín tripalium, traducido como tres palos: un instrumento de castigo físico que se usaba contra los esclavos. De modo que si bien el laburo dignifica y es salud; el origen de su locución nos remonta a situaciones que poco tienen que ver con esos significados.
MATE.
La propuesta es natural en cualquier parte: “¿Y si nos tomamos unos mates?”. Esta infusión, la más amada por los argentinos, toma su nombre, como muchas otras palabras, de la lengua quechua. Porque mati es la voz que empleaban los pueblos originarios para referirse a cualquier utensilio para beber. Y es que mate tiene la particularidad de aludir al contenido, pero también al continente. Un término que para los rioplatenses significa mucho más que una bebida. Porque la mateada es un ritual, un espacio de encuentro y celebración.
MORFAR.
Proviene de la palabra italiana morfa que significa boca. Con el tiempo y el uso, la expresión adquirió nuevos sentidos: padecer, sobrellevar, sufrir: “Me morfé cuatro horas de cola”. En el ámbito del deporte, especialmente en el terreno futbolístico, suele emplearse el giro “morfarse la pelota”, algo así como jugar solo sin pasar el balón a los otros jugadores. Pero tan instalado estaba el término en la década del 30, que el historietista Guillermo Divito creó un personaje para la revista Rico Tipo que se llamaba Pochita Morfoni, una señora a la que le gustaba mucho comer.
MOSCATO.
Quizás los más jóvenes asocian el término a la famosa canción de Memphis La Blusera, Moscato, pizza y fainá. Sin embargo, el tradicional vino dulce, llamado así porque está hecho con uva moscatel, perdura más allá del blues local y sigue siendo un clásico de los bodegones y pizzerías de todo el país. El hábito llegó con los inmigrantes italianos a fines del siglo XIX, pero la costumbre de servirlo cuando se come una buena porción de muzzarella es propia de nuestro país y comenzó a establecerse allá por 1930.
NO QUIERE MÁS LOLA.
Lola era el nombre de una galleta sin aditivos que a principios del siglo XX integraba la dieta de hospital. Por eso, cuando alguien moría, se decía: `Este no quiere más Lola`. Y, desde entonces, se aplica a quien no quiere seguir intentando lo imposible.
ÑANDÚ.
De norte a sur y hasta la provincia de Río Negro, el ñandú es una de las aves que más se destaca en los paisajes de la Argentina. Este fabuloso animal de gran porte, que puede llegar a medir hasta 1,80 m de altura, toma su nombre de la lengua guaraní, en la que ñandú significa araña. La explicación alude a las semejanzas entre los elementos de la naturaleza. Los pueblos originarios veían un notorio parecido entre el plumaje del avestruz americano -y las figuras que se forman en él- y los arácnidos que habitan las regiones subtropicales.
NI EN PEDO.
Para ser tajantes, a veces decimos que no haremos algo "Ni en pedo", "Ni mamado", o “Ni ebrios ni dormidos”. Algunos sostienen que la expresión nació cuando Manuel Belgrano encontró a un centinela borracho y dormido. Enseguida, habría establecido una norma por la que “ningún vigía podía estar ebrio o dormido en su puesto”. Otra versión dice que, tras el triunfo en Suipacha, alguien alcoholizado propuso un brindis “por el primer Rey y Emperador de América, Don Cornelio Saavedra”. Mariano Moreno se enteró y lo desterró diciendo que nadie “ni ebrio ni dormido debe tener expresiones contra la libertad de su país”.
NO QUIERE MÁS LOLA.
Cuando no queremos más complicaciones, nos cansamos de participar en algo, o necesitamos cesar alguna actividad, decimos: “No quiero más lola”. En la Buenos Aires de 1930 se fabricaban las galletitas Lola. Elaboradas con ingredientes saludables, eran indicadas en las dietas de los hospitales. En ese contexto, cuando un enfermo podía empezar a ingerir otro tipo de alimentos, se decía que “No quería más lola”. Otro uso, más oscuro: cuando fallecía un paciente internado, obviamente, dejaba de comer. De ahí el dicho popular: “Este no quiere más lola”.
PANDITO.
Los mendocinos emplean muchos términos propios que pueden escucharse en su territorio y también, debido a la cercanía, en Chile (y viceversa). Una de las voces más representativas de este intercambio lingüístico es guón, apócope del huevón chileno. Existen algunas otras, pero menos conocidas. Por ejemplo, pandito. ¿Pero qué significa? Proviene de pando y quiere decir llano o poco profundo. “Me quedo en lo pandito de la pileta” o “Donde topa lo pandito”, que alude a donde termina el llano y comienza la montaña.
PAPUSA.
El lunfardo, la creatividad de la calle y el tango se ocupan de piropear y resaltar la belleza de la mujer. Quizá, una de las palabras que mejor lo hace sea papusa, empleada para referirse a una chica bonita, atractiva o espléndida. Este término, que también funciona como sinónimo de papirusa, se puede encontrar en clásicos del tango rioplatense como El ciruja, de Alfredo Marino, o ¡Che, papusa, oí!, de Enrique Cadícamo, que inmortalizó los versos “Che papusa, oí los acordes melodiosos que modula el bandoneón”.
PATOVICA.
Llamamos patovicas a quienes se ocupan de la seguridad de los locales bailables. Pero esta expresión nació lejos de las discotecas y cerca de los corrales avícolas. Allá por 1900, Víctor Casterán fundó en Ingeniero Maschwitz un criadero de patos y lo llamó Viccas, como las primeras letras de su nombre y su apellido. Alimentados con leche y cereales, los patos Viccas eran fornidos y sin grasa. La semejanza entre estos animales y los musculosos de los gimnasios surgió enseguida. Que los hercúleos custodios de los boliches terminaran cargando con ese mote, fue cuestión de sentarse a esperar.
PIBE.
Los rioplatenses suelen utilizar la expresión pibe como sinónimo de niño o joven. Existen diferentes versiones sobre su origen. La más difundida señala que proviene del italiano, algunos creen que del lombardo pivello (aprendiz, novato) y otros que se tomó del vocablo genovés pive (muchacho de los mandados). Pero la explicación española aporta el toque de humor. La palabra pibe, del catalán pevet (pebete), denominaba una suerte de sahumerio que gracias a la ironía popular y la subversión del sentido pasó a nombrar a los adolescentes, propensos a los olores fuertes.
PIPÍ CUCÚ.
Este argentinismo se usa para decir que algo es espléndido o sofisticado. La divertida leyenda cuenta que se popularizó en la década del 70 cuando Carlos Monzón llegó a París para pelear con el francés Jean-Claude Bouttier. Antes del combate, el argentino recibió la llave de la ciudad y, al tomar el micrófono para agradecer el honor, se dispuso a repetir el discurso que había ensayado largamente. La carcajada de la platea se desató cuando Monzón, en lugar de decir “merci beaucoup” (muchas gracias en francés) tal como lo había practicado, expresó algo nervioso: “pipí cucú”.
PIRARSE.
Pirarse es piantarse. Es decir, “irse, tomarse el buque”. Y literalmente así nace este verbo. El piróscafo era un barco a vapor que, en los primeros años del siglo XX, constituía la forma más rápida de viajar de un continente al otro. Por eso, la expresión “tomarse el piro” empezó a usarse para decir que alguien se marchaba de un lugar de manera apresurada. Sin embargo, el tiempo le otorgó otro significado: el que se iba, podía hacerlo alejándose de la realidad: “Está pirado”, “No le digas así que se pira”. Entonces, pirarse pasó a ser sinónimo de enloquecer.
PONCHO.
El poncho es una prenda sudamericana típica por definición que forma parte de la tradición criolla. Por simpleza, comodidad y capacidad de abrigo, es utilizado hasta el día de hoy en la Argentina, Chile, Ecuador y Bolivia. El origen de la palabra que lo denomina tiene muchísimas variantes, pero una de las más difundidas explica que proviene del quechua, punchu, con el mismo significado. Otra versión la relaciona con punchaw (día en quechua), como una analogía entre el amanecer de un nuevo día y la acción de emerger la cabeza a través del tajo del poncho.
PORORÓ.
Si algo destaca al maíz y a sus distintas preparaciones en todo el mundo, especialmente en Latinoamérica, es la gran cantidad de voces que lo nombran. Lo que en Buenos Aires se conoce como pochoclo y en otros países son rosetas de maíz; en Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Chaco, Formosa y Santa Fe se le llama pororó. Esta palabra encuentra su origen en el guaraní. Es que los nativos le decían pororó a todo aquello que generaba un sonido estruendoso y, como es sabido, la preparación de este alimento, provoca la idea de pequeñas explosiones.
TANGO.
El tango es uno de nuestros géneros musicales y de danza más tradicionales. Sin embargo, la etimología de su nombre es objeto de fuertes controversias. Hay quienes dicen que el término proviene de tangomao, un africanismo con el que se definía a los traficantes de esclavos en la época colonial. De este modo, en América se llamó tango a los sitios donde se reunían los africanos para bailar y cantar. Otra teoría señala que el mismo vocablo entró en la segunda mitad del siglo XIX, desde Cuba y Andalucía, para denominar un género musical que en el Río de la Plata adquirió su propia idiosincrasia.
TENER LA VACA ATADA.
“Vos tenés la vaca atada”, le decimos a quien disfruta de un garantizado bienestar económico. El dicho nace en el siglo XIX, cuando en la Argentina se impuso el modelo agroexportador y muchos estancieros se enriquecieron gracias a la vasta cantidad de hectáreas que podían explotar. En aquellos tiempos, era común que los nuevos ricos viajaran a Europa con sus familias. Era costumbre que también llevaran a su personal de servicio y una vaca para obtener la leche para sus hijos durante el viaje. El animal tenía que viajar sujeto en un rincón de la bodega del barco. Esa es la famosa vaca atada.
TILINGO.
Hay palabras que, como si se tratara de una moda, aparecen y desaparecen del uso cotidiano según el contexto histórico. Es el caso de tilingo, la expresión popularizada por Arturo Jauretche, quien la instaló en el habla de los argentinos como un adjetivo para calificar a las personas que se preocupan por cosas insignificantes y ambicionan pertenecer a una clase social más alta. Además, este pensador emblemático del siglo XX actualizó el empleo de cipayo e introdujo los términos vendepatria y medio pelo.
TIRAR MANTECA AL TECHO.
Seguramente más de una vez le habrás dicho a alguien: “Dejá de tirar manteca al techo”. El giro busca expresar la idea de un gasto ostentoso e innecesario y su origen se ubica en la Buenos Aires de 1920. Por entonces, los jóvenes adinerados se divertían en los restaurantes de moda arrojando rulitos de manteca con el tenedor. Le apuntaban al techo y el objetivo era competir para ver quién era capaz de dejar pegados más trozos al cielo raso, o cuál de todos se mantenía adherido por más tiempo. Una práctica absurda de la que, afortunadamente, solo nos queda la expresión cotidiana.
TODO BICHO QUE CAMINA VA A PARAR AL ASADOR.
Tomado del Martín Fierro, el libro de José Hernández icono de la literatura gauchesca, este refrán se basa en la idea de que cualquier animal se presta para ser asado y comido. Sabido es que en la Argentina amamos los asados y todo el ritual que los envuelve. Pero, además, con el tiempo el dicho “Todo bicho que camina va a parar al asador” evolucionó sumando otros significados. Durante las décadas del 40 y 50, la frase fue utilizada también para hacer alusión a las cosas o personas cuyas acciones tienen un final previsible.
TRUCHO.
Desde hace algunas décadas es un término de uso ineludible en nuestro lenguaje cotidiano. Para los argentinos, las cosas falsas, tramposas o de mala calidad son truchas. Y dentro de esa categoría entran también las personas fraudulentas. Deriva de la palabra truchimán, muy común en el español antiguo y que refiere a personas sin escrúpulos. El empleo de trucho se hizo popular en 1986 cuando, a raíz de la crisis ecológica causada por algunas empresas en el río Paraná, el periodista Lalo Mir comentó en su programa radial que los funcionarios debían dar la trucha (cara) porque si no eran unos truchos.
VAGO.
Córdoba tiene su propia tonada, su propia forma de hablar y, claro, su modo particular para usar las palabras. En cualquier otra región, el término vago hace referencia a alguien perezoso, a un holgazán que nunca tiene ganas de hacer nada. Pero en esta provincia, vago puede ser cualquiera. Es que la palabra se utiliza para dirigirse a otra persona en forma totalmente desenfadada. Así, una frase como “El vago ese quiere trabajar todo el día” no encierra ninguna contradicción si es pronunciada dentro de los límites del territorio cordobés.
VIVA LA PEPA.
Contra lo que pudiese creerse, `viva la Pepa` no es el grito de alegría de un buscador de oro, sino el que usaban los liberales españoles en adhesión a la Constitución de Cádiz, promulgada el 19 de marzo de 1812, en la festividad de San José Obrero. Como a los José se los apoda Pepe, en vez de decir `viva la Constitución` -lo que conllevaba llegar a ser reprimidos- los liberales gritaban `viva la Pepa`. Hoy, en Argentina, su significado se ha desvirtuado y se parece a `piedra libre`.
YETA.
Significa mala suerte y se cree que deriva de las palabras napolitanas jettatura (mal de ojos) y jettatore (hombre maléfico que con su presencia produce daño a los demás). En 1904 se estrenó la obra ¡Jettatore!, de Gregorio de Laferrere, sobre un hombre con un aura funesta, y, desde entonces, los supersticiosos mantienen viva la palabra yeta. Por ejemplo, se emplea la expresión “¡Qué yeta!” en lugar de “¡Qué mala suerte!” ante una situación desafortunada. También se dice que alguien es yeta cuando se sospecha que trae mala suerte o que está enyetado cuando todo le sale mal.
ZAMBA.
No hay que confundir zamba, género folklórico argentino, con samba, música popular brasileña. Porque el simple cambio de una letra nos puede hacer viajar de una cultura a otra. La historia cuenta que durante la conquista española se denominaba zambo al hijo varón de un negro con una indígena. Por extensión, la música y la danza de esta comunidad pasó a llamarse zamba, ya que las coplas que se cantaban iban dirigidas a las mujeres. Esta danza proviene de la zamacueca peruana que, al llegar a la Argentina, incorporó el pañuelo como elemento característico.
submitted by Pepe-Argento to argentina [link] [comments]

Truco para conseguir mucho dinero muy rápido en GTA Online (3 millones cada 6 minutos)

La fama es poder y la única manera de conseguir poder en Los Santos es a través del dinero. No se aleja demasiado de la vida real, ¿verdad? Y quizá uno de los trabajos más costosos dentro de GTA Online es el hacerte de una manera fácil y rápida con este.
Pero no te preocupes, hoy te contaremos un pequeño truco para conseguir mucho dinero muy rápido en GTA Online. Concretamente podremos hacernos con 3 millones en tan solo 6 minutos:
Truco para conseguir mucho dinero muy rápido en GTA Online (3 millones cada 6 minutos) Lo primero que tendrás que hacer será bugear el juego. Para ello tienes que invitar a un amigo a tu misma sesión y una vez consigas que este glitch el 90% del trabajo estará hecho.
Entonces tendrás que dirigirte a un ático e ir hacia la puerta para o bien dirigirte hacia la calle o bien ir al garaje. Pues bien, tendrás que seleccionar para ir al garaje, pero inmediatamente tendrás que abrir el menú para cancelar la acción seleccionando la opción de "Criminal Enterprise Starter Pack".
Llegados a este punto y tras repetir la acción en varias ocasiones te aparecerá una pantalla en negro. Entonces tendrás que aparecer en la calle, donde tendrás que abrir el menú de interacciones e ir a Opciones Ocultas. Ahí selecciona "trabajos" y dirígete a la carrera que estará en frente del Diamond Casino.
Ahí será cuando se tendrá que unir tu amigo a la carrera y cuando tú tendrás que sacarle de ella. Entonces tu compañero tendrá que entrar dentro del Casino por la puerta principal y se deberá dirigir al lado izquierda según entra, donde encontrará otro menú que tendrá que abrir y seleccionar la segunda opción, gracias a la cual podrá coger cualquier coche de los que aparezcan.
Será entonces cuando aparezca de nuevo la pantalla negra. Ahora el primer jugador tiene que dirigirse al mapa y centrarse en el trabajo que aparece en azul en frente del Arena.
Y habrá que repetir el mismo proceso que se hizo en primera instancia con la carrera que mencionábamos líneas arriba frente al Casino Diamond. Algo que nos proporcionará cada vez más y más dinero.
Ahora hazte con un coche al azar del mercado y pide a tu amigo (el cual está bugeado) que lo conduzca frente al Arena mientras tú te quedas en la acera. Abre el menú de MC President, ve hacia la pestaña en la que aparece "devolver el coche a la tienda" y en este preciso momento pide a tu amigo que se aleje con dicho coche. Ahora verás que la opción primera ha cambiado. Elige la opción de recuperar la moto Faggio
Ahora ve hacia los garajes de la Arena, coge cualquier coche y al salir aprecia que la matrícula del nuevo coche que conduces cambiará pasados unos segundos tras posicionarte al lado de tu amigo. Ahora será cuando transformes tu "moto" en cualquier coche de cualquier precio gracias a la participación de tu amigo bugeado. De esta manera podrás vender tus "motos" (que ahora son coches de alta gama) a precios desorbitados.
submitted by AlexHD- to u/AlexHD- [link] [comments]

Una obra de Tiziano busca nuevos mecenas en la Blockchain

Una obra de Tiziano busca nuevos mecenas en la Blockchain
https://preview.redd.it/gg969qhrh9z11.jpg?width=1000&format=pjpg&auto=webp&s=4d22bbf0c020047cb242ae405d5ef2fe0c15788a
Tiziano Vecellio, un pintor italiano del Renacimiento, máximo exponente de la escuela veneciana no se podría imaginar que en pleno siglo XXI, uno de sus cuadros también sería testigo de la tokenización una nueva forma de financiación que está revolucionando toda la economía. Hoy los nuevos mecenas están en la Red y gracias a Blockchain pueden enviar valor en cuestión de segundos sin la intermediación de las instituciones bancarias tradicionales.
La obra que busca financiación mediante la tokenización se titula “Entierro de Cristo”, un óleo sobre lienzo de 100x115cm. Esta obra perteneció originalmente a la colección del Príncipe Borghese y más tarde a Sir Charles Robinson, un conservador de museos y amante coleccionista de cuadros. En 1914, un año más tarde de la muerte de Sir Robinson, el lienzo fue subastado en Berlín por Lepke, un conocido gangster americano de origen judío. Posteriormente, encontramos la obra en la Colección de Nemes Marczell, un conocido marchante de arte húngaro, en la ciudad de París.
Este cuadro, datado antes de 1559, representa el entierro de Cristo. El cuerpo de Cristo está colocado en la tumba por un discípulo y José de Arimatea (visto desde atrás). A la izquierda se encuentran María y Juan y a la derecha, María Magdalena con las manos hacia el frente. Hay una réplica de este cuadro en Viena. Ambas se atribuyen a Tiziano y tienen una conexión con dos pinturas que se encuentran en el Museo del Prado.
Entierro de Cristo - cuadro de Tiziano
Actualmente, valorado en 40.000.000 de euros, la obra está en manos de un coleccionista privado. Look Lateral, una comunidad de entusiastas del arte y la tecnología, junto con Token Develop, una consultora especializada en tokenización de activos van a dar un paso pionero en el mercado del arte: conseguir liquidez mediante la venta total o parcial del cuadro a través de la emisión de fichas digitales o tokens que representan la propiedad de una parte de la obra.
La filosofía que busca Token Develop y Look Lateral con este tipo de transacciones realizadas a través de la tecnología Blockchain es transformar el mercado del arte actual para aumentar su liquidez y fomentar el acceso universal del arte a todo el mundo.

La tokenización del arte tiene el potencial de cambiar la inversión en obras artísticas

La gran mayoría de las personas no tiene dinero para invertir en obras de arte, ubicadas en conocidas galerías o vendidas en subastas. Tampoco tienen tiempo ni el conocimiento para detectar artistas potenciales o evaluar qué obras comprar.
Pero la ​tokenización ​​del arte ​​puede cambiar la dinámica de la inversión. De hecho. ya es posible convertir, un cuadro de Tiziano en un token, un valor accesible y comerciable en cualquier parte del mundo a través de los mercados secundarios de activos.
Mediante el uso de moneda fiduciaria, como euros o dólares e incluso, criptomonedas, es posible comprar tokens, es decir, una fracción de un activo (desde un inmueble hasta una obra de arte). Una vez se posea uno o más tokens, se puede mantener esa inversión, venderla o intercambiarla según las fluctuaciones del mercado.
Si la pintura incrementa de valor en su totalidad, los titulares del token recibirán la parte proporcional. Y como el arte a menudo se revaloriza, tiene el potencial de ser una buena inversión. Generalmente pinturas tan conocidas como un Tiziano suelen disfrutar de una apreciación artística anual del 30%. Por tanto, es normal que haya personas interesadas en esta clase de activo que ofrece una rentabilidad tan alta.

Pero, ¿qué es un token?

Se trata de una ficha, es decir, una unidad que sustituye a otra cosa. Al igual que los jugadores en un casino reciben fichas en función de la cantidad que deseen apostar, los nuevos inversores en esta tecnología recibirán tokens a partir de la inversión que realicen.
Un token (en inglés) es una unidad de valor, emitida por una entidad privada, que se fundamenta en la red Blockchain. La idea de la tokenización es convertir un activo en unidades de valor más pequeñas para que sea accesible y asequible para el público general.
Por ejemplo, las plataformas que tokenizan el arte le pueden proporcionar el lujo, hasta ahora reservado para unos pocos, de ser propietario de fracciones de obras de arte. Usted se puede convertir en un nuevo mecenas gracias a la tecnología Blockchain.

Los nuevos mecenas del arte criptográfico

La tokenización tiene el potencial de permitir las inversiones en esta disciplina. Sin embargo, los inversores no son los únicos que se benefician. Por un lado, este sistema permite a los museos y otras instituciones recaudar dinero sin pedir préstamos a intereses altos. Además, permite vender tokens de una de las obras que ya poseen. Con ese dinero, se podría ampliar más la colección, sin depender de préstamos caros.
Los artistas podrían utilizar las inversiones para financiar su propio trabajo, vender tokens de obras de arte y potencialmente aumentar su valor mediante el boca a boca y el comercio. Si finalmente, esa pieza o cuadro se vende por más valor de la inversión total, entonces los titulares tendrían derecho a algunas de las devoluciones, y el artista aumenta su reputación.
Nada de esto sucederá de la noche a la mañana pero existen empresas pioneras en este ámbito como ​Token Develop que permite a las personas adquirir tokens de obras de arte. De esta forma, algún día, antes de lo cree podrá “tener” ese cuadro de Tiziano con el que siempre ha soñado.
submitted by TokenDevelop to u/TokenDevelop [link] [comments]

Enredo III

| Capítulo Anterior < Indice > Capítulo Siguiente |

Enredo III

Abrí las puertas de vidrio para que Brian pudiera llevar las cajas de muebles. Lo que más me sorprendió de su edificio de apartamentos fue lo despejado que estaba todo. Sin basura, sin gente, sin ruido. Había un tablero de anuncios justo después del segundo juego de puertas, que era algo que normalmente podría haber esperado que fuera un poco desordenado, por regla general, pero incluso allí, las publicaciones individuales estaban cuidadosamente espaciadas, y todo estaba sellado detrás un cristal con una sola cerradura pequeña. Se sentía un poco estéril. O tal vez era solo que yo estaba acostumbrada a un área con más carácter.
No sabía qué decir. No solo en términos de la construcción de apartamentos de Brian, no tenía idea de qué palabras saldrían de mi boca. No tenía la destreza para charlar de forma natural. Por lo general, me las arreglaba planificando constantemente lo que podría decir. El problema era que me había distraído, no tanto por los atributos de Brian, sino por haber tomado conciencia de que los había estado mirando. Ahora que estaba tratando de recuperarme, ponerme en equilibrio mental y planear algo de conversación, todo lo que podía pensar era 'Maldición, Taylor, ¿por qué no puedes pensar en algo que decir?'.
Entramos en el ascensor, y Brian descansó las cajas en la barandilla de metal en el interior. Me las arreglé para preguntar, “¿Qué piso?”
“Cuarto, gracias.”
Presioné el botón.
Subimos, y cuando se abrió la puerta, le ofrecí a Brian una mano para estabilizar las cajas mientras él se retiraba del ascensor. Lideró el camino por el pasillo y se detuvo junto a una puerta mientras yo buscaba las llaves que me había dado, para encontrar la de su apartamento.
No estaba segura de lo que esperaba ver en el lugar de Brian, pero aun así logró sorprenderme.
Lo primero que noté fue que los techos eran altos. El apartamento era prácticamente de dos pisos, un arreglo bastante abierto con pocas paredes. La cocina estaba a nuestra izquierda cuando entramos, pequeña, separada de la sala de estar por un mostrador de bar / cocina. A nuestra derecha estaba el armario del pasillo y las paredes que abarcaban el baño y uno de los dormitorios. Justo en frente de nosotros estaba la espaciosa sala de estar, respaldada por una ventana del piso al techo y una puerta de vidrio que daba a un balcón de piedra. Unas escaleras conducían a un dormitorio situado encima del baño y el primer dormitorio. Supuse que era allí donde dormía Brian, basándome en la cama no desordenada, pero no hecha, que estaba a la vista desde donde estaba parada.
Lo que me impresionó, creo, fue lo suave que era el lugar. Había dos estanterías, de color gris claro, en la sala de estar. En los estantes, vi, había una mezcla de novelas, plantas y libros antiguos con espinas de cuero rajado y raído. Las frondas de algunas de las plantas colgaban sobre los estantes. El sofá y la silla que lo acompañaba eran de pana color canela pálido, con cojines gruesos y lo suficientemente profundos que parecían poder perderse en ellos. Podría imaginarme acurrucarme en ese sillón con las piernas tapadas a mi lado, un libro en mis manos.
De alguna manera había estado esperando una estética similar a la del cromo y el cuero negro. No es que asociara la personalidad de Brian o su gusto con ese tipo de diseño, pero era lo que podría haber pensado que un joven soltero podría llegar a conseguir. Ya fuera la suavidad de los colores, el pequeño frasco con piedras, el agua y el bambú en la encimera de la cocina o las imágenes en tonos sepia de los árboles en el vestíbulo, el lugar me dio una sensación de tranquilidad.
Sentí una punzada de envidia, y no fue solo porque el apartamento de Brian era agradable. Estaba obteniendo una mejor idea de quién era, y cómo éramos personas muy diferentes, en cierto sentido.
Brian gruñó mientras dejaba las cajas junto al armario delantero. Se quitó las botas y lo tomé como una señal para quitarme los zapatos.
“Entonces, ya empecé un poco”, me dijo, llevándome a la sala de estar, y vi que había un montón de tablas de color gris claro y una caja de cartón vacía apoyada contra la pared. “Resulta que realmente necesita un segundo par de manos. ¿Quieres algo antes de comenzar? Prefieres el té al café, ¿verdad? ¿O quieres un refresco? ¿Un bocado?”
“Estoy bien”, sonreí, quitándome la sudadera y poniéndola en el mostrador de la cocina. Le había prometido a Tattletale que lo haría. Sintiéndome muy consciente de mí con mi barriga expuesta, traté de distraerlo con la tarea que tenía entre manos: “¿Empezamos?”
El primer trabajo, el que dejó incompleto, era un conjunto de estanterías, y comenzamos con eso. Era, como él había dicho, un trabajo para dos personas. Los estantes tenían tres columnas con seis estantes cada uno, y cada parte se acoplaba con la ayuda de clavijas de madera. Era imposible presionar dos piezas cerca de la parte superior sin que las que estaban cerca del fondo se separasen, y viceversa, así que conseguimos un ritmo en el que uno de nosotros juntaba piezas mientras que el otro impedía que todo lo demás se desarmara.
En general, nos llevó unos veinte minutos más o menos. Después de verificar que todo estaba encajado y alineado, Brian arrastró el estante del piso y lo colocó contra la pared.
“Ese es uno”, sonrió, “¿Estás segura de que no quieres un trago?”
“¿Qué tienes?”
“Ven, tengo cosas en la nevera. Elije lo que quieras.”
Agarré una cola de cereza. Brian agarró una cocacola, pero casi la ignoró mientras abría la siguiente caja, la cuadrada que medía casi cuatro pies de ancho, y comenzó a colocar las piezas individuales en el suelo de la cocina. Una mesa de cocina con taburetes.
Resultó que la mesa de la cocina era un trabajo más difícil que la estantería. Las patas debían sostenerse exactamente en el ángulo correcto, o los pernos se atascaban en los agujeros, o forzaban a la pata de la mesa a salir de su posición. Cada vez que eso ocurría, terminamos teniendo que sacar el perno y comenzar de nuevo. Terminé sosteniendo firmemente la primera pata de la mesa mientras atornillaba los pernos de la base.
Sin mirarme, colocó su mano sobre la mía para ajustar el ángulo una fracción. El contacto me hizo sentir como si alguien hubiera arrancado una cuerda de guitarra que iba desde la parte superior de mi cabeza hasta la mitad de mi cuerpo. Un profundo ronroneo en mi interior que no se podía escuchar, solo se sentía. Me alegré mucho por las mangas largas de mi top, porque se me ponían los pelos de punta.
Me encontré por defecto cayendo en mi defensa más básica, quedarme callada, quedándome quieta, así que no podía decir ni hacer nada estúpido. El problema fue que esto me hizo muy, muy consciente del silencio y la falta de conversación.
Probablemente Brian no había siquiera notado el silencio, pero me pregunté qué decir, preguntándome cómo iniciar una charla o cómo mantener una conversación. Fue agonizante.
Se acercó para ver mejor mientras colocaba una tuerca en el perno, y su brazo se presionó contra mi hombro. De nuevo, provocó una reacción casi elemental de mi cuerpo. ¿Fue esto intencional? ¿Estaba señalando interés a través del contacto físico casual? ¿O estaba asignando significado a algo casual?
“Casi terminado”, murmuró, ajustando su posición para comenzar a atornillar el otro perno para la pata de la mesa. Su brazo no estaba presionando contra mi hombro ahora, pero por la forma en que estaba agachado, su rostro estaba a solo unos centímetros del mío. De acuerdo, eso fue peor.
“Taylor, ¿crees que puedes agarrar esa llave más pequeña sin mover la pierna?”
No confiaba en mí misma para responder sin hacer un ruido raro, así que simplemente cogí la pequeña llave y se la entregué.
“Eso es más rápido, gracias”, respondió, después de un segundo, “¿Puedes pasarme la tuerca?”
Lo hice, dejándolo caer en su mano en lugar de colocarlo allí, preocupada por lo que podría hacer o por cómo reaccionaría si mi mano tocaba la suya. No iba a sobrevivir las siguientes tres patas de la mesa de esta forma, y mucho menos las banquetas o el tercer mueble que ni siquiera habíamos empezado.
“¿Taylor?”, Preguntó.
Dejó la pregunta colgar, así que tragué saliva y respondí: “¿Qué?”
“Relájate. Puedes respirar.”
Me reí ligeramente al darme cuenta de que estaba conteniendo la respiración, lo que resultó en una exhalación nerviosa y entrecortada que solo aumentó la incomodidad que estaba sintiendo.
Él estaba sonriendo, “¿Estás bien?”
¿Qué se supone que debía decir? ¿Admitir que no sabía cómo lidiar con estar cerca de un chico guapo?
Miré al suelo, a la pata de la mesa que sostenía. “Me pongo nerviosa cuando estoy cerca de la gente. Pienso en, ya sabes, que tal vez tengo mal aliento, o tenga olor a sudor, y no podría notarlo porque es mío, así que aguanto la respiración así para estar segura. No sé.”
Bravo, Taylor. Bravo. Imaginé el más lento y más sarcástico de los aplausos lentos. Hablando de mal aliento y sudor era totalmente el camino a seguir. Uno de esos momentos brillantes que me daría vergüenza cada vez que lo recordara en los siguientes años o décadas, estaba segura.
Entonces Brian se inclinó, cerrando los escasos centímetros de distancia que nos separaban, hasta que nuestras narices prácticamente se tocaron.
“No. Hueles bien”, me dijo.
Si hubiera sido un personaje de dibujos animados, estaba bastante segura de que ese era el punto en el que me salía vapor de las orejas, o me derretía en un charco. En cambio, fui con mi primer instinto, una vez más, y me quedé muy callada. Me di cuenta de un calor en mi cara que debe haber sido un rubor furioso.
Sería difícil decir si fue una misericordia o no, pero Brian se distrajo con el sonido de una llave en una cerradura, y la apertura de la puerta de entrada.
Lo primero que pensé fue que la chica que entró era la novia de Brian. Entonces la vi mirar hacia nosotros, sonreír, y noté la similitud entre sus ojos y los de Brian. Su hermana.
Mi segundo pensamiento, o mi segunda reacción, en realidad, fue difícil de poner en palabras. Es como, podrías mirar un Mercedes y decir que era una hermosa obra de arte, incluso si no eras alguien que prestaba mucha atención a los autos. En líneas similares, cuando veías un Mercedes con una calcomanía de llamas barata pegada a las ruedas y un alerón casero pegado en la parte trasera, era doloroso y decepcionante en un nivel fundamental. Eso fue lo que sentí, mirando a Aisha.
Era hermosa, tan femenina como Brian era masculino, con pómulos altos, cuello largo y, aunque era dos o tres años más joven que yo, ya tenía pechos más grandes que los míos. Podrías convencerme de cortarme un dedo por tener piernas, cintura y caderas como las de ella.
Maldita sea, esta familia tenía buenos genes.
Solo necesitabas echar un vistazo a Aisha para saber que iba a ser completamente hermosa cuando terminara de crecer. Dicho eso, sin embargo, tenía una raya de cabello decolorado y parte de ese cabello decolorado había sido teñido en una franja de color púrpura. Era como si hubiera hecho todo lo posible por parecer vulgar, con shorts de jean rasgados sobre leggings de red verde neón, y un top sin tirantes que dudaría incluso en llamar ropa interior. Cualquier envidia que sentía hacia ella se veía acentuada por un sentimiento casi de ofensa, en cuanto a cómo estaba arruinando lo que le habían dado naturalmente.
“¿Estoy interrumpiendo?”, Dijo, con un tono ligeramente burlón, mientras me miraba sin poder entenderlo.
“Aisha”, Brian se levantó, “¿Qué estás haciendo aquí? Tú-” se detuvo cuando una mujer negra robusta y sólida entró por la puerta principal. Donde la mirada de Aisha hacia mi había sido ambigua, la mirada que esta mujer me dio fue todo lo contrario. Desaprobación, disgusto. Me di cuenta de lo que debía parecer, ligeramente sudorosos, en el suelo entre los muebles, con el estómago visible, prácticamente brillante con un rubor rosado. Me apresuré a agarrar mi sudadera y ponerla.
“Señor. ¿Laborn?”, Dijo la mujer pesada, “Me temo que esperaba que estuviera más preparado, pero parece que está en medio de algo.”
Brian negó con la cabeza, “Si señora. Sra. Henderson. Estoy casi seguro de que su oficina me dijo que los esperara a las dos esta tarde.”
“Esa fue la hora original. Aisha me dijo que quería reprogramar-” La señora Henderson se interrumpió y le lanzó a Aisha una mirada dura.
Aisha sonrió, se encogió de hombros y se levantó de un salto, así que estaba sentada al final del mostrador de la cocina. “¿Qué? Hay una película que quiero ver esta tarde con mis amigos.”
“Si hubieras preguntado, podría haber dicho que sí”, le dijo Brian, “Ahora probablemente voy a decir que no.”
“No es tu decisión, hermano, no estoy viviendo contigo todavía”, ella levantó le mostro el dedo del medio con las dos manos.
Brian parecía que iba a decir algo más, pero luego se detuvo. Suspiró, luego dirigió su atención a la trabajadora social de Aisha, “Lo siento por esto.”
Ella frunció el ceño, “Yo también. Debería haber llamado para comprobar, dada la historia de Aisha de torcer la verdad.” Miró su cuaderno y pasó la página, “Si quieres reprogramar, hmmm, me temo que ya llené la ranura de la tarde, pero tal vez ¿Este fin de semana…?”
Brian le dio a Aisha una mirada molesta, “Ya que está aquí, si estás dispuesta a pasar por alto los muebles que no hemos terminado de armar, podríamos hacerlo ahora.”
“¿Si estás seguro? ¿Qué hay de su... compañera?” Ella me miró.
Mi rubor probablemente no se había ido, y sospecho que me sonrojé un poco más de repente al ser puesta en medio de una situación incómoda. Probablemente no ayudó a desvanecer ninguna impresión equivocada que ella había percibido.
“Ella es una amiga, me estaba ayudando. Taylor, no estoy seguro de cuánto tiempo será esto. No quiero perder tu tiempo, pero me sentiría mal si te fueras tan pronto después de venir hasta aquí. Si quieres quedarte y relajarte, podría llevarte de regreso después.”
Cada parte socialmente torpe de mi cerebro ansiaba tomar la ruta de escape ofrecida, hacer mi salida, enfriarme. Fue difícil decir por qué no lo hice.
“Me quedaré, si no voy a estar en el camino. No tango planes para la tarde.”
Cuando Brian sonrió, me di cuenta de por qué no había aprovechado la oportunidad de irme.
La mujer volvió a examinarme en detalle. Ella me preguntó: “¿Estás en su clase en línea?”
Negué con la cabeza.
“No. Pareces un poco joven para eso.” Entonces ella me desafió, “¿Por qué no estás en la escuela?”
“Um”, dudé. Mantente lo más cerca posible de la verdad. “Estuve al borde de una de las explosiones de bombas y tuve una conmoción cerebral. Estoy faltando a clases que esté completamente mejor.”
“Ya veo. ¿Estás segura de que ensamblar muebles es lo que pretendía el médico cuando te dijo que descansaras y te recuperases?”
Sonreí torpemente y me encogí de hombros. Hombre, realmente estaba esperando no estar estropeando esto para Brian.
“Entonces”, Brian habló con la Sra. Henderson, “¿Quería mirar mi casa y ver el espacio que aparté para Aisha? Supongo que esta es una oportunidad para que revise un lugar antes de que la familia se apresure a barrer todo debajo de la alfombra.”
“Mmm”. Una respuesta no coercitiva. “Vamos al balcón, y puede contarme sobre el área y las escuelas cercanas.”
Brian abrió el camino y sostuvo la puerta para el asistente social. Se cerró detrás de él, dejándome con Aisha, que todavía estaba sentada en el mostrador de la cocina. Le di una pequeña sonrisa y recibí una mirada fría y penetrante a cambio. Incómoda, volví mi atención a la mesa y traté de ver qué podía hacer por mi cuenta, con la segunda pata.
“Así que. ¿Estás en el equipo de mi hermano?”
¿Qué? Estuve orgullosa de mí misma cuando apenas perdí el ritmo. “¿Equipo? Sé que hace boxeo, o boxeaba, al menos, pero-”
Ella me dio una mirada divertida, “Vas a hacerte la tonta, ¿verdad?”
“No estoy entendiendo. Lo siento.”
“Claro.” Se inclinó hacia atrás y pateó un poco las piernas.
Volví mi atención de nuevo a la pata de la mesa. No llegué muy lejos antes de que ella me interrumpiera de nuevo.
“Mira, sé que estás en su equipo. Proceso de eliminación, tienes que ser la chica bicho.”
Negué con la cabeza, tanto para negarlo como para exasperarme. ¿Qué carajo, Brian?
“Me dijo que tenía poderes, no dijo lo que eran. Como tiene poderes, cree que hay una posibilidad de que yo también los tenga. No quería que me sorprendiera. Descubrí quién era él después de eso, vi algo sobre algunos villanos que robaban un casino una noche en la que no estaba en casa, comencé a registrar las veces que no estaba disponible y seguía coincidiendo. Lo confronté y no hizo un buen trabajo negándolo.”
Con la esperanza de desequilibrarla, puse en mi rostro la más convincente expresión de sorpresa con los ojos abiertos tanto como podía “¿Estás diciendo que tu hermano es un supervillano?
Parpadeó dos veces, luego dijo, lentamente, como si estuviera hablando con alguien con una discapacidad mental, “Siiiii. Y estoy diciendo que tú también lo eres. ¿Por qué otra razón se juntaría mi hermano contigo?”
Auch. Eso dolió.
Me ahorré tener que dar una respuesta y mantener la farsa cuando Brian y la asistente social regresaron del balcón.
La asistente social estaba diciendo: “...dudoso, con la lista de espera.”
“Ella está en el territorio y estaría ingresando a la escuela al mismo tiempo que el resto de los estudiantes de noveno grado.” Brian respondió, mirando mal a Aisha, “Y eso significaría separarla de las malas influencias que tiene alrededor donde está viviendo ahora.”
Aisha le mostró el dedo, otra vez.
“Mmm”, respondió la asistente social, mirando de Aisha hacia él. “Me gustaría ver tu habitación después?”
“¿Mía? ¿No de Aisha?”
“Por favor.”
Brian condujo a la asistente social hasta las escaleras que conducían a su habitación, que daba al resto del departamento.
“Tal vez debería ver cómo reaccionas si lo grito en voz alta”, sugirió Aisha. Ella puso un acento falso, “¿Cómo te llamas, otra vez?”
Giré los ojos.
“¿No vas a decir? Como sea.” Sus manos se ahuecaron alrededor de su boca como si estuviera gritando, gritó burlonamente en un volumen apenas por encima del habla regular, “¡Bichito y Grue, en casa!”
Miré hacia arriba, esperando que Brian y la asistente social no estuvieran al alcance del oído. El murmullo de conversación allí arriba no parecía haber sido interrumpido por lo que Aisha había dicho.
“Parece que estarías en una situación de perder-perder, anunciándolo así”, le respondí, “O tienes razón, y molestas a dos personas que realmente querrás evitar enojar, o estás equivocada y te ves como una loca.”
“¿Y si ellos ya piensan que estoy un poco loca? ¿Qué tengo que perder?”
“No sabría decir.” Apreté el cerrojo, revisé la pata de la silla y la encontré sólida como una roca. Pasé al siguiente. “¿Qué tienes por ganar?”
“Vaaaamos”, ella se quejó, “Solo admítelo.”
Mi corazón latía con fuerza cuando Brian y la asistente social bajaron las escaleras. Aisha, por su parte, pegó una amplia y falsa sonrisa en su rostro para saludarlos. Brian hizo pasar a la mujer al segundo dormitorio, pero no entró con ella. Se detuvo para mirarme.
“Taylor, no necesitas hacer eso por tu cuenta.”
“Está bien”, dije. Mirando hacia arriba, donde Aisha estaba sentada en la encimera, agregué: “Es una buena distracción.”
“Lo siento. Creo que tardaremos solo un minuto más.”
Resultó cierto. La asistente social salió de la habitación de Aisha, echó un vistazo por el baño y luego investigó los armarios y la nevera.
La Sra. Henderson habló con Aisha, “Me gustaría que salgas al balcón por un minuto.”
“Lo que sea.” Aisha saltó del mostrador y se dirigió hacia afuera.
“Y”, dijo, volviéndose hacia Brian, “Tal vez quieras que tu amiga espere afuera también.”
“Realmente no tengo nada que esconder”, respondió, mirando hacia mí.
“Bien. Permítanme comenzar diciendo que esto es mejor que la mayoría.”
“Gracias.”
“Pero tengo preocupaciones.”
Se podía ver la expresión de Brian cambiar una fracción, ante eso.
“Leí los documentos y planes que me enviaste por correo electrónico. Usted tiene un plan sólido en mente para la contabilidad, el pago de las facturas, ayudarla con su educación, posibles gastos adicionales, el presupuesto para la ropa e incluso para ahorrar dinero para la universidad. En muchos aspectos, este es el tipo de situación que deseo, con la mayoría de mis casos.”
“¿Pero?”
“Pero cuando miro este lugar, veo que lo has hecho muy tuyo. Los muebles, las decoraciones, las obras de arte, parecen apuntar a tu personalidad, dejando muy poco espacio para Aisha, incluso en el espacio que has reservado para ella.”
Brian pareció un poco aturdido por eso. “Ya veo.”
“Mire, Sr. Laborn, debemos considerar la perspectiva de Aisha. Ella es una fugitiva en serie. Ella claramente no ve la casa de su padre como un hogar. Se debe tener cuidado adicional para asegurarse de que ella vea esto como tal. Suponiendo que ella termina aquí y no en casa de su madre.”
“Mi madre,” la expresión de Brian tomó un tono más serio.
“Soy consciente de sus preocupaciones sobre el tema de la madre de Aisha, Sr. Laborn.”
Mi celular sonó una vez en mi bolsillo de sudadera. Lo ignoré.
Brian suspiró, flaqueándose un poco, “¿Esto es reparable?”
“Sí. Involucre a Aisha en la decoración, esté dispuesto a comprometer sus gustos y su estética para que sienta que este también es su espacio”, dijo, “sé que no será fácil. Aisha es difícil a veces, estoy segura de que ambos podemos estar de acuerdo es eso.”
Estaba empezando a gravitar hacia esa conclusión yo misma.
“Sí”, Brian asintió, “Entonces, ¿qué sigue?”
“Haré una visita a la casa de su madre en una semana y media, si recuerdo bien. Si desea enviarme otro correo electrónico cuando sienta que ha enmendado este pequeño problema, y ​​las pocas cosas que le señalé durante la inspección, podría hacer arreglos para visitarlo nuevamente.”
“Eso sería fantástico.”
“Tenga en cuenta que tengo una carga de trabajo desbordante, y probablemente no pueda pasar hasta al menos una semana después de que me haya avisado.”
“Gracias”, dijo Brian.
“¿Alguna pregunta?”
Sacudió la cabeza.
“Entonces le deseo suerte. Para disculparme por el tiempo inesperado de la cita, le haré una oferta de una sola vez para quitarle a Aisha de sus manos. Si ella insiste ser suspendida, puedo presentarle a otra persona que siguió ese camino, mientras voy a las citas de esta tarde.”
Brian sonrió. No es exactamente esa sonrisa increíble que había visto tan a menudo, pero una bonita sonrisa, no obstante, “Creo que se perderá la película a la que quería ir.”
“Parece”, el trabajador social sonrió con complicidad. “Siga así, Sr. Laborn. Aisha tiene suerte de tenerlo.”
Brian se animó un poco al respecto.
La reunión no duró mucho después de eso, y Aisha fue arrastrada quejándose por la asistente social. No pude respirar con alivio hasta que se fueron. Incluso entonces, estaba inquieta, sabiendo cuán fuertes habían sido las sospechas de Aisha.
Recordando que mi teléfono había sonado, busqué mi teléfono celular para ver cuál había sido el mensaje. Mientras mantuve presionado el botón para desbloquearlo, le dije a Brian: “Aisha sabe sobre los Undersiders, parece.”
“Mierda. Lo siento”, hizo una mueca de dolor, “Si pensara que te encontrarías con ella, te habría dado una advertencia. ¿No dijiste nada?”
“Fingí no saber de qué demonios estaba hablando, por poco que sirvió. ¿Esto va a ser un problema?”
“Ella prometió que no le diría nada a nadie... y realmente me molesta que haya sido lo suficientemente indiscreta para plantear el tema con alguien a quien no había dado mi consentimiento. Pero Aisha no lo diría por contarlo. Creo que ella probablemente estaba jugando contigo.”
“Si estás seguro”, tenía mis reservas, pero no estaba segura de querer presionarlo sobre el tema, cuando ya estaba estresado.
“Bastante seguro”, suspiró.
Miré mi teléfono celular. Era de Lisa.
prdn x interrumpir besukeo. los dos tienen q volver rapido. se sta yendo todo ala mierda
Sentí un poco de calor en las mejillas mientras me tomé mucho cuidado de borrar el texto. Cuando terminé, me volví hacia Brian. “Lisa dice que algo está pasando. Ella dice que nos apresuremos a volver.”
“Que hinchapelotas”, dijo Brian. “Esperaba... ah carajo. Supongo que no vamos a armar todo esto, ¿eh?”, Me sonrió.
Le devolví la sonrisa, “En otra ocasión.”
Él me dio una mano para ayudarme a ponerme de pie. ¿Estaba siendo optimista u observadora cuando noté que su mano tal vez se demoraba medio segundo más de lo necesario en la mía?
¿Estaba una parte de mi temiendo esas posibilidades, esperando que no fuera ni un deseo mio ni una observación precisa de él? Porque no podía decir si me asustaba, o si solo quería que hubiera una parte cuerda de mí con una objeción.
Mierda. Mentalmente avancé mi línea de tiempo. No más de una semana, y tendría que llevar lo que sabía sobre los Undersiders al Protectorado. No estaba segura de confiar en mí misma por más tiempo que eso.

| Capítulo Anterior < Indice > Capítulo Siguiente |

submitted by master_x_2k to Parahumanos [link] [comments]

Interludio V

| Capítulo Anterior < Indice > Capítulo Siguiente |

Interludio V

"¿Esto es lo que querías?", El adolescente con barba en su mentón y la capucha arriba, le entregó la bolsa de papel.
Manos anchas con las uñas arruinadas y podridas de color marrón recorrieron el contenido. “Lo es. Aquí.” La voz era ligeramente acentuada, las palabras y los sonidos eran muy cuidadosos, como si no se sintiera cómodo con el inglés.
El joven extendió la mano y sus ojos se agrandaron cuando un manojo de billetes se presionó en sus manos.
“Esto es... más de lo que pensé que sería.”
“¿Te estás quejando?”
El joven negó con la cabeza.
Gregor el Caracol se metió las manos en los bolsillos, como para esconder las uñas y los bultos que le salpicaban el dorso de las manos como costras. Cada uno de las protuberancias duras, que podrían haber sido conchas o escamas, ninguna más grande que un dólar de plata, tenía una prominente forma de espiral. Por mucho que pudiera meterse las manos en los bolsillos, no podía ocultar su rostro. No tenía cabello en la cabeza, ni siquiera cejas o pestañas, y las protuberancias duras le cubrían la cara como un caso terminal de acné. Lo más extraño y desconcertante de todo era el hecho de que su piel pálida era lo suficientemente translúcida como para poder ver las sombras de su esqueleto, sus dientes y la lengua en su boca.
“Como puedes ver”, dijo Gregor, sin ninguna afectación, “sería difícil para mí entrar a una tienda y hacer simples compras. No me gusta depender de mis amigos para esto. Me hace sentir en deuda con ellos, y eso no es bueno para las amistades. Si estás interesado en repetir este tipo de transacción, estando de guardia para hacer diligencias por mí durante un tiempo, podría arreglarse.”
“¿En serio?” El chico se frotó la barbilla, “¿Por cuánto tiempo?”
“Hasta que llamé y no puedas o no quieras hacer mi mandado. Si esto sucediera más de una vez, o si la razón no fuera buena, encontraría a otra persona, como lo hice con la última persona.”
“¿No lo lastimaste ni nada?”
“No. No lo hice. Decidió que prefería pasar la noche con su novia. No lo he llamado nuevamente.”
“¿Esto no será nada ilegal?”
“No. Sin drogas, sin prostitutas, sin armas.”
“Entonces me llamas, salgo corriendo y te consigo alimentos, o ropa, o comida para llevar, o champú, o lo que sea, y me pagas tres-”
“Eso es cuatro. Y no tengo pelo, así que no necesitarías preocuparte por el champú.”
“Claro. Lo siento. Entonces, ¿cuatrocientos dólares cada vez? ¿Cuál es el truco?”
“Sin trucos. Tengo dinero, me gusta que las cosas sean convenientes. Solo una pequeña posibilidad de problemas. Mi primer asistente, ella renunció porque estaba preocupada de que mis enemigos la usen para llegar a mí. No negaré que esto es posible.”
“¿Tienes enemigos?”
“Sí. Pero todavía no ha habido un caso en que alguno de mis asistentes tuvo problemas con ellos.”
“¿Alguno de ellos se metió en problemas?”
“El último asistente, el chico con la novia. Pensó que podría conseguir más dinero, porque podría ir a la policía y contarles lo que sabía de mí. Tuvo la suerte de intentar esto cuando estaba de buen humor. Yo lo disuadí. Trabajó para mí durante dos meses después de eso sin ninguna queja. No fuimos amistosos, fue puro negocio. Recomendaría, amablemente, que no intentes lo mismo.”
“Oye. Vive y deja vivir, ¿verdad?”
“Ese es un buen dicho.”
“Bueno. Quiero ir a la universidad este otoño, y esto suena muchísimo mejor que trabajar por el salario mínimo de durante cincuenta horas a la semana. Aquí, mi número de teléfono celular”, él entregó su teléfono.
Gregor el Caracol se tomó un segundo para poner el número en su propio teléfono. “Lo tengo. Llamaré.”
Fueron cada uno por su camino.
Gregor caminó por las calles laterales del centro de Brockton Bay con la capucha de su sudadera proyectando su rostro en la sombra. Cualquiera que se cruzara en su camino y mirara debajo de su capucha se apresuró a mirar hacia otro lado. Avergonzado, asustado. Aquellos que lo vieron desde lejos lo consideraban también como monstruoso, pero de una manera diferente. Para ellos, él era simplemente uno de los obesos mórbidos. Un hombre en de entre veinte largos o pocos treinta, casi tres veces el peso que debería tener para su altura de metro setenta y ocho. Su peso, lo sabía, era una de las cosas raras en este mundo moderno que alguien podría usar para burlarse de él abiertamente.
Le había llevado años llegar a aceptar esto. El ser uno de los monstruos.
Cuando llegó a su destino, el palpitante latido de la música llegó a sus oídos. El club estaba a dos cuadras de Lord Street, y había una línea que se extendía por el costado del edificio. Letras amarillas que brillaban intensamente en una letra casi intencionalmente simple deletreaban 'Palanquin'.
Se saltó la línea y se dirigió directamente hacia la puerta de entrada. Un fornido portero hispano con una barba que trazaba los bordes de su mandíbula desabrochó la cerca de la cadena para dejarlo pasar.
“¿Qué demonios?”, Se quejó una de las chicas que estaba al frente de la fila. “Estuvimos esperando cuarenta y cinco minutos, ¿Y dejaste entrar a ese gordo de mierda?”
“Fuera de la fila”, dijo el portero, su voz aburrida.
“¿Qué carajo? ¿Por qué?”
“Acabas de insultar al hermano del dueño, idiota”, le dijo el portero, “Fuera de la fila. Tú y tus amigos están vetados.”
Gregor sonrió y negó con la cabeza. La línea que el portero había usado era basura, por supuesto, él no era el hermano del propietario. Pero fue agradable ver a uno de los imbéciles recibiendo lo que merecían.
Había trabajado como gorila para clubes que buscaban a alguien más exótico y llamativo, cuando se estaba poniendo de pie por primera vez, por lo que sabía que la línea que veías por la puerta rara vez indicaba cuántas personas había en el interior. Un club vacío podría tener una fila de personas esperando para entrar, para dar la imagen correcta. A pesar de que era martes por la noche, Palanquin no tenía necesidad de tales engaños. Estaba lleno de gente. Gregor navegó con cuidado entre la multitud de bailarines y personas que sostenían tragos, hasta que llegó a una escalera custodiada por un portero. Al igual que con la puerta de entrada, su entrada a la escalera era automática, incuestionable.
El balcón del piso de arriba no estaba lleno de gente, y los que estaban presentes, una docena más o menos, estaban casi deshuesados ​​en su letargo. Sobre todo chicas, yacían boca abajo en los sofás y en las cabinas de todo el balcón que daba a la pista de baile. Solo tres personas estaban más o menos alerta cuando Gregor se acercó.
“¡Gregor, mi muchacho!” Newter sonrió de oreja a oreja. Gregor captó el más breve destello de disgusto en la cara de una de las chicas que estaban sentadas con Newter, mientras lo miraba. Ella era una rubia con lápiz labial azul y reflejos rosados ​​en su cabello. Si Gregor hubiera estado trabajando como portero, habría revisado su identificación, la habría comprobado dos veces, y aunque pareciera real, la habría echado de todas maneras por ser demasiado joven. Ella no podría haber tenido más de dieciséis años.
Aún así, eso era más o menos la edad de Newter, y no podía culpar al chico por estar interesado en alguien de su edad.
La otra chica, de cabello oscuro, tenía un aspecto europeo en sus facciones. Ella no mostró tal disgusto. Cuando ella le sonrió, no había señales de que la expresión fuera forzada. Eso fue raro e interesante.
“Traje tu cena”, dijo Gregor.
“¡Buen hombre! ¡Trae una silla!”
“Los otros también querrán su comida.”
“Levanta una silla, vamos. Aquí tengo dos chicas deslumbrantes, y no me creen cuando les estoy hablando de algunos de los trabajos más geniales que hemos realizado. Necesito respaldo aquí, hermano.”
“Yo no creo que sea una buena idea hablar de estas cosas”, dijo Gregor. Él permaneció de pie.Newter tomó la bolsa y agarró un sándwich de adentro. “Todo bien. Faultline se unió a la conversación hace un rato, por lo que obviamente no le parece un problema. No van a hablar, ¿verdad, Laura? ¿Mary?”
Cada chica negó con la cabeza cuando Newter les preguntó por su nombre. Eso le permitió a Gregor etiquetar a la chica de cabello oscuro como Laura y la chica con el lápiz labial azul como Mary.
“Si Faultline dijo que estaba bien”, dijo Gregor. Cogió la bolsa de Newter y encontró su propio sándwich. “Laura y Mary, lo siento, los otros sándwiches que tengo aquí están reservados. Podría ofrecerles algo del mío, si quisieran.”
“Está bien, no tengo hambre”, respondió Laura, “Me gusta tu acento. ¿Es noruego?”
Gregor terminó su primer bocado, tragó saliva y negó con la cabeza, “No estoy seguro. Pero he hablado con un experto y él dice que el otro idioma que hablo es islandés.”
“¿No lo sabes?”
“No”, respondió Gregor.
Su respuesta brusca solo detuvo la conversación por un momento antes de que Newter lo pusiera en marcha de nuevo, “De acuerdo, hermano, diles a estas chicas contra quién nos enfrentamos el mes pasado.”
“¿El trabajo de la caja de juguetes?”, Preguntó Gregor, “¿con el mercado negro de Artesanos? No habia nadie-”
“El otro. El trabajo en Filadelfia.”
“Ah. Chevalier y Myrddin.”
Newter juntó sus manos, meciéndose en su asiento, “¡Te lo dije!”
“Y los vencieron”, dijo la chica de cabello oscuro, incrédula.
“¡No perdimos!” Gritó Newter.
“Estuvo muy cerca”, Gregor agregó sus propios dos centavos. “Chevalier es el líder del Protectorado en Filadelfia. Myrddin lidera el Protectorado de Chicago. Estas son personas que el mundo entero reconoce. Obtuvieron puestos protegiendo ciudades grandes en Estados Unidos porque son fuertes, porque son inteligentes y talentosos. Cumplimos el trabajo, como siempre hacemos, y nos marchamos.”
Newter se echó a reír, “Paguen.”
Ni Laura ni Mary parecían molestas cuando metieron la mano en el bolsillo y el bolso, respectivamente, y sacaron algunos billetes.
“¿Cuál fue la apuesta?” Preguntó Gregor.
“Les dije que no tenían que pagar si mentía.”
“¿Y si no estuvieras mintiendo? ¿Pagan más?”
“Ninguna penalización. Obtuve compañía y conversación por un tiempo”, sonrió Newter. Extendió la mano hacia la parte posterior de la cabina, agarró una bolsa que estaba allí y sacó un par de cucharas de plástico y una botella de agua. Con un gotero de agua que sacó de su bolsillo, extrajo agua de la botella y colocó unas gotas en cada cuchara. El último paso fue sumergir la punta de la lengua en cada gota de agua.
“Lámanlo”, les dijo a las chicas.
“¿Eso es todo?”, Le preguntó Laura.
“Es suficiente. Más, y es posible que vuelen por un tiempo inconvenientemente largo. Eso justo allí”, señaló Newter a la cuchara con la punta de la cola, “Es un poco menos de una hora de viaje psicodélico. Sin resaca, sin efectos secundarios, no es adictivo, y no se puede sufrir una sobredosis. Créeme, he intentado hacer que alguien tenga una sobredosis antes, en una situación de combate, y no pude lograrlo.”
Mary fue la primera en tomar la cuchara y meterla en su boca. Momentos después, sus ojos se abrieron de par en par y ella cayó inerte sobre el respaldo de la cabina.
“Oye”, dijo Laura, volviéndose hacia Gregor. Metió la mano en el bolsillo, encontró un recibo y un bolígrafo, y garabateó en la parte posterior en blanco del papel. Ella se lo entregó. “Mi número. Si quieres hablar, o, ya sabes, algo más.”
Ella le guiñó un ojo y luego se metió la cuchara en la boca.
Gregor parpadeó en una leve confusión mientras su cabeza cayó hacia atrás.
“Parece que has causado una buena impresión, Gregster”, se rió entre dientes.
“Tal vez”, dijo Gregor. Puso la mitad de su sándwich que quedaba en la bolsa de papel, luego hizo una bola con la envoltura. Después de un momento de vacilación, arrugó el recibo con el número de Laura en la bola. Lo lanzó a un cubo de basura a medio camino a través de la habitación.
“¡Oye! ¿Qué diablos?”
“No creo que yo le gustara porque soy yo”, dijo Gregor, “creo que le gustaba porque soy un monstruo."
“Creo que te estás saboteando, hombre. Esta buena. Mírala.”
Gregor lo hizo. Ella era atractiva. Él suspiró.
“Newter, ¿sabes lo que es un devoto?”
Newter negó con la cabeza.
“Es un término del argot para alguien que se siente atraído por personas con discapacidades debido a la discapacidad. Creo que se trata de poder, atracción por alguien porque de alguna manera son débiles. Creo que es probable que esta Laura me considere débil por la forma en que me veo, la forma en que puedo tener problemas día a día, y esto es atractivo para ella de una manera similar a la que un lisiado o un ciego seria para un devoto. Esto no me atrae.”
“De ninguna manera. Tal vez le gustes por la persona que está debajo.”
“No me vio lo suficiente como para saber quién podría ser esa persona”, respondió Gregor.
“Creo que te estás menospreciando. Yo aprovecharía esa oportunidad.”
“Eres una persona más fuerte que yo de muchas maneras, Newter. Debería llevarle la cena a los demás”, Gregor se dio vuelta para irse.
“Oye, haz una señal a Pierce para que envíe a otra chica o dos, ¿quieres?”
Gregor hizo lo que le pidió, llamando la atención del portero al pie de las escaleras. El portero, a su vez, llamó la atención de un grupo de chicas en la pista de baile.
Mientras las chicas se abrían paso, Gregor se volvió hacia Newter, “¿Estás feliz?”
“Oh hombre. No vas a entrar en una fase filosófica de nuevo, ¿verdad?”
“Te ahorraré eso. ¿Lo estás?”
“Tipo. Mírame. Tengo dinero para gastar, tengo a las chicas más calientes de la ciudad pidiendo probarme. ¡Literalmente queriendo probarme! ¿Qué piensas?”
“¿Estás feliz, entonces?”
“La época de mi vida, hermano.” Newter abrió sus brazos para saludar a un trío de chicas cuando llegaron a la cima de las escaleras.
“Me alegra.” Gregor se giró y entró al pasillo en la parte posterior del balcón. Cuando la puerta se cerró tras él, el sonido de la música detrás de él se atenuó.
Su siguiente parada fue la primera puerta a su izquierda. Él golpeó.
“Adelante.”
La habitación tenía una cama a cada lado, en las esquinas opuestas. Un lado de la habitación estaba atestado de carteles, fotos, una estantería repleta de libros, una computadora Apple con dos estantes para CD que se alzaban sobre ella y dos sistemas de altavoces. La música de los altavoces de la computadora apenas logró ahogar la música del club de abajo. La chica que estaba recostada en la cama tenía una densa capa de pecas en la cara y las manos, y cabello castaño rizado. Las revistas estaban amontonadas a su alrededor en la cama, amenazando con derrumbarse al menor movimiento.
El otro lado de la habitación era espartano. Nada adornaba las paredes, no había libros, ni computadora o parafernalia de computadora. Había una cama, una mesita de noche y una cómoda. El único toque de personalidad era una colorida colcha y una funda de almohada. Gregor sabía que había sido un regalo de Faultline. La propietaria no habría salido a buscarla ella misma. La residente de ese lado de la habitación estaba sentada en la esquina, mirando a la pared. Ella era rubia, el tipo de cabello rubio platinado que raramente duraba pasando la pubertad. Su suéter púrpura era un poco demasiado grande para ella, cayendo sobre sus manos, y sus jeans claros estaban claramente destinados a ser más cómodos que a la moda.
“Traje tu cena, Emily.”
“Gracias”, le respondió la chica pecosa. Cogió el sándwich que le lanzó y comenzó a pelar el paquete.
“¿Está bien?”, Le preguntó, haciendo un gesto a la chica de la esquina.
“No es uno de sus mejores días.”
El asintió.
“Elle”, habló, suavemente, “¿Puedo acercarme?”
Habían aprendido por las malas, que cuanto más distante estaba la niña, más fuerte era su poder. Esto la hacía particularmente peligrosa cuando estaba tan perdida que no podía reconocerlo. Una cruel ironía, observó Gregor, que prácticamente no tenía ningún poder cuando era más ella misma. Era un problema al que esperaban encontrar una respuesta, algún día.
La chica en la esquina se volvió para mirarlo a los ojos. Lo tomó por consentimiento, se le acercó y le puso un sándwich en las manos.
“Come”, la instruyó.
Ella lo hizo, casi mecánica en sus movimientos.
Después de que Faultline lo enlistó a él y a Newter, un trabajo los había llevado a un asilo de alta seguridad. Habían estado allí para interrogar a alguien sobre los Dragonslayers, un grupo de villanos que utilizaba tecnología de Artesano robada del Artesano más poderoso y de mayor perfil del mundo para el hurto y el trabajo mercenario. Su invasión del asilo no había ido tan bien como podría haberlo hecho, y había llevado a un cierre de alta tecnología de la instalación. No solo extendió su misión por varias horas, sino que también generó problemas con uno de los residentes, una parahumana que aparentemente tenía que ser movida regularmente, para que su influencia sobre su entorno no se extendiera más allá de los límites de su celda, convirtiéndola en una un problema serio para el personal, otros residentes y espectadores involuntarios.
Al final, después de tratar con el escuadrón enviado del Protectorado de Boston y obtener la información que necesitaban sobre los Dragonslayers, habían reclutado a la chica.
Miró y esperó lo suficiente para asegurarse de que estaba en camino de terminar su sándwich, luego se dio vuelta para irse. Emily le dio un pequeño saludo con la mano en señal de despedida, y él asintió una vez en reconocimiento.
Su última parada fue la oficina al final del pasillo del segundo piso. Miró por la ventana, luego se dejó entrar tan silenciosamente como pudo.
Faultline, propietaria de Palanquin y varias otras empresas de cobertura en Brockton Bay, estaba sentada en un gran escritorio de roble. Frente a ella, en medio de los libros de contabilidad, cuadernos y libros de texto de la universidad, había algo similar a un xilófono, una serie de varillas alineadas una al lado de la otra, atadas firmemente a una tabla.
Faultline estaba en su ropa profesional; una camisa de vestir blanca con las mangas arremangadas y pantalones negros metidos en brillantes botas de montar negras con dedos de acero. Su ondulado cabello negro estaba recogido en una cola de caballo. No llevaba máscara: los empleados de Palanquin que se aventuraban tan lejos como esta oficina estaban demasiado bien pagados para traicionarla. Sus rasgos eran tal vez demasiado agudos como para llamarlos convencionalmente atractivos, pero Gregor sabía que ella era ciertamente más atractiva que Newter o él mismo.
Mientras Gregor observaba, ella cerró los ojos, luego deslizó su mano por los extremos superiores de las varillas. La energía roja y azul crepitaba, y piezas de madera, metal, piedra y plástico en forma de moneda caían al escritorio. Otras varillas, varias de las cuales eran de madera verde, quedaron intactas.
“Carajo”, murmuró. Barrió los trozos de varios materiales en forma de moneda en un cubo de basura que estaba al lado de su escritorio. Echando un vistazo hacia donde estaba Gregor justo al lado de la puerta, levantó una ceja.
“No deseaba interrumpirte.”
“No te preocupes por eso. Tal vez distraerme ayudará.”
“Si estás segura.” Se acercó al escritorio, dejando la bolsa de papel sobre ella, “Eran las siete en punto, nadie había comido todavía. Nos conseguí unos sandwiches.”
“Gracias. ¿Cómo está Elle?”
“Spitfire dijo que estaba teniendo un mal día, pero que ha comido ahora. Quizás mañana será mejor.”
Faultline suspiró, “Esperemos. Es muy fácil volverse unido a esa chica, ¿sabe a qué me refiero?”
“Sí.”
“¡Carajo!”, Maldijo, mientras pasaba la mano por las varillas y, una vez más, la madera verde se negaba a cortarse.
“¿Qué estás haciendo?”
“Hemos hablado sobre el efecto Manton.”
“La regla que impide que algunos poderes afecten a los seres vivos. Has estado tratando de eliminar esas restricciones de ti misma.”
“Sin suerte. Es cuestión de tiempo antes de que tengamos un trabajo, las cosas se pongan feas, y sea demasiado débil, debido a esta limitación arbitraria.”
“Me resulta difícil creer que cualquiera que haya derrumbado un edificio sobre alguien pueda llamarse a sí mismo débil.”
“Eso fue más suerte que cualquier otra cosa", suspiró, mientras ajustaba las posiciones de las varillas.
“Si tú lo dices.”
“No es que no haya precedente para esto. Sabemos a ciencia cierta que algunas capas que alguna vez fueron retenidas por el efecto Manton han descubierto una forma de evitarlo o superarlo. Narwhal es el caso más obvio.”
“Sí.”
“Hay una rama teórica que dice que el efecto Manton es un bloqueo psicológico. Que, debido a nuestra empatía por los seres vivos, detenemos nuestros poderes en un nivel instintivo. O, tal vez, nos retenemos contra otros seres vivos porque hay una limitación impuesta inconscientemente que nos impide herirnos con nuestros propios poderes, y es demasiado general, abarcando a otros seres vivos en lugar de solo a nosotros mismos.”
“Ya veo.”
“Así que estoy tratando de engañar a mi cerebro. Con esta configuración, paso de material inorgánico a material orgánico muerto a tejidos vivos. Madera verde, en este caso. O lo mezclo para que vaya de uno a otro sin ningún patrón. Si puedo engañar a mi cerebro para que cometa un error, anticipando el material equivocado, tal vez pueda atravesar ese bloqueo mental. Hacerlo una vez, y sería más fácil para futuros intentos. Esa es la teoría, de todos modos.”
Ella lo intentó de nuevo. “¡Mierda!”
“No parece estar funcionando.”
“No me digas. Hazme un favor. Reorganiza estos. No me dejes verlos.”
Se acercó al escritorio, desató las varillas, las barajó y luego las ató en su lugar mientras ella estaba sentada allí con los ojos cerrados.
“Adelante”, le dijo.
Lo intentó de nuevo, con los ojos cerrados. Cuando ella los abrió, ella maldijo varias veces seguidas.
Gregor dio un paso alrededor del escritorio, la agarró por el cuello con su mano izquierda, y la sacó de la silla. La empujó al suelo y se subió encima de ella para que él estuviera a montando sobre ella, sus rodillas presionando sus brazos hacia abajo. Su agarre se apretó incrementalmente.
Los ojos de Faultline se agrandaron y su rostro comenzó a cambiar de color mientras luchaba. Le puso las rodillas en la espalda, pero uno podría haber tenido más éxito golpeando un lecho de agua. El efecto fue el mismo. Debajo de su piel, que era más dura de lo que uno podría imaginar, su esqueleto, músculos y órganos flotaban en un mar de fluidos viscosos. Su esqueleto, había aprendido, era más parecido al de un tiburón que un humano. Era un cartílago flexible que se doblaba donde el hueso se rompería y cicatrizaba más rápido que el hueso. Había sido atropellado por un automóvil y se puso de pie poco después. Sus patadas no tendrían mucho efecto.
“Lo siento”, le dijo.
Su lucha gradualmente se debilito. Tardó un tiempo antes de que empezara a flaquear.
Esperó un segundo más, luego la soltó. Ella comenzó a toser mientras vertía aire en sus pulmones.
Esperó pacientemente a que se recuperara. Cuando ella parecía tener más o menos el control de su propia respiración, habló: “Hace meses, estábamos hablando sobre este tema, el efecto Manton. Tu mencionaste cómo podría ser posible que alguien como nosotros tenga un segundo evento detonante. Un cambio radical o mejora en sus poderes como resultado de un momento de vida o muerte. Tal podría explicar cómo romper la regla de Manton.”
Ella asintió, tosiendo de nuevo.
“No habría funcionado si te hubiera advertido de antemano. Lo siento.”
Ella negó con la cabeza, tosió una vez, y luego le respondió con voz ronca: “No funcionó de todos modos.”
“Lo siento.”
“¿Y si hubiera funcionado, gran lunático? ¿Qué esperabas que te hiciera? ¿Corta tu mano? ¿Matarte?”
“Pensé que tal vez mi mano o mi brazo, en el peor caso. No creo que me mates, incluso en un momento como ese. Has hecho mucho por mí. Incluso si resultara imposible volver a conectarlo, no diría que es una mano muy atractiva”, examinó la mano que acababa de utilizar para estrangular a Faultline, “Perderla, por algo en lo que has estado trabajando durante mucho tiempo no es algo lamentable.”
“Idiota”, se puso de pie, tosiendo de nuevo, “¿Cómo diablos se supone que me vaya a enojar contigo cuando dices algo así?”
Él permaneció en silencio.
“Bueno, o eso no va a funcionar, o necesito algo que me acerque aún más a la muerte... en cuyo caso lo estoy tachando de la lista de todos modos.” Ella movió su silla y se sentó en su escritorio, empujando el aparato con las barras en la basura. “Me gusta estar viva demasiado para bailar en ese filo de la navaja.”
“Sí”, su voz era tranquila.
“Gracias, por cierto, por intentar eso”, le dijo, mientras vaciaba la bolsa de un sándwich y medio. Le devolvió el medio sándwich de Gregor a la bolsa y dejó la suya a un lado, sin abrir. “Creo que fuera fácil.”
Él sacudió la cabeza.
“Así que, estoy devolviendo el favor, entonces. Siéntate.”
Él acercó una silla y se sentó al otro lado del escritorio.
“Hace un año, accediste a darme una parte de tus ganancias en nuestro pequeño grupo, si las usaba para responder algunas preguntas que teníamos.”
“Recuerdo.”
“Hablaré con los demás sobre esto, pronto, pero ya que tú fuiste el que más pagó, pensé que era correcto que primero lo compartiera contigo.” Abrió un cajón y sacó un archivo. Ella lo empujó sobre el escritorio. “Esto es lo que he encontrado, hasta ahora.”
Él abrió el archivo. La primera página era una imagen, de alta resolución, de una 'u' estilizada, o una 'c' girada noventa grados en el sentido contrario a las agujas del reloj. Tocó su brazo, donde un tatuaje idéntico a la imagen lo marcaba.
“Sea quien sea”, explicó Faultline, “Ya sea una o varias personas, es muy, muy bueno para cubrir sus huellas.”
Pasó las páginas. El siguiente conjunto de páginas eran imágenes, informes de la escena del crimen, archivos oficiales y artículos de noticias sobre varios parahumanos, cada conjunto de páginas relacionadas con uno específico. El primero era un hombre monstruo con un caparazón parecido al de un escarabajo cubriendo su cuerpo. Gregor mismo era el segundo.
“Tú y Newter, como ya sabes, no están solos. De manera constante, los parahumanos han aparecido en toda América del Norte. Amnesia retrógrada, todos marcado por el mismo tatuaje que se encuentra en varias partes de su cuerpo. Cada uno fue abandonado en un lugar apartado en un área urbana. Callejones, zanjas, tejados, debajo de puentes.”
“Sí”. Gregor pasó más páginas. Cada conjunto de páginas tenía más personas como él.
“Aquí está la cosa, sin embargo. Al principio, la mayoría eran extraños en apariencia. Hasta cuatro de cada cinco parahumanos monstruosos, si puedes disculpar el término, siguen el patrón, y ese número podría aumentar si tuviera la oportunidad de examinar o conseguir una entrevista decente con los demás. El tatuaje, la amnesia, sus primeros recuerdos es despertar en algún lugar de una ciudad extraña.”
“¿Al principio, dijiste?”, Preguntó Gregor, “¿Esto cambió?”
“Pasa a la pestaña roja.”
Encontró la pestaña roja que sobresalía y se volvió hacia esa página. Una imagen de alta calidad de una atractiva chica pelirroja.
“Ella apareció en Las Vegas. Todo el negocio de los casinos ha mordido el polvo, casi, desde que los parahumanos que pueden jugar con las probabilidades o hacer trampa comenzaron a aparecer. Pero aún hay juegos clandestinos. Ella participó en algunos, y le pusieron una recompensa a su cabeza en cuestión de días. Se está llamando a sí misma Shamrock, y yo apostaría buen dinero en el hecho de que tiene poderes que le permiten manipular probabilidades.”
“Ya veo. ¿Por qué estamos hablando de ella?”
“Siguiente página.”
Pasó la página. “Ah”
Era una imagen granulada de una cámara de vigilancia. Shamrock estaba en medio de cambiarse de ropa en lo que parecía un estacionamiento subterráneo, y, aunque parcialmente oscurecido por la correa de su sostén, el tatuaje era visible en su omoplato. Una 'u' estilizada.”
“Esa es la pieza del rompecabezas número uno. Dadas las fechas, y eres libre de mirarlas en tu propio tiempo, pasando por los primeros avistamientos, las personas que aparecen con estos tatuajes son cada vez menos monstruosas con cada año que pasa. No siempre, pero es una tendencia. Entonces, boom, encontramos a Shamrock. No hay características extrañas de que hablar.”
Dio vuelta unas páginas.
“Pieza número dos. Me temo que es uno de esos casos en que las cosas se han cubierto demasiado bien para que podamos verificarlas, pero te diré lo que escuché. Tallahassee, Florida, hace solo tres meses, circuló un rumor sobre alguien que se hacía llamar Dealer.”
“¿Qué estaba traficando?”
“Poderes.”
“Poderes”, se hizo eco de Gregor.
“Pagale una cantidad en el vecindario de treinta y cinco mil dólares, el vendedor te da algo para beber, y te unes a las filas de los héroes y villanos en la comunidad de capas. Poderes en una botella.”
“Ya veo. ¿Cómo se relaciona esto?”
“Porque una persona que afirma ser cliente hizo una publicación en un blog sobre su transacción. Está cerca del final de ese archivo. En su publicación, describió que Dealer tenía un maletín de metal lleno de frascos. Grabado en el interior de la tapa...”
“El mismo símbolo que el tatuaje”, adivinó Gregor.
Faultline asintió, “Y eso es lo que sabemos.”
“Ya veo. ¿Podemos rastrear a este individuo con el blog?”
“Él está muerto. Asesinado por dos capas sin nombre menos de un día después de que hizo la publicación.”
“Ah.”
“Lo que creo es que alguien ha descubierto cómo las personas obtienen poderes, y han hecho un negocio de ello. Pero los primeros intentos no fueron tan bien. Podría ser que, si la química es mala, las personas que beben esas cosas se vuelven como tú, como Newter, como Sybill y Scarab.”
“Entonces esta persona o personas. Crees que están experimentando. Han estado perfeccionando su trabajo y los cambios físicos se han reducido.”
“Y este Dealer era su vendedor, o más probablemente, alguien que se robó parte de su trabajo e intentó sacar provecho de él. Las personas con las que hizo negocios no se hicieron los tatuajes.”
La silla de Gregor gimió dolorosamente mientras se inclinaba hacia atrás.
“¿Qué sigue?”
“Nadie ha visto u oído hablar de este Dealer desde que el blogger fue asesinado. El Dealer está muerto o está manteniendo un bajo perfil. Entonces seguimos nuestra otra pista. Tengo investigadores privados buscando a Shamrock. Estoy pensando en concluir nuestro contrato con Coil aquí, entonces, si tenemos la suerte de que nuestros detectives la encuentren antes que los cazarrecompensas, le hacemos una visita. O puede decirnos algo, o podemos ofrecerle un puesto en el equipo.”
“O ambos”, dijo.
“En un mundo ideal”, Faultline sonrió.

| Capítulo Anterior < Indice > Capítulo Siguiente |

submitted by master_x_2k to Parahumanos [link] [comments]

Colección de localizaciones de MJ por el mundo...

En este tema quiero recopilar todas las localizaciones que hemos ido averiguando y así si alguien tiene la suerte de hacer un viaje a Los Angeles, New York, Chicago, Londres, Paris... le sea mas sencillo encontrar esos lugares donde MJ dejo su huella.
Eso si, a Los Angeles le he dejado un espacio por separado debido a la gran cantidad de localizaciones que hay...
LOS ANGELES TOUR
VIDEOCLIPS
-Casa de Thriller: 1345 Carrol V. Echo Park
-Calle de Thriller: 3701 E. Union Pacific Av. & Los Palos St.
-Palace Theatre (Cine de Thriller): 615 S. Broadway
-Rialto Theatre (Interior del Cine de Thriller): 1023 S. Fair Oaks Av., S. Pasadena
-Set de grabacion del Cementerio ye interior de la Casa de Thriller: 4300 Maywood Av, Vernon (Cerca de Union Pacific)
-Debbie Reynolds Dance Studio (Estudio de Baile donde se realizaron los ensayos de las coreografias de Thriller): 6514 Lankershim Boulevard
-Green Apple Market (Billares de Beat It): 300 E. 5th St.
-Cafeteria de Beat It: 416 East 5th Street (Actualmente demolido)
-Almacenes de Beat It: 5th St. Alameda, Los Angeles
-Pantage Theatre (Teatro de You Are Not Alone y Hollywood Tonight): 6233 Hollywood Blvd.
-Griffith Park (Bosque de Thriller): 2800 Observatory Rd. (entre la arboleda)
-Decorados de Smooth Criminal y Moonwalker: Universal Studios, 100 Universal City Plaza
-Union Hotel (Saloon de Say,Say,Say): 362 Bell St., Los Alamos
-Antiques Depot (Lugar del Show de variedades de Say,Say,Say): 515 Bell St., Los Alamos
-The Chimney Sweep Inn (Actualmente " The Wine Valley Inn". Hotel donde se hospedaba MJ durante las grabaciones del video Say,Say,Say): 1564 Copenhagen Way, Solvang
-Vasquez Rocks Natural Park (Escena de Black or White de Indios y Vaqueros): 10700 Escondido Canyon Road, Santa Clarita, CA
-Shilpark Mann Brothers (Lugar donde se realizaban las audiciones para TWYMMF. En este lugar MJ eligio a Tatiana para el video): 758 N La Brea, Hollywood
-Harbor Star Stage "Terminal Island" (Hangar donde fueron filmados los videoclips de Dirty Diana y The Way You Make Me Feel. Lamentablemente el hangar fue demolido en 1990): Term Island Cg Base, San Pedro, Long Beach CA 90731 (Direccion mas aproximada: US Coast Guard, 1001 S Seaside Ave # 20, San Pedro, CA)
-Salton Sea Recreation Area State Park (Lugar de filmacion del videoclip "In The Closet": Salton Sea State Recreation Area, 100-225 State Park Road, North Shore, CA (Cerca de Palm Spring)
-Calle por la que pasea MJ en "Stranger In Moscow": 4th St. con N. Main & Spring
-Set de grabación de Billie Jean: Ren-Mar Studios, Studio 7, 846 N. Cahuenga, Hollywood
-Set de grabación de Who Is It: Ren-Mar Studios, Studio 8, 846 N. Cahuenga, Hollywood
-Escenas de Moonwalker donde juegan en el prado y sobre el puente: Disney Golden Oak Ranch, 19802 Placerita Canyon RoadNewhall, Santa Clarita, CA 91321
-Jim Henson Studios (Estudio de We Are The World y Liberian Girl): 1416 N. La Brea Av.
-Carretera donde MJ baila con india en Black or White entre coches: 11779 Sheldon Street, Sun Valley
-Vídeo "Why" de 3T y MJ: Ennis House en Los Feliz, Los Ángeles, California, al sur de Griffith Park
RESIDENCIAS
-Neverland Ranch (Rancho de MJ): 5200 Figueroa Mountain Rd., Los Olivos
-Casa de Encino (Casa de los padres de MJ donde vivio durante la epoca Thriller): 4641 Hayvenfiurst Av., Encino
-Primera Casa de "The Jacksons": 1601 N. Queens Rd. / 1600 N. Queens Rd. & 8600 W. Hollywood Blvd.
-The Lindbrook (Primer apartamento en el que vivio MJ en 1981 antes de mudarse a la mansion de Encino): 5420 Lindley Avenue, Encino (Unit#9)
-Holmby Hills (Ultima casa de Michael): 100 N. Carolwood Dr., Bel-Air
-Casa de Diana Ross (Casa en la que vivó durante un tiempo MJ en su infancia): 701 N Maple Dr, Beverly Hills, CA
-The Hideout (El "Escondite" o "Piso Franco" de MJ): 2247 Century City
-The Lindbrook (Sesion de fotos de 1981 de Chris Walter en el apartamento de Encino comprado por MJ, lugar donde vivia con Janet mientras hacia reformas en la casa de Hayvenhurst): The Lindbrook, 5420 Lindley Ave, Encino
-Casa de la familia Jackson entre mayo de 1970 y mayo de 1971: 2430 Bowmont Drive, Beverly Hills
ESTUDIOS DE GRABACIÓN & DISCOGRAFIA
-Westlake Recording Studios (Estudio de Grabacion de Off The Wall, Thriller, Bad, Dangerous y HIStory): 7265 Santa Monica Boulevard, West Hollywood
-Ocean Way Recording Studios (Estudio de Grabacion de Thriller, Dangerous y HIStory): 6050 Sunset Blvd.
-Larrabee Sound Studios (Estudio de Grabacion de Dangerous y HIStory):4162 Lankershim Blvd., North Hollywood
-Record Plant Studios (Estudio de Grabacion de Invincible y Dangerous): 1032 North Sycamore Av.
-Capitol Studios & Mastering (Estudio de Grabacion de Invincible): 1750 North Vine St., Hollywood
-Flyte Tyme Records (Estudio de Grabacion de Jimmy Jam & Terry Lewis utilizados para grabaciones de HIStory): 8750 Wilshire Blvd.
-Jim Henson Studios (Estudio de We Are The World): 1416 N. La Brea Av.
-MJJ Productions, Inc (Discografica de MJ): 10960 Wilshire Blvd, Westwood
-"Marvin's Room" Marvin Gaye Recording Studio (Estudio de grabacion de las demos de Invincible): 6553 W Sunset Blvd.
-Allen Zentz Recording Studios (Estudios de grabacion de los Vocals de Off The Wall y Remasterizacion de Thriller, Billie Jean y Beat It): 1020 N Sycamore Ave, Hollywood
-Lion Share Recording Studio "Kenny Roger's Studio" (Lugar de grabacion de Eaten Alive, Goin Back To Alabama y arregos de We Are The World): 8255 Beverly Blvd
-Cherokee Studios (Lugar de grabacion de Off The Wall. Actualmente demolido y realizada una nueva construccion): 751 N Fairfax Ave
-The Wall, La Pared de la portada de "Off The Wall": Trasera de 7771 Beverly Blvd (A dos manzanas de donde eran los Cherokee Studios)
-Calle de la Portada Moving Violation: 101 N. Sycamore Av.
-Motown HitsVille West (Estudios de Grabacion de los Jackson 5): 7317 Romaine St., West Hollywood
-MCA Records "Studio 55" (Estudio en el que MJ grabó con Joe King Carrasco y donde The Jacksons preparaban el album LIVE): 5555 Melrose Av, Hollywood (frente a a Paramount Pictures)
-Todd A.O. Scoring Stage (Utilizado por MJ en HIStory): CBS Radford Studios, Studio City, Hollywood
ESTADIOS & AUDITORIOS
-Staples Center (This Is It y MJ Memorial): 1111 S. Figueroa St.
-Dodger Stadium (Victory Tour): 1000 Elysian Park Av.
-Los Angeles Memorial Sport Arena (Bar Tour): 3939 S. Figueroa St.
-Pasadena Civic Auditorium (Motown 25th "Nacimiento del MoonWalk", actuacion de Dangerous para el 50th Aniversario American Bandstand): 300 E. Green St., Pasadena
-The LA Forum (This Is It Rehearsals, Triumph Tour, J5 Tour): 3900 W. Manchester Blvd, Inglewood
-Shrine Auditorium (26th Grammy Awards 1984: MJ gana 8 Premios Grammy, Accidente del Spot de Pepsi, Interpretacion de "You Were There" en el Tributo a Sammy Davis Jr, Entrega del Grammy por "We Are The World", Aparicion con Madonna en los Oscars 1991): 665 West Jefferson Boulevard, Los Angeles
-Rose Bowl Stadium (Estadio donde tuvo lugar la mitica actuacion de MJ en la NFL SuperBowl XXVII): 1001 Rose Bowl Drive, Pasadena
-Avalon Hollywood Palace (Lugar de la primera actuacion en directo en TV de los J5 "Diana Ross Presents..."): 1735 Vine St, Los Angeles
-The Palladium (Conferencia de prensa de "LA Gear": 6215 Sunset Blvd.
-Orpheum Theater ("A Celebration Of Love" Fiesta del 45 cumpleaños de MJ): 842 S. Broadway, Los Angeles
-Crest Theatre (Cine en el que fue presentada la Premier del video "Thriller"): 1262 Westwood Boulevard
TIENDAS, COMERCIOS & RESTAURANTES
-Golden Apple Comics (Tienda de Comics Favorita de Michael): 7018 Melrose Av.
-Moist Wear Men (Tienda de moda frecuentada por Michael): 7518 Melrose Av.
-The Collectors Paradise Gallery (actualmente una tienda de muebles) donde MJ compro el libro "The Art Of Walt Disney" y banco al que se subio para ver una mejor perspectiva de cómo quedaria colocada la gente en el evento "Hands Across America" que pasaria por esa calle: 12260-12262 Ventura Blvd
-Villa Sorriso Ristorante (Lugar donde la familia Jackson celebro el “Celebration of Life” tras el funeral de MJ): 168 West Colorado Boulevard, Old Town Pasadena
-Madeo Restaurant (Restaurante Italiano frecuentado por Michael y la familia Jackson): 8897 Beverly Boulevard, Los Angeles
-Akasha Restaurant (Restaurante de la que fuera Chef personal en los Tours de MJ durante años): 9543 Culver Boulevard, Culver City
-TiGeorges' Chicken (Restaurante en el que Prince Michael participo como voluntario en una obra de caridad para Perú): 307 Glendale Boulevard, Los Angeles
-Alter Ego (Tienda de Cosmetica visitada por MJ): 427 N Bedford Drive, Beverly Hills
-Lladró (Tienda de Porcelana visitada por MJ): 408 N. Rodeo Drive, Beverly Hills
-Book Soup (Libreria frecuentada por MJ): 8818 Sunset Blvd., West Hollywood
-Chasen's Restaurant "1980 AMA After Party" (Michael acudio a esta fiesta y se fotografio en su fachada. Actualmente es una tienda de ultramrinos): 9039 Beverly Boulevard, Beverly Hills
-Melrose Avenue (Calle preferida de MJ para hacer sus compras en los Angeles situada entre Beverly Hills y West Hollywood)
-The Record Collector (Tienda de discos frecuentada por MJ): 7809 Melrose Ave
-Ed Hardy Store (Boutique frecuentada por MJ y sus hijos): 7817 Melrose Ave
-Unica Melrose (Tienda de Moda frecuentada por MJ): 7524 Melrose Ave
-Off The Wall Antiques (Tienda de Antiguedades frecuentada por MJ): 7325 Melrose Ave
-Pink's Hot Dogs (Puesto de perritos calientes del descanso de la famosa sesion de fotos de los '70): 709 N La Brea Ave
-Golden Temple of Conscious Cookery (Actualemente "Rama Restaurant". Restaurante frecuentado por MJ en los '80): W 3rd St (Cerca de Fairfax)
-Inn Of The Seventh Ray Restaurant (Restaurante de Malibu donde MJ ceno con Brooke Shields y frecuentado por la familia Jackson): 128 Old Topanga Rd, Topanga
-Sherman Oaks Bookstore (Libreria frecuentada por MJ): 13351 Ventura Blvd., Sherman Oaks
-Casa de Pets (Tienda de animales donde MJ compraba todo para us mascotas): 13323 Ventura Blvd., Sherman Oaks
-Mo-C Antiques (Tienda de antigüedades frecuentada por MJ. La ultima vez fue en Abril de 2009): 239 South Robertson Boulevard, Beverly Hills
-DioDolce & Gabbana (Boutiques de moda visitadas por MJ acompañado de Christian Audigier en 2009): 315 N. Rodeo Drive, Beverly Hills
-Christofle Silver (Joyeria de articulos de plata visitada por MJ en 2009. Unas manzanas mas atras se encuentra la oficina del Dr. Klein): 9515 Brighton Way, Beverly Hills
-Le Dome Restaurant (Resturante cenaba a menudo MJ en los '80 con Liz Taylor, Diana Ross, Lionel Richie... Actualmente el restaurante se ha convertido en un asador): 8720 W. Sunset Blvd.
-Chakra's Indian Cuisine (Lugar donde cenaron juntos y se reunieron por ultima vez MJ y la familia Jackson en Mayo de 2009): 151 S. Doheny, Beverly Hills
-Towers Records (Antigua tienda de discos donde MJ se hizo algunas fotos para la campaña de Suzuki): 8801 W Sunset Blvd
-Roscoe's Chicken & Waffles (Restaurante visitado por MJ durante los ensayos del video "Remember The Time". El estudio donde ensayaba esta cerca del restaurante: (A espera de confirmacion)
HOTELES
-The Beverly Hills Hotel (Hotel frecuentado por MJ y sus hijos asi como por la familia Jackson): 9641 Sunset Boulevard, Beverly Hills
-L'Ermitage Beverly Hills Hotel (Hotel utilizado por MJ como Post-Operatorio tras sus intervenciones quirurjicas): 9291 Burton Way, Beverly Hills
-Hotel Bel-Air (Hotel frecuentado por MJ. Estuvo durante un tiempo viviendo en él en 2008. Meses antes del 25J asistio a un concierto de piano de Antonio Castillo de la Gala en el Salon del hotel "Champagne Bar"): 701 Stone Canyon Road, Los Angeles
-The Beverly Hilton Hotel "Jesse Jackson's 66th Birthday Bash" (Fiesta de Cumpleaños del Reverendo Jesse Jackson a la cual MJ asisitio): 9876 Wilshire Boulevard, Beverly Hills
MEMORABILIA
-Estrella de Michael en Walk Of Fame: 6927 Hollywood Blvd.
-Estrella de The Jacksons en Walk of Fame: 1500 N. Vine St.
-Grammy Museum: 800 W. Olympic Blvd., Ste. A245
-Disneyland Park Anaheim (Ubicacion del especial Disneyland 25th Anniversary): 1313 South Disneyland Drive, Anaheim
-Museo Madame Tussauds Hollywood (Figura de MJ): 6933 Hollywood Blvd.
-Wax Museum (Figura de MJ): 6767 Hollywood Blvd.
-Guinness World Records Museum (Figura de MJ y Articulos de Memorabilia): 6764 Hollywood Blvd.
-Mural por el pintor Levi Ponce: 4900 Lankershim Blvd, North Hollywood
MEMORIALES
-Forest Lawn Memorial Park (Cementerio donde descansa Michael): Holly Terrace, 1712 South Glendale Avenue, Glendale
VARIOS
-Griffith Observatory (Lugar de la imagen descartada que iva a ser la portada de Off The Wall): 2800 Observatory Rd. (En la parte alta del edificio)
-Gardner St. Elementary School (MJ Auditorium y Escuela de MJ de 6º Grado): 7450 Hawthorn Av.
-Montclair College Prep (Instituto donde estudiaron Michael, Marlon y La Toya): 8071 Sepulveda Blvd, Van Nuys
-Ronald Regan UCLA Medical Center (Hospital donde transladaron a MJ el dia de su muerte): 757 Westwood Plaza
-Sesion de Fotos de la Campaña Suzuki: 6656 W. Sunset Blvd.
-Motown Billboard (Esquina Billboard): 8782 W Sunset Blvd, West Hollywood (Sunset Blvd & Holloway Dr.)
-Leo Carrillo Beach (Sesion de fotos de The Jacksons con los deportivos): 35000 W. Pacific Coast Hwy., Malibu
-Corte de Santa Maria (Lugar del Juicio de MJ): 312-C E. Cook St., Santa Maria
-USA for AFRICA (Asociacion Benefica en la que participo MJ con We Are The World): 5670 Wilshire Boulevard, Los Angeles
-Ziffren Et Al: Branca John G (Despacho del abogado de MJ, John Branca): 1801 Century Park W # 7, Los Angeles
-The Buckley School (Escuela en la que estudian Prince Michael y Paris): 3900 Stansbury Avenue, Sherman Oaks
-Knotts Berry Farm (Parque de Atracciones visitado por MJ en los '80. Lugar de la famosa foto con Snoopy): 8039 Beach Boulevard, Buena Park
-Hollywood Park Horse Track (MJ y Elizabeth Taylor asisten a la inauguracion de la nueva temporada de carreras de caballos en 1986): 1050 South Prairie Av, Inglewood
-Los Angeles County Museum of Art (LACMA) (Sesion de fotos de los J5 baja la escultura roja): 5905 Wilshire Blvd
-Empire West Condo Building (Sesion de fotos de los J5. La clasica imagen de los 5 en el cesped con el edificio al fondo): 1100 Alta Loma, West Hollywood.
-Noe Restaurant (Fiesta del 46th cumpleaños de MJ con la familia Jackson): 251 S. Olive Ave
-Womphoppers Restaurant (Actualmente "Saddle Ranch Universal". Afterparty celebrada en 1983 tras un concierto de Liza Minelli. MJ estuvo presente junto a Quincy Jones y Liza Minelli entre otros...): Universal Citywalk, 1000 Universal Hollywood Dr., Universal City
-The L.A. ZOO (Visitado por MJ y Emmanuel Lewis en 1984 una semana despues del accidente de Pepsi): LA ZOO 5333 Zoo Drive, Los Angeles
-Campaña Suzuki en Fisherman Village (MJ de blanco junto a la Suzuki en el muelle de FV): Fisherman's Village, 13755 Fiji Way, Marina del Rey
-The Park Beverly Hills (Sesion de fotos de Jim Britt en 1973 donde MJ posa tras una fuente en el parque. Algunas de estas fotos aparecen en el MJ Opus): The Park Beverly Hills, Santa Monica Blvd. (cerca de Carmelita)
-Will Rogers Memorial Park (Otro de los parques de la sesion de fotos de Jim Britt en 1973 donde MJ posa. Algunas de estas fotos aparecen en el MJ Opus): 9650 Sunset Blvd (Entre Canon y Beverly).
*Gracias a Moonwalking Around Los Angeles por muchas de las direcciones facilitadas *
EEUU TOUR
VIDEOCLIPS
-Estacion de Metro del video BAD: Hoyt-Schermerhorn Station (Linea G con AC), Brooklyn, NYC
-The Masters School (Universidad de MJ en el video BAD): 49 Clinton Avenue, Dobbs Ferry, NY 10522
-New York State Pavillion (Exteriores de la pelicula "The Wiz" Munchkinland): Flushing Meadows Corona Park, 11101 Corona Ave, Corona, NY
RESIDENCIAS
-Hogar Natal de la familia Jackson: 2300 Jackson St. & 23rd St., Gary, Indiana
-Lugar de naciemiento de Michael Jackson: St. Mary's Mercy Hospital: 555 Polk St. Gary, Indiana
-Apartamento de Bobby Taylor. Lugar donde durmieron los J5 en el suelo antes de su audición con Motown: 1300 E Lafayette St Detroit, MI 48207
ESTUDIOS DE GRABACIÓN & DISCOGRAFÍA
-SteelTown Records (Estudio de las primeras grabaciones de los J5): 4544 North Lincoln Avenue, Chicago, IL
-Kaufman Astoria Studios (Estudio de Grabacion de la pelicula "The Wiz"): 34-12 36th Street, Astoria, NY 11106
-Sony Music Studios (Grabaciones para sesiones de HIStory e Invincible): 460 W. 54th St., at 10th Avenue, Hell's Kitchen, Manhattan, NY
-Future Records Studios (Antiguos Estudios de Grabacion de Teddy Riley donde se grabaron vocals y demos para Dangerous, Invincible y el tema "Shout)": 4338 Virginia Beach Blvd, Virginia Beach, Virginia
-The Hit Factory Studios (Antiguos Estudios en los que se grabaron sesiones para HIStory e Invincible): 421 West 54th Street, New York
-The Hit Factory Criteria Studios (Estudios utilizados para completar el album "Invincible"): 1755 NE 149th St. Miami, Florida
ESTADIOS & AUDITORIOS
-Teatro Apollo (Lugar de la Consagracion de "The Jackson 5"): 253 West 125th Street, Harlem, NYC
-The Madison Square Garden (Lugar de actuaciones como el 30th Anniversary 2001 y el Bad Tour '88): 2 Pennsylvania Plaza New York, NY
-Radio City Music Hall (MTV VMA donde se besaron MJ y Lisa Marie): 1260 Avenue of the Americas, New York
-Carnegie Hall (Conferencia de "Heal The Kids"): 881 7th Ave, New York
-RFK "Robert F. Kennedy" Memorial Stadium (Gala United We Stand. MJ junto con varios cantantes interpreto "What More Can I Give"): D.C. Armony, Independence Ave and 22nd St in Southeast, Washington D.C
TIENDAS, COMERCIOS & RESTAURANTES
-Virgin MegaStore (Actualmente Disney Store)(Firma de Discos de Invincible): 52 East 14th Street, New York
-Modern Times Beer: Mural MJ&Bubbles de Post-It de 6.5 metros.
HOTELES
-The Mirage Hotel & Casino (Hotel frecuentado por MJ, lugar donde se vendia el CD de Siegfried & Roy con el tema "Mind Is The Magic" y ubicacion del Michael Jackson: The Immortal Cirque Do Soleil): 3400 S. Las Vegas Blvd.
-MGM Grand Hotel and Casino (Hotel en el que se reencontraron Michael y Lisa Marie meses antes de comenzar su relacion sentimental): 3799 Las Vegas Blvd S, Las Vegas
-Hotel Royal Plaza in the Walt Disney World Resort (Uno de los hoteles preferidos de MJ en Walt Disney World): 1905 Hotel Plaza Boulevard, Orlando, FL
-Hotel Hilton in the Walt Disney World Resort (Otro de los hoteles preferidos de MJ en Walt Disney World): 1751 Hotel Plaza Boulevard, Orlando, FL
MEMORABILIA
-Madame Tussauds Las Vegas (Figura de Cera de MJ): 3377 Las Vegas Blvd. South Suite 2001
-Motown Historical Museum "HitsVille U.S.A." (Antigua y clasica Sede de Motown Records): 2648 W Grand Blvd, Detroit, Michigan
-Addenbrooke Park (Replica de la escultura de Neverland "Snapshot"): 600 S. Kipling Pkwy, Lakewood, Colorado
-Replica de la escultura de Guangzhou: Overland Park Arboretum Botanical Garden 8909 W 179th St, Overland Park, Kansas
-Banco en memoria de MJ en el Brooklyn Botanical Gardens: 150 Eastern Parkway 990 Washington Avenue, Brooklyn, NY 11225
-EMP Museum: Hay una zona dedicada a John Landis con una pantalla en la que se habla de su trabajo y, como no, aparecen imágenes del making Thriller. Junto a ella, un traje de zombie del vídeo donado por Mick y Cinthia Garris. 325 5th Ave N, Seattle, Washington 98109, USA.
-Banco en memoria de MJ en el Brooklyn Botanical Gardens : 150 Eastern Parkway, 990 Washington Avenue, Brooklyn, NY 11225
-Modern Times Beer: La cervecería Modern Times en tiene un mosaico de 6.5 metros de altura creado con más de 10.000 notas de Post-It.: 3725 Greenwood St., San Diego, CALIFORNIA 92110
VARIOS
-La Casa Blanca (MJ visitó a los presidentes de EEUU en varias ocasiones): 1600 Pennsylvania Avenue NW Washington
MEXICO
HOTELES
-Hotel Presidente InterContinental (Hotel donde se hospedo durante el Dangerous Tour): Avenida Campos Eliseos 218, Polanco, Mexico
ESTADIOS & AUDITORIOS
-Estadio Azteca (Lugar de Dangerous Tour): Calzada de Tlalpan, 3465, Col. Santa Ursula Coapa, Delegación Tlalpan, Mexico
VARIOS
-Hard Rock Cafe Mexico City (Visita de MJ): Campos Eliseos #290, Col. Polanco 11560 Mexico D.F., Mexico
CANADÁ TOUR
-New Westminster Museum (Anvil Centre): Allí tienen las gafas que MJ regaló a uno de los policías que le acompañaron en la visita al City Hall en 1984, la chaqueta del policía y un ejemplar de Moonwalk con la foto de MJ y los agentes. 777 Columbia Street, New Westminster, BC V3M 1B6, Canadá.
-Escalinata de la imagen de MJ con el Cuerpo de Policía de Vancouver: New Westminster City Hall 511 Royal Avenue, New Westminster, BC V3L 1H9, Canadá.
-Hard Rock Vancouver: Tienen uno de los spikey tops de Scream y varias vitrinas alrededor llenas de memorabilia de MJ. 2080 United Blvd, Coquitlam, BC V3K 6W3, Canadá.
EUROPA TOUR
VIDEOCLIPS
-Castillo de Buda (History Teaser, parte del desfile ante el palacio): 1014 Budapest, Úri utca 9, Budapest, Hungary
-Plaza de los Héroes (History Teaser, escena de la estatua): 1146 Budapest, Hősök Tere, Hungría
-Disneyland Resort Paris (Michael estuvo de visita algunas veces en el parque): 77777 Marne-la-Vallée, Paris
ESTADIOS & AUDITORIOS
-Wembley Stadium (Lugar del mitico concierto del Bad Tour '88. El estadio antiguo fue demolido y eregido el nuevo estadio en el mismo lugar): Wembley, London, HA9 0WS, Reino Unido
-Stadionul National (Lugar del mitico concierto del Dangerous World Tour '92): National Arena 35-37, Bucharest, Rumanía
-Olympic Stadium (Lugar del mitico concierto del HIStory World Tour '97): Spiridon-Louis-Ring 21, 80809 München, Alemania
-The O2 Arena (Conferencia de prensa de This Is It y lugar elegido para la realizacion de los conciertos): Peninsula Square, City of London, London SE10 0DX, Reino Unido
HOTELES
-Hotel "Bayerischer Hof" (MJ se alojó en muchas ocasiones): Promenadeplatz 2-6, Altstadt-Lehel, 80333 Múnich
-The Grand at Oudezijds Voorbugwal (Hotel en el que se alojaba Michael en Amsterdam durante la gira HIStory 1996): Oudezijds Voorburgwal 197, 1012 Ex Amsterdam, Nehterlands
-Hotel Jardin Botanico (Lugar en el que se alojaba MJ durante el Dangerous WT en Tenerife): Avda. Richard J. Yeoward, nº 1,Puerto de la Cruz, Tenerife, España
-Hotel The Westin Palace (Hotel Preferido de MJ para alojarse en Madrid): Plaza de las Cortes, 7, Madrid, España
-Hotel Le Meridien (Hotel Preferido de MJ para alojarse en Barcelona): Ramblas, 111, Barcelona, España
-The Hempel Hotel (Hotel donde se alojo MJ en 2006): 31 Craven Hill Gardens W2 3, Londres
-Hotel The Lanesborough (Hotel en el que, supuestamente, MJ se desperto de madrugada y deambuló sonambulo por los pasillos): Hyde Park Corner 0, Myfair, Londres
-Hotel Adlon Kempinski Berlin (Hotel donde MJ asomó a Blanket por la ventana y causo la famosa polemica): Unter den Linden 77 10117, Berlín, Alemania
-Hard Rock Hotel (Estatua de en honor de MJ): PenangBatu Ferringhi Beach, 11100 Penang, Malaysia
MEMORABILIA
-Madame Tussauds London (Figura de cera de MJ): Marylebone Road, London, NW1 5LR
-Museo Astrup Fearnley (Figura de Ceramica de MJ & Bubbles): Dronningens Gate 4, 0152 Oslo, Noruega
-Estatua de HIStory: Eindhovenseweg Zuid 595681 Best, Países Bajos
MEMORIALES
-Estadio de Futbol Fulham (Estatua en honor de MJ por Mohamed Al Fayed): Craven Cottage, Stevenage Rd, Hammersmith, London SW6 6HH, Reino Unido
-Monumento frente al Hotel "Bayerischer Hof" (Decorado por fans de MJ como memorial desde 2009): Estatua de Orlando di Lasso Promenadeplatz, 80333 Munich, Alemania
-Estatua Tributo a MJ: Vainer St.(delante del Greenwich Shopping Mall), Yekaterinburg, Rusia
VARIOS
-Monumento Vittorio Emanuele II (Visita de MJ a Roma 1988): Piazza Venezia, 3, 00187 Roma, Italia
-Sony BMG London "Sony Sulks"(Michael realiza su protesta contra Sony Music subido a un Bus Inglés): 9 Derry St, London W8 5HY, Reino Unido
-Los Musicos de Bremen (MJ se fotografia junto a esta figura en su paso por Alemania en la gira HIStory): Am Markt, 28195 Bremen, Alemania
-Parque de Atracciones de Liseberg (Visita de MJ en la epoca BAD. Hay una estrella en su honor y las hullas de sus manos): Örgrytevägen, 402 22 Göteborg, Suecia
ASIA TOUR
ESTADIOS & AUDITORIOS
-Yokohama Stadium (Lugar del mitico concierto del Bar Tour '87): 3302-5 Kozukue, Kohoku-ku, Yokohama City, Japon
TIENDAS, COMERCIOS & RESTAURANTES
-Heaven 'n Eggs (Restaurante en el que se ha hecho un menú en honor a MJ): Glorietta 4. Unit 104 G/F, Glorietta 4, Ayala Center. Makati City, Filipinas
-Cafe & Bar MJM (Bar con tematica dedicada a MJ): 1-57-1, Chofu, Tokio
MEMORIALES
-Heaven 'n Eggs (Restaurante en el que se ha hecho un menú en honor a MJ): Glorietta 4. Unit 104 G/F, Glorietta 4, Ayala Center. Makati City, Filipinas
-Escultura en Honor a MJ: 545号 Xiatang West Road, Baiyunqu, Guangzhou, Guangdong, China
VARIOS
-Wild Wadi Water Park (Parque Acuatico alquilado por MJ): Bahrain City Centre, Manama Bahrain, Dubai
-Studio Coast (Evento Premium VIP Party 2007. Michael llego vestido con el famoso traje negro con leoncitos amarillos): 2-2-10 Shinkiba, Koutou-Ku, Tokio, Japon
SUDAMERICA TOUR
VIDEOCLIPS
-Fabelas Morro Santa Marta (Lugar donde se rodó "They Don't Care About Us"): Rua Marechal Franciso de Moura, 234, Botafogo, Rio de Janeiro, RJ, 22260-140, Brasil
VARIOS
-Oficialia del Estado Civil de la Segunda Circunscripción de La Vega (Lugar donde se casaron de manera civil MJ y Lisa Marie): C/Manuel U. Gómez, no. 86, Edif. Juzgado de Paz, La Vega
-Park Hyatt Hotel (ahora llamado "Four Seasons") Mansion "Alzaga Unzue" (anexa al hotel, donde MJ se hospedo durante su estadia en Argentina en el 93): Avenida Alvear, 1661 Buenos Aires, Argentina
MEMORIALES
-Estatua y Mosaico de MJ (En la misma zona donde fue rodado TDCAU): Espacio Michael Jackson, Morro Dona Marta, Rio de Janeiro
OCEANIA TOUR
MEMORIALES -Muro Tributo de los Candados de Amor (Tributo a MJ): Parque de la bahía de Sydney, Sydney, Australia
Muchas gracias a la comunidad de MJHIDEOUT por los aportes prestados a esta genial guía.
Si alguien tiene más lugares interesantes sobre los pasos de MJ no dude en compartirlos!
submitted by juancareddit to MichaelJackson [link] [comments]

casino alta gracia trabajo video

- YouTube Jabbawockeez Uptown Funk Flashmob at MGM Grand Hotel & Casino Recital Franco Ramírez contra el Trabajo Infantil ... Te Mereces (Video Oficial) - Virlán García - YouTube Mensagem á Garcia ¿Cómo se trabaja en los restaurantes de alta cocina? - YouTube Howard Johnson Hotel & Casino Sierras Hotel - Alta Gracia ... The Professor Garcia - YouTube

Encuentra miles de ofertas de trabajo en Buscojobs La Altagracia: Atención al Cliente en La Altagracia, Auxiliar Administrativo en La Altagracia, Comercial - Ventas en La Altagracia, y muchos más Casino Alta Gracia Trabajo them have the following in common: Licensed and regulated in reputable jurisdictions. Powered by Casino Alta Gracia Trabajo some of the best online casino software providers. Feature spectacular no deposit Casino Alta Gracia Trabajo bonuses with easy wagering requirements. Support multiple popular banking methods. HOWARD JOHNSON SIERRAS HOTEL AND CASINO, ALTA GRACIA: Mirá 206 opiniones y 180 fotos de viajeros sobre el HOWARD JOHNSON SIERRAS HOTEL AND CASINO, puntuado en el puesto nº.2 de 6 hoteles en ALTA GRACIA Búsqueda de trabajo en La Altagracia. Las mejores ofertas de trabajo de los mejores empleadores en La Altagracia. Tiempo completo, medio y parcial. Sin costo, fácil y rápido encuentra la mejor oferta de trabajo en 2.600+ ofertas. Casino Alta Gracia Trabajo, roulette bet systems, hippodrome casino london reviews, raspini charms roulette Casino Alta Gracia Trabajo, difference between gambling and hedging, ruby slots verification form, golden nugget casino in atlantic city nj. €500. 200. Gamble Responsibly BeGambleAware.org. Jungle Wild. 0. 285. 100-Betsoft Gaming. 3. permanent Wager: 30x deposit + bonus Min deposit: €10. Bonus. 80 views . Wizard

casino alta gracia trabajo top

[index] [6115] [5541] [525] [1243] [5359] [8743] [997] [2958] [141] [5601]

- YouTube

Hemos querido conocer, de cerca, el frenético trabajo de elaboración de la carta en los restaurantes vascos Mugaritz y Mina. Compartimos el video del recital que el Embajador Cultural de la UOLRA, Franco Ramírez, dio en el Encuentro Colectividades de Alta Gracia 2019. Allí, brindó ... É uma mensagem que estimula a iniciativa dos funcionários nas empresas, como forma de melhorar o desempenho da equipe. acesse para mais conteúdos : https://m... Enjoy the videos and music you love, upload original content, and share it all with friends, family, and the world on YouTube. Te Mereces (Video Oficial) - Virlán GarcíaDirigido Por Joshua MarquezDisponible En Todas Las Plataformas Digitales.© 2019 ShowBusiness, Inc. Este hotel originalmente construido en 1906 albergó a personajes ilustres como Albert Einstein, John Kennedy y Juan D. Perón. Fue a principios del siglo XX ... Oración para pedirle a Jesucristo bendiga nuestro negocio, nuestro trabajo y aumente las ventas. Por medio de la intercesión de San Mateo recibamos la bendic... Tutorials Robotics , Electronics, Systems and Technology. Construction Stepper final course project , Final Semester , Science Fair , Exhibition technology. Industrial automation projects , home ... Hotel guests were treated to a special performance Thursday afternoon, as world-famous dance crew Jabbawockeez “moved in” to its new home at MGM Grand Hotel ...

casino alta gracia trabajo

Copyright © 2024 m.realmoneygames.xyz